X

E341 : Fosfato de calcio

Características del fosfato de calcio

    Identificación del fosfato de calcio:

  • Nombre IUPAC: fosfato de calcio
  • Sinónimos: sintéticos, ortofosfato de calcio, difosfato tricálcico, calcigenol simple, beta-TCP, ortofosfato tricálcico, fosfato beta-tricálcico, fosfato de calcio terciario…
  • N° CAS: 7758-87-4 ; 10103-46-5
  • N° ECHA: 100.030.244
  • N° CE: 233-283-6
  • Código ATC: A12AA01
  • PubChem: 24456
  • ChEBI: 9679
  • FEMA: 3081
  • SMILES:[O-]P(=O)([O-])[O-].[O-]P(=O)([O-])[O-].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2]
  • InChl: 1S/3Ca.2H3O4P/c;;;2*1-5(2,3)4/h;;;2*(H3,1,2,3,4)/q3*+2;;/p-6

Propiedades químicas:

  • Fórmula: Ca3(PO4)2
  • Masa molar: 310,18 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 1 670 °C
  • Solubilidad: 7,7 g/L a 20 °C a 6,9 – 7,3 hPa

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: Producto inflamable – Usar protección ocular – Evitar el contacto con la piel. Ventilar adecuadamente o usar un respirador apropiado.

Todo sobre el E341 Fosfato de calcio: sus características, su historia, sus propiedades, su lugar en la nutrición y sus aplicaciones

Como su nombre indica, el fosfato de calcio es un compuesto que contiene fosfato y calcio. Presente naturalmente en el cuerpo humano, garantiza la resistencia y la solidez de los dientes y los huesos. También constituye la parte mineral del tejido óseo en los mamíferos. Aparte de estos roles, este componente se utiliza en diversos campos: alimentario, médico, farmacéutico e industrial.

La descripción del fosfato de calcio

El fosfato de calcio proviene de la asociación de la sal del ácido fosfórico con calcio. Más precisamente, se trata de la sal de calcio del ácido fosfórico. Como su presencia es natural en el organismo, este compuesto se denomina “orgánico”. Una vez sintetizado, se califica como “inorgánico”, y actúa como aditivo alimentario, conocido con el código E341. Como tal, se presenta en forma de polvo blanco o cristales blancos. Inodoro, fluye y se mezcla fácilmente con el agua.

El ortofosfato de calcio no está prohibido en Francia, ya que no presenta peligro para la salud humana. Sin embargo, no se debe exceder la dosis diaria autorizada, establecida en 40 mg/kg por la FDA. Hasta la fecha, es el único conservante alimentario fosfatado permitido en productos orgánicos.

La historia del fosfato de calcio

Los fosfatos de cal fueron descubiertos en el siglo XIX. También es la época de su explotación en Francia. Hacia 1850, Charles de Molon, un prospector industrial francés, encontró una veta de 300 km de largo por 3 km de ancho en la ruta de las Ardenas que conducía a Yonne. A partir de ahí, estos elementos se utilizaron en la fabricación de fertilizantes.

El fosfato de cal toma la forma de nódulos de un tono claro oscuro y cuyo diámetro está entre 2 y 10 cm. Comúnmente se les llama “excrementos del diablo” o “pícaros”. La extracción de estos últimos se practicó en varios departamentos de Francia entre 1860 y 1890. Entró en declive debido a sitios competidores que estaban mejor abastecidos y eran más productivos, y luego desapareció por completo en 1900. Cuarenta y siete años después, un molino de “pícaros” reapareció en Rarécourt.

Aunque la historia del ortofosfato de calcio está sujeta a numerosas controversias, se ha aclarado a medida que los científicos han realizado estudios. Ahora su comprensión es más accesible. El uso del difosfato tricálcico como aditivo alimentario se popularizó entre 1930 y 1960, y continúa hasta la actualidad.

La estructura y las propiedades del fosfato de calcio

El fosfato de calcio es una sustancia inorgánica de origen animal que se destaca por su gran estabilidad. Esta característica le es conferida por su composición y estructura cristalina. Esta característica le permite ser compatible con la mayoría de los medicamentos conocidos.

phosphate-de-calcium

Las virtudes del fosfato de calcio

Este elemento tiene numerosas propiedades, beneficiosas para el ser humano.

  • Soporte dental y óseo: es esencial en la estructura y la salud dental y ósea. El E341 contribuye a su solidez y resistencia.
  • Transmisión nerviosa: permite transmitir los impulsos nerviosos. Así, el fosfato de calcio facilita la relación entre las diferentes neuronas.
  • Función en la actividad celular: esta sustancia actúa como mensajero intracelular, interviniendo en varias funciones metabólicas y celulares.
  • Función muscular: interviene en la contracción muscular, especialmente en el acoplamiento excitación-contracción. El E341 estimula la célula muscular para liberar diversas proteínas como las rianodinas, la calsecuestrina, el receptor de dihidropiridina y los canales de calcio.
  • Coagulación sanguínea: participa en el mecanismo de coagulación sanguínea, contribuyendo así a la formación de coágulos en caso de sangrado.

Los iones fosfato del E341 reaccionan con el ácido clorhídrico en el estómago. Mantienen y neutralizan el pH entre 1 y 3. De esta manera, mejoran la digestión y eliminan los agentes infecciosos o bacterianos introducidos por la alimentación. Estos iones, combinados con iones calcio, se utilizan en las pastas de dientes para favorecer la remineralización de los dientes.

Algunas variantes del E341 y sus propiedades respectivas

En general, el fosfato de calcio contiene iones calcio (Ca2+) e iones fosfato inorgánicos (PO₄³⁻). Sin embargo, existen otras variantes compuestas de óxido e hidróxido. Estas difieren por sus estructuras y propiedades. Entre las más comunes figuran:

  • El fosfato monocálcico (monobásico): tiene la fórmula química CaH4(PO4)2 y sirve como agente leudante en quesos y productos de panadería.
  • El fosfato bicálcico (dibásico): con su fórmula química CaHPO4, este formato se utiliza comúnmente en alimentos para aves, caballos y ganado. En pequeñas cantidades, el fosfato dibásico combate parásitos como polillas y escarabajos.
  • El fosfato tricálcico (tribásico): esta forma también se conoce como “fosfato de calcio anhidro”. Su fórmula química es idéntica a la del E341. Al igual que este compuesto, también se utiliza como aditivo alimentario y como agente de relleno.
  • El carbonato de calcio: se encuentra en diferentes formas cristalinas como la calcita y en las conchas de organismos marinos. Su fórmula química CaCO3 indica la presencia de carbono, calcio y oxígeno. En la industria, forma parte de la composición de productos como plásticos, pinturas, adhesivos y envases.
  • La hidroxiapatita: este formato está presente principalmente en el cuerpo humano y confiere a los huesos y al esmalte dental su fuerza y rigidez. Tiene como fórmula química Ca10(PO4)6(OH)2 y contiene calcio, fósforo, hidrógeno y oxígeno. Esta forma del E341 sirve como revestimiento para implantes óseos y dentales.

También existen otras variantes como la fluorapatita, la apatita Ca5 y la cloroapatita.

El fosfato de calcio en la nutrición

El fosfato de calcio juega un papel importante en la nutrición y se encuentra en varios alimentos.

En frutas, cereales y verduras

Está presente en el pan, en la harina y en ciertos productos de panadería. Los pasteles, tartas y productos de repostería son buenos ejemplos. Los cereales, la pasta, los productos empanados o batidos y las galletas contienen ortofosfato de calcio. Las frutas secas como las nueces y semillas, así como las verduras de hoja verde (brócoli, espinacas, etc.) también lo contienen.

Los productos lácteos

Se encuentra en productos lácteos como la leche, el queso, el suero de mantequilla y la mantequilla. También se menciona en postres y bebidas a base de leche, la crema, el yogur, la leche condensada y la leche en polvo.

Los alimentos procesados

El fosfato de calcio puede añadirse a ciertos alimentos procesados como patatas, tomates y zanahorias en conserva. Los zumos de frutas, las frutas confitadas y los helados son fuentes potenciales de difosfato tricálcico. Los dulces, los postres a base de frutas y huevos, las conservas y las jaleas azucaradas, los azúcares y los jarabes también pueden incluir este aditivo.

Otros alimentos

Las carnes, los mariscos, los productos a base de soja, las salsas, las sopas, los condimentos, las bebidas alcohólicas y el hidromiel son otras fuentes de ortofosfato de calcio. La comida rápida, las carnes enriquecidas con caldo y las cenas congeladas también están en la lista. Para optimizar las posibilidades de obtener este compuesto, conviene alternar verduras verdes, productos lácteos, legumbres, carnes y mariscos.

Las aplicaciones del fosfato de calcio

El fosfato de calcio tiene diversas aplicaciones en diferentes campos.

En medicina

Es ampliamente utilizado en medicina, especialmente en la fabricación de ciertos tipos de medicamentos como los suplementos de calcio. Están destinados a combatir la osteoporosis, los trastornos paratiroideos y las afecciones óseas. Estas sustancias terapéuticas también se recomiendan para personas que desarrollan una deficiencia de calcio.

Sin embargo, cabe señalar que un exceso de ortofosfato de calcio no es aconsejable, ya que puede afectar la absorción de otros minerales. Este problema puede generar problemas de salud como cálculos renales o trastornos cardiovasculares.

En la industria alimentaria

El fosfato de calcio se utiliza como: antiaglomerante, acondicionador de masa, texturizante, endurecedor, ayudante de fermentación, nutriente de levadura, estabilizante, espesante y suplemento nutritivo. Gracias a las propiedades acidificantes y antioxidantes de este aditivo alimentario, se mejoran las cualidades organolépticas y las capacidades de conservación y fabricación de los productos.

En la industria de la construcción

El difosfato tricálcico interviene en la creación de ciertos tipos de cemento gracias a su carácter aglomerante. También se utiliza en el diseño de materiales luminiscentes y vidrio de leche.

En cosmética

Se encuentra en ciertos productos de cuidado personal como las pastas de dientes y en tratamientos cutáneos por sus virtudes abrasivas suaves y su efecto fortalecedor.

Además de estas aplicaciones mencionadas, el fosfato de calcio también participa en la producción de fertilizantes en la industria agroalimentaria.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta