X

E572: Estearato de magnesio

Características del estearato de magnesio

    Identificación del estearato de magnesio:

  • Nombre UICPA: octadecanoato de magnesio
  • Sinónimos: octadecanoato de magnesio, E572, magnesium stearate (inglés), diestearato de magnesio, estearato de magnesio dibásico
  • N° CAS: 557-04-0
  • N° ECHA: 100.008.320
  • N° CE: 209-150-3
  • Código ATC:
  • PubChem: 11177
  • ChEBI: 9254
  • FEMA:
  • SMILES:CCCCCCCCCCCCCCCCCC(=O)[O-].CCCCCCCCCCCCCCCCCC(=O)[O-].[Mg+2]
  • InChl: 1S/2C18H36O2.Mg/c2*1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18(19)20 ; /h2*2-17H2,1H3,(H,19,20);/q;;+2/p-2

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C36H70MgO4
  • Masa molar: 591,2 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 88 °C
  • Solubilidad: insoluble

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo sobre el E572 Estearato de magnesio: descripción, propiedades, usos y riesgos conocidos

El estearato de magnesio, u octadecanoato de magnesio, es un polvo blanco derivado del ácido esteárico y del magnesio. Reconocido por sus propiedades espesantes y lubricantes, se emplea en las industrias alimentaria, farmacéutica y cosmética. Aunque su uso está extendido, suscita controversias debido a sus efectos potenciales sobre la salud. Se utiliza como aditivo alimentario bajo el código E572.

Descripción del estearato de magnesio

El estearato de magnesio es una sal resultante de la reacción que implica dos sustancias naturales que son el ácido esteárico y el magnesio. Aquí hay una tabla que resume sus principales características.

Autorizado en BioNo
ClasificaciónAgente de textura
ToxicidadBaja
Regímenes especialesKosher, halal, vegano, vegetaliano y vegetariano

Las dos sustancias que componen esta sal tienen roles específicos en el organismo.

El ácido esteárico

El ácido esteárico es un tipo de ácido graso saturado constituido por 18 carbonos. Se encuentra en abundancia en fuentes de origen vegetal como los aceites de colza, de girasol, de oliva y de coco. Este compuesto también está presente en alimentos de origen animal como el tocino, el huevo, la carne, etc. Productos como las mantequillas de cacahuete, de karité y de cacao contienen cantidades importantes. En promedio, la alimentación diaria aporta alrededor de 7 g de este nutriente.

En el ámbito industrial, el ácido esteárico resulta de la hidrólisis y de la destilación de los aceites y las grasas.

A diferencia de otros ácidos grasos saturados, éste se considera saludable. No eleva el nivel de colesterol. En caso de exceso, este compuesto se transforma en ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado contenido en el aceite de oliva. Así, el ácido esteárico no tiene ningún efecto nocivo sobre la salud cardiovascular. Bien absorbido en el intestino, se descompone en quilomicrones antes de ser metabolizado en el hígado.

El magnesio

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Está implicado en numerosas funciones tales como:

  • la función nerviosa;
  • la síntesis de proteínas;
  • el control de la glucemia;
  • la función muscular;
  • la regulación de la presión arterial;
  • la producción de energía.

Este mineral participa en el desarrollo óseo, e interviene en la producción del ARN y del ADN. Contribuye a la síntesis del glutatión, el principal antioxidante celular. Su papel se extiende también al transporte de iones potasio y calcio a través de las membranas celulares.

El magnesio se encuentra esencialmente en los frutos secos, las legumbres así como las verduras. Además, se añade a productos alimenticios, y se incorpora en ciertos medicamentos como los laxantes y los antiácidos.

stearate-de-magnesium

Propiedades del estearato de magnesio

El estearato de magnesio se utiliza en la producción de numerosos productos, como los cosméticos, los comprimidos, los complementos alimenticios, etc. Es reconocido por las siguientes propiedades.

Antiaglomerante

Actuando como un agente antiaglomerante, esta sal puede prevenir la formación de grumos en los polvos, los comprimidos y otras formulaciones. Esta propiedad facilita el uso de los productos finales.

Lubricante

El estearato de magnesio tiene una propiedad lubricante que es particularmente útil en la industria farmacéutica. Durante la fabricación de los productos, este compuesto reduce la fricción entre las partículas.

Otras propiedades

Como complemento a sus funciones antiaglomerante y lubricante, esta sustancia también se utiliza como agente espesante, emulsionante, antiespumante y desmoldante.

Usos del estearato de magnesio

El estearato de magnesio ofrece varias aplicaciones.

En el cuidado cosmético

Esta sal constituye un ingrediente cosmético no comedogénico, utilizado en la formulación de numerosos productos tales como:

  • los lápices de labios;
  • los delineadores de ojos;
  • las sombras de ojos;
  • los coloretes;
  • los polvos de maquillaje;
  • etc.

Este componente cumple varias funciones en estos productos.

Mejorar la adherencia de los maquillajes

El estearato de magnesio crea una película protectora sobre la piel: permite que los productos de maquillaje permanezcan en su lugar durante más tiempo. Esta propiedad es particularmente útil para los polvos que tienden a desmoronarse.

Aportar un tacto suave y sedoso

El octadecanoato de magnesio es un ingrediente lubricante que hace que los productos de maquillaje sean más agradables de aplicar y llevar.

Servir de soporte blanco opaco para las composiciones de tonos

Este polvo blanco contribuye a crear una base opaca mejorando la estabilidad de los pigmentos de color en las bases de maquillaje y los polvos. Esta propiedad permite obtener una aplicación uniforme de los tonos sobre la piel.

En los comprimidos y las cápsulas

El estearato de magnesio previene la adherencia de las sustancias a las máquinas de fabricación. Gracias a su acción antiaglomerante, impide que las cápsulas y los comprimidos se peguen entre sí durante el proceso de producción. El octadecanoato de magnesio está presente en aproximadamente un 1% en los comprimidos y las cápsulas. Esta cantidad es segura, y garantiza la eficacia y la biodisponibilidad de los medicamentos.

Los fabricantes deben vigilar estrechamente la concentración y los parámetros de mezcla con el fin de garantizar la calidad y la seguridad de sus productos. En la industria farmacéutica, esta sal se incorpora en ciertos complementos alimenticios con el objetivo de corregir la carencia de magnesio.

En los productos de confitería

Gracias a su poder emulsionante y espesante, este compuesto químico se añade a los productos de confitería. Se encuentra en los chocolates, los caramelos, las frutas confitadas, los chicles, los caramelos, los turrones, etc. Por otra parte, esta sustancia puede ser utilizada en los postres lácteos para mejorar su textura.

Riesgos conocidos

El estearato de magnesio suscita preocupaciones debido a sus potenciales efectos indeseables tales como:

  • la reducción de la eficacia de los complementos alimenticios y de los medicamentos;
  • el daño al sistema inmunitario;
  • la presencia de ácidos grasos trans, de residuos de pesticidas y de contaminantes variados.

Hasta la fecha, ningún estudio demuestra la toxicidad de esta sal en humanos. Además, no se ha fijado ninguna dosis diaria admisible. Sin embargo, la ANSES (Agencia nacional de seguridad sanitaria de la alimentación, el medio ambiente y el trabajo) indica que este ácido graso es susceptible de contener nanopartículas. Estas últimas pueden entorpecer la absorción intestinal del estearato de magnesio.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta