X

E968 : Eritritol

Características del eritritol

    Identificación del eritritol:

  • Nombre UICPA: (2R,3S)-butano-1,2,3,4-tetrol
  • Sinónimos: meso-eritritol, eritrita, tetrahidroxibutano
  • N° CAS: 149-32-6
  • N° ECHA: 100.005.217
  • N° CE: 205-737-3
  • N° E: E968
  • Código ATC:
  • PubChem: 222285
  • ChEBI: 17113
  • FEMA: 4819
  • SMILES:Canonical: C(C(C(CO)O)O)OIsomeric: C([C@H]([C@H](CO)O)O)O
  • InChl: 1S/C4H10O4/c5-1-3(7)4(8)2-6/h3-8H,1-2H2/t3-,4+

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C4H10O4
  • Masa molar: 122,12 g/mol
  • pKa: 13,903 (18 °C)

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 119 a 123 °C bajo 1 bar
  • Solubilidad: soluble en agua (100 g·L-1 a 20 °C) y en piridina; poco soluble en etanol; insoluble en óxido de dietilo y benceno

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: Producto no controlado

Todo sobre el E968 Eritritol: sus características, historia, estructura, propiedades, lugar en la nutrición y aplicaciones

El eritritol es el alcohol de azúcar o poliol que lleva el número E968 en el código de aditivos alimentarios. Forma parte de la familia de edulcorantes llamados “de carga” o “de masa”, producidos a partir de la fermentación de glucosa con levaduras en solución acuosa. Su poder edulcorante es menor que el del azúcar, del orden del 60 al 80% a igual peso. Está presente en numerosos productos alimenticios y tiene múltiples aplicaciones.

Descripción del eritritol

El eritritol es un azúcar con apariencia de cristales blancos brillantes y transparentes en forma de prismas tetragonales bipiramidales. Estos no son higroscópicos, pero son, en cambio, muy estables al calor. Dado que no atraen la humedad, los productos preparados con este alcohol de azúcar tienden a secarse durante la cocción. Además, son completamente inodoros.

El tetrahidroxibutano es de origen natural, encontrándose en ciertos alimentos, especialmente en aquellos con opciones fermentadas. También puede ser producido a partir del maíz utilizando enzimas y fermentación.

El proceso comienza con la hidrólisis enzimática del almidón de maíz para obtener glucosa. Esta última es luego fermentada con levadura u otro hongo para generar eritritol.

Otros métodos como la síntesis electroquímica están siendo estudiados. Por ejemplo, una forma mutante de la levadura Yarrowia lipolytica ha sido optimizada para este fin. Se utiliza con glicerol y una alta presión osmótica para la producción de E968.

Historia del eritritol

El eritritol fue descubierto por primera vez por el químico escocés John Stenhouse en 1848. Está presente naturalmente en líquenes y algas. Se extrae, por ejemplo, de las especies de líquenes de orchilla llamadas Roccella fuciformis o Roccella tinctoria. También está presente en numerosas frutas y productos fermentados.

En 1950, se detectó eritritol en melaza fermentada por levaduras. El producto fue reconocido oficialmente como aditivo alimentario en Japón en los años 1990. Desde entonces, ha sido comercializado como alcohol de azúcar.

En 2001, la eritrita fue clasificada como GRAS (generalmente reconocido como seguro) por la Food and Drug Administration en Estados Unidos.

En 2003, recibió el código E968 después de que el Comité Científico de la Alimentación (SCF) de la UE concluyera que su uso en alimentos es seguro.

En 2006, el meso-eritritol fue aprobado como seguro para la salud en la Unión Europea. Sin embargo, el SCF propuso que el contenido máximo de E968 no debería exceder el 1,6% de eritrita en bebidas para evitar un posible efecto laxante.

Hoy, el E968 se fabrica a escala industrial a partir de glucosa por fermentación de azúcares con la levadura Moniliella pollinis. Su uso ha sido aprobado por más de 60 países en el mundo, incluyendo Francia y Estados Unidos.

erythritol

Estructura del eritritol

El eritritol es un poliol o alcohol de azúcar al igual que el lactitol, el maltitol, el sorbitol y el xilitol. Se distingue de este último por tener un átomo de carbono menos. Su fórmula es C4H10O4 o CH2OH-CHOH-CHOH-CH2OH.

El tetrahidroxibutano es una molécula de carbohidrato lineal. Está constituido por cuatro átomos de carbono que llevan cada uno un grupo hidroxilo. También posee una molécula simétrica.

La eritrita posee cuatro funciones alcohol. Con esta fórmula, es el meso-diastereoisómero del butano-1, 2, 3, 4-tetrol, y el diastereoisómero del treitol. Se trata de una molécula simétrica que existe solo en forma meso.

Los polioles son carbohidratos que poseen las características químicas de los alcoholes y los azúcares, pero no son digeridos por el cuerpo. No aportan prácticamente ninguna caloría. El tetrahidroxibutano se diferencia de los otros miembros de su familia porque aporta cero calorías y cero carbohidratos por gramo.

Propiedades del eritritol

El eritritol es un edulcorante que posee un gran número de propiedades. A título indicativo, aquí hay algunas:

Bajo contenido calórico

El contenido calórico de este edulcorante natural es extremadamente bajo, casi nulo. Esta propiedad lo convierte en un sustituto del azúcar interesante para las personas que desean disminuir su aporte calórico. De este modo, ayuda en la prevención de una eventual ganancia de peso.

Efecto refrescante

El eritritol tiene un efecto refrescante comparable al de los aromas de menta cuando se disuelve en agua. Junto con el xilitol, es uno de los alcoholes de azúcar con efecto refrescante más potentes. Esto le es conferido por su pKa de 13,903 a 18°C. Puede ser utilizado en un glaseado edulcorado, un chicle, una barra de chocolate o incluso un caramelo duro.

Propiedades anticaries

El E689 es reconocido por ser un excipiente de origen natural que no es cariogénico. Por lo tanto, se utiliza en preparaciones farmacéuticas como carga de comprimidos o como recubrimiento. También está recomendado en chicles medicamentosos o pastillas sin azúcar.

Bajo impacto en la glucemia

El eritritol ofrece un sabor dulce sin aportar peso adicional o provocar un pico de glucemia.

Capacidad para prevenir la obesidad

El tetrahidroxibutano tiene la propiedad de no ser metabolizado por el organismo humano. Es directamente excretado en la orina sin modificación. Esto garantiza que no modifique los niveles de glucosa e insulina en la sangre.

Potencial antioxidante

Estudios han demostrado que el E689 posee la capacidad de atrapar los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro de las células y los tejidos. Ejerce esta actividad antioxidante circulando en el cuerpo antes de ser excretado en la orina.

Buena tolerancia digestiva

Si bien los alcoholes de azúcar tienen la reputación de provocar dolores de estómago, el eritritol no está involucrado. La mayoría de la cantidad consumida de este edulcorante no llega al colon. La probabilidad de flatulencia y trastornos gastrointestinales es, por lo tanto, baja.

Sabor sin regusto

A diferencia de casi todos los sustitutos del azúcar, el E689 no tiene regusto. Esta ventaja le permite ser asociado con otros edulcorantes para acercarse a la dulzura del azúcar.

El lugar del eritritol en la nutrición

El eritritol es un edulcorante natural presente en ciertos alimentos, especialmente:

  • algunas frutas como el melón, la sandía, la uva y la pera;
  • algunos vegetales como el maíz y algunas especies de hongos;
  • alimentos fermentados como el queso, la cerveza, el vino, el sake, el miso y la salsa de soja;
  • bebidas sin azúcar o light;
  • productos procesados como barras energéticas y repostería sin azúcar añadido;
  • confitería de menta destinada a refrescar el aliento como caramelos y chicles sin azúcar;
  • postres lácteos como helados y pudines;
  • bebidas energéticas y deportivas;
  • productos de chocolate;
  • postres envasados a base de cereales como pasteles o galletas;
  • bebidas y refrescos dietéticos y/o sin calorías.

Al comprar, es necesario verificar que los productos que contienen más del 10% de eritritol lleven en su etiqueta la siguiente mención: “Un consumo excesivo puede tener efectos laxantes”.

Aplicaciones del eritritol

El eritritol tiene numerosas aplicaciones en diferentes campos. Aquí hay algunos ejemplos:

En el sector alimentario

Se utiliza esencialmente en el sector alimentario como alternativa al azúcar. Como tal, está destinado a equilibrar las características sensoriales del producto final, a saber: su sabor, textura y color. Está recomendado para producir alimentos sin azúcar, con contenido reducido de azúcar o sin azúcar añadido. Su estabilidad al calor lo hace un aliado ideal en la cocción y la repostería donde reemplaza al azúcar en las recetas. No solo juega el papel de edulcorante, sino también de agente de textura y estabilizador.

En la industria del cuidado personal

El eritritol entra en la fabricación de productos de cuidado como las pastas de dientes a las que da la viscosidad y humectación requeridas. Se incorpora en enjuagues bucales debido a su sabor agradable y sus propiedades no cariogénicas. Incluso ayuda a reducir la placa dental. El E689 también forma parte de los ingredientes de artículos de tocador como cremas, lociones, champús, perfumes o desodorantes.

En la industria farmacéutica

El eritritol se encuentra en una amplia gama de formulaciones sólidas y líquidas en farmacéutica. Se utiliza en comprimidos y su recubrimiento, en polvos granulados, en pastillas, en jarabes o incluso en chicles medicamentosos. Como excipiente, ofrece buena estabilidad y excelente fluidez.

Debido a su bajo contenido calórico, está recomendado para la prevención de diferentes patologías. Se recomienda a personas que sufren de diabetes, aquellas que desean regular su nivel de azúcar en sangre y aquellas con problemas de peso.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta