X

E962: Sal de aspartamo-acesulfame

Características del E962

    Identificación del E962:

  • Nombre IUPAC: ácido (3S)-3-amino-4-[[(2S)-1-metoxi-1-oxo-3-fenilpropan-2-il]amino]-4-oxobutanoico; 6-metil-2,2-dioxooxatiazin-4-ona
  • Sinónimos: Twinsweet, Aspartamo-acesulfame, Sal de aspartamo y acesulfame K
  • N° CAS: 106372-55-8
  • N° ECHA:
  • N° CE:
  • Código ATC:
  • PubChem: 25130065
  • ChEBI:
  • FEMA:
  • SMILES: CC1=CC(=O)NS(=O)(=O)O1.COC(=O)C(CC1=CC=CC=C1)NC(=O)C (CC(=O)O)N (canónico); CC1=CC(=O)NS(=O)(=O)O1.COC(=O) [C@H](CC1=CC=CC=C1)NC(=O)[C@H](CC(=O)O)N (isómero)
  • InChl: 1S/C14H18N2O5.C4H5NO4S/c1-21-14(20)11(7-9-5- 3-2-4-6-9)16-13(19)10(15)8-12(17)18;1-3-2-4(6)5- 10(7,8)9-3/h2-6,10-11H,7-8,15H2,1H3,(H,16,19)(H,17,18);2H,1H3,(H,5,6)/t10-,11-;/m0./s1

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C18H23N3O9S
  • Masa molar: 457,5 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: se descompone
  • Solubilidad: poco soluble en agua, ligeramente soluble en etanol

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio: [α]D/20 + 14,5° a + 16,5°

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo sobre el E962: su descripción, historia, propiedades, lugar en la nutrición y la regulación de su uso

El aditivo alimentario conocido como sal de aspartamo-acesulfamo está identificado en la Unión Europea con el código E962. Se utiliza en varias categorías de alimentos.

Descripción del E962

El E962 se clasifica como un edulcorante sintético, obtenido mediante la combinación de dos elementos: el acesulfamo de potasio (E950) y el aspartamo (E951). Distribuidos en una proporción de aproximadamente 2:1 (en masa), estos son calentados en forma de solución. Cuando la mezcla cristaliza, el agua y el exceso de potasio se eliminan del producto final. El contenido de acesulfamo varía entre 34 y 37%, mientras que la cantidad de aspartamo es del 63 al 66%. Es importante señalar que la sal así obtenida es más estable que este último componente tomado de forma aislada.

Su nombre comercial es “Twinsweet”. No es calórico y no deteriora los dientes.

Historia del E962

El E962 fue creado en 1995 como resultado de una colaboración entre tres empresas. Se trata de las dos empresas neerlandesas Holland Sweetener Company (HSC) y Dutch State Mines (DSM), así como de la firma japonesa Tosoh. Esta sustancia fue descubierta particularmente cuando J. Van Soolingen y J.C. Fry realizaron investigaciones sobre los productos derivados del aspartamo. Un año después, HSC presentó una patente para este aditivo.

En 2000, el comité científico de alimentación humana, tras estudios sobre este edulcorante, concluyó que no es nocivo para el organismo. Para identificar la dosis diaria admisible (DDA) del E962, es necesario referirse a la de sus componentes: el acesulfamo K y el aspartamo. Esta directriz fue emitida el mismo año por el Comité Mixto FAO-OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios, también llamado Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives (JECFA) en inglés.

En 2003, la directiva 2003/115/CE autoriza la comercialización de este edulcorante en Europa bajo la denominación “Twinsweet”. Sin embargo, considerados no rentables, este producto y el aspartamo ya no son vendidos por la HSC desde 2006.

e962-sel-aspartame-acesulfame

Estructura y propiedades del E962

El E962 existe en forma de un sólido de color blanco y no presenta ningún olor. No es higroscópico, no absorbe la humedad. Esta sal se disuelve poco en agua, pero es más soluble en etanol. En comparación con el aspartamo solo, se mezcla más rápidamente con un líquido.

En cuanto a su poder edulcorante, es 350 veces más intenso que la sacarosa. En otras palabras, este aditivo alimentario aporta un sabor dulce notablemente más elevado que este último si ambos se utilizan en igual cantidad.

Lugar del E962 en la nutrición

El E962 puede utilizarse en una amplia gama de alimentos. Se encuentra generalmente en:

  • productos bajos en calorías o sin azúcar añadido (productos lácteos fermentados aromatizados, frutas y verduras en conserva, chocolates, pastas para untar, confitería, ciertas bebidas, néctares de frutas, algunos postres y helados);
  • conservas de frutas o verduras agridulces;
  • chicles y productos de panadería sin azúcar;
  • cereales de desayuno con un contenido de fibra superior al 15%;
  • edulcorantes de mesa;
  • sopas y potajes reducidos en calorías;
  • salsas y mostazas;
  • ciertas preparaciones para sándwich;
  • snacks a base de patata;
  • ciertos complementos alimenticios;
  • alimentos destinados a fines médicos especiales.

Es importante verificar las etiquetas de los productos para confirmar la presencia de este aditivo en la lista de ingredientes.

Su consumo está sujeto a una limitación máxima en los países europeos. No debe exceder una DDA de 40 mg/kg de masa corporal, similar a la del aspartamo.

Regulación del uso del E962

Existen dudas sobre la aprobación inicial del E962 debido a las interrogantes sobre la fiabilidad de los estudios. Sin embargo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluyó que no había ningún riesgo de carcinogenicidad relacionado con el acesulfamo K.

En 2013, la EFSA declaró que el aspartamo y sus derivados eran seguros para el consumo humano en las dosis actualmente utilizadas. En Europa, la posología de la sal de aspartamo-acesulfamo está determinada por las dosis máximas de uso de sus dos componentes. Los productos que contienen este aditivo deben llevar la mención “contiene una fuente de fenilalanina” en su etiqueta. Este comunicado de la EFSA puso fin a décadas de debate. Sin embargo, el aspartamo ha sido asociado con efectos adversos para la salud tales como dolores de cabeza, crisis epilépticas y tumores cerebrales.

En 2015, la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medio Ambiente y el Trabajo (ANSES) concluyó que los estudios sobre los edulcorantes intensos no encontraban su interés metabólico. En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó el uso de estos productos para controlar el peso o reducir las enfermedades no transmisibles. Según investigaciones recientes, su consumo puede potencialmente perturbar el metabolismo y la flora intestinal. Un estudio de cohorte también señaló una correlación entre su uso y un mayor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Dado que la degradación del aspartamo produce fenilalanina, las personas con fenilcetonuria deben evitar su consumo.

Además de en Europa, el aditivo alimentario E962 también está autorizado en Nueva Zelanda, Australia, Rusia, China y Estados Unidos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta