X

E961 : Neotamo

Características del E961: neotamo

    Identificación del E961:

  • Nombre UICPA: (3S)-3-(3,3-dimetilbutilamino)-4-[[(2S)-1-metoxi-1-oxo-3-fenilpropan-2-il]amino]-4-oxobutanoic acid
  • Sinónimos: N-(N-(3,3-dimetilbutil)-L-alfa-aspartil)-L-fenilalanina 1-metil ésterNC 00723
  • N° CAS: 165450-17-9
  • N° ECHA: 100.109.344
  • N° CE:
  • Código ATC:
  • PubChem: 9810996
  • ChEBI: 83503
  • FEMA: 605-408-8
  • SMILES: CC(C)(C)CCNC(CC(=O)O)C(=O)NC(CC1=CC=CC=C1)C (=O)OC (canónico) ; CC(C)(C)CCN[C@@H](CC(=O)O)C(=O) N[C@@H](CC1=CC=CC=C1)C(=O)OC (isomérico)
  • InChl: 1S/C20H30N2O5/c1-20(2,3)10-11-21-15(13- 17(23)24)18(25)22-16(19(26)27-4)12-14-8-6-5 -7-9-14/h5-9,15-16,21H,10-13H2,1-4H3, (H,22,25)(H,23,24)/t15-,16-/m0/s1

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C20H30N2O5
  • Masa molar: 378,462 6 ± 0,02 g/mol
  • pKa: 3,01 & 8,02

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 80,9 a 83,4 °C
  • Solubilidad: soluble en agua, etanol y acetato de etilo

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico: 5,5
  • Aminoácido esencial: ácido aspártico
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo lo que debes saber sobre el E961: sus características, su historia, sus ventajas, su lugar en la nutrición y sus aplicaciones

El E961 es un edulcorante recientemente autorizado en numerosos países, como Nueva Zelanda, Costa Rica, China, Rusia, Filipinas y Australia. Su particularidad reside en la intensidad de su poder endulzante, que supera de 40 a 60 veces al del aspartamo. Además, presenta otras ventajas interesantes en comparación con este último. Sin embargo, no posee ningún valor nutritivo.

Descripción del E961

Existe una estrecha relación entre el E961, o “neotamo”, y el aspartamo. Se trata principalmente de dos productos asociados.

Estructura y propiedades químicas

La estructura química de estos dos elementos es similar. En efecto, están compuestos por dos aminoácidos: la fenilalanina y el ácido aspártico. Su diferencia se encuentra en la función amina primaria del ácido aspártico del neotamo. Este último dispone de un grupo 3,3-dimetilbutil adicional, que modifica sus propiedades.

El neotamo sufre una hidrólisis lenta y progresiva en un medio acuoso. Químicamente más estable que el aspartamo, mantiene su integridad química en presencia de azúcares reductores y compuestos aromáticos aldehídos.

Características físicas

En el mercado, el E961 se presenta en forma de polvo blanco. Se disuelve totalmente en etanol, en acetato de etilo y en agua. Su poder edulcorante es de 7.000 a 13.000 veces mayor que el de la sacarosa. Su sabor dulce se describe como “limpio”, y no deja ningún regusto en la boca.

Fabricación

La fabricación del E961 se realiza por acilación reductora del aspartamo 3,3-dimetil-butiraldehído en presencia de un catalizador, el paladio. Los compuestos se colocan, a temperatura ambiente, en metanol y bajo presión con hidrógeno. Este proceso dura varias horas. La mezcla de reactivos sufre, posteriormente, una purificación. Esta acción permite eliminar el catalizador por filtración o no y el metanol por destilación.

El aparato se lava luego para el enfriamiento y la separación del neotamo mediante fuerza centrífuga. El producto recién obtenido pasa por una limpieza y un secado. Finalmente, se muele para uniformizar el tamaño de las partículas.

Historia

El E961 fue descubierto en 1991 por los químicos franceses C. Nofre y JM. Tinti. Su desarrollo fue realizado por la empresa estadounidense Monsanto. Sin embargo, esta última colaboró con numerosas universidades americanas para refinar los resultados.

Este aditivo alimentario fue autorizado en Australia en agosto de 2001 y en Estados Unidos, un año después. Su aprobación en Europa no se realizó hasta el 22 de diciembre de 2009. La Comisión Europea solicitó la opinión de científicos sobre la posible nocividad del neotamo como edulcorante, en diciembre de 2009, de acuerdo con el Consejo relativo a los edulcorantes destinados a ser empleados en los productos alimenticios.

e961-neotame

Ventajas

La primera ventaja del E961 es principalmente su estabilidad térmica. Se utiliza fácilmente en productos de panadería, así como en alimentos calentados. El neotamo actúa también como potenciador del sabor, sin modificar en absoluto el sabor de los alimentos a los que se añade.

Su consumo no presenta ningún peligro para las personas que padecen fenilcetonuria. En efecto, no sintetiza fenilalanina debido a la presencia del grupo 3,3-dimetilbutilo.

Su dulzura química es persistente en comparación con la de la sacarosa. Su uso resulta más económico porque una pequeña cantidad de este edulcorante es suficiente para endulzar determinada cantidad de preparación.

Lugar del E961 en la nutrición

El E961 es un azúcar artificial bajo en calorías. Es adecuado para dietas destinadas a personas que sufren diabetes y obesidad. El organismo absorbe del 30 al 50% del compuesto, antes de evacuarlo en las heces. Este aditivo alimentario está presente, además, en alimentos hipocalóricos y sin azúcares añadidos. La dosis diaria recomendada es de 0,02 mg/kg de peso corporal.

Aplicaciones del E961

El E961 se encuentra en numerosos productos industriales.

En las bebidas

El neotamo se añade en las bebidas gaseosas no solo como potenciador del azúcar, sino también para prolongar su vida útil. Figura entre los ingredientes de las limonadas, refrescos y jugos de raíz.

Este aditivo alimentario también se incorpora en bebidas no gaseosas y en polvo. Además, puede reemplazar al azúcar de mesa para aportar dulzor a una bebida caliente. Se emplea así en la preparación de té caliente con limón.

En los productos lácteos

El neotamo se utiliza en productos lácteos como el yogur, el queso, los helados, los postres helados y los postres en general. Cuando su vida útil llega a su fin, el 2% del volumen total del aditivo es eliminado. Sin embargo, esta reacción no tiene ningún efecto sobre el sabor y la aceptabilidad del alimento.

En los alimentos horneados

En los alimentos calentados a alta temperatura, solo una pequeña parte del E961 se deteriora después de la cocción. A modo de ejemplo, el 85% de este aditivo permanece intacto en un pastel horneado a 450°C. En los alimentos almacenados en un lugar con 60% de humedad, a 25°C, el 4% del neotamo contenido se pierde después de 5 días.

En los chicles

El E961 permite suavizar el sabor de los chicles sin azúcar. Estos últimos tienen la ventaja de estar desprovistos de efecto cariogénico. El uso de este aditivo preserva así la salud bucodental. Contribuye igualmente a la mejora de la estabilidad de la confitería gracias a la microencapsulación.

En los edulcorantes de mesa

El neotamo puede mezclarse con edulcorantes de mesa que presenten intereses nutritivos, como el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa. También se utiliza como potenciador para la sacarosa, el aspartamo y el sucralosa.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta