X

E949 : Hidrógeno

Características del E949 : hidrógeno

    Identificación del E949 :

  • Nombre UICPA : hidrógeno molecular
  • Sinónimos : dihidrógeno, hidrógeno, hydrogen, dihydrogen
  • N° CAS : 1333-74-0
  • N° ECHA : 100.014.187
  • N° CE : 215-605-7
  • Código ATC :
  • PubChem : 783
  • ChEBI : 18276
  • FEMA :
  • SMILES : [HH]
  • InChl : 1S/H2/h1H

Propiedades químicas :

  • Fórmula : H2
  • Masa molar : 2,016 g/mol
  • pKa :

Propiedades físicas :

  • T° Fusión : -259,2 °C
  • Solubilidad : poco soluble en la mayoría de los líquidos

Propiedades bioquímicas :

  • Codones :
  • pH isoeléctrico :
  • Aminoácido esencial :
  • Ocurrencia en vertebrados : 63 % de los átomos y 10 % de la masa del cuerpo humano

Propiedades ópticas :

  • Poder rotatorio :

Precauciones :

  • SIMDUT : gas extremadamente inflamable (H220)gas bajo presión, puede explotar bajo el efecto del calor (H280)asfixiante simple (categoría 1)

Todo sobre el E949 Hidrógeno: descripción, historia, estructura química, lugar en la nutrición y aplicaciones

El código E949 hace referencia al hidrógeno, también llamado dihidrógeno. En el reglamento europeo (CE) n° 1333/2008, está listado en la categoría de trazadores, más específicamente en los gases de acondicionamiento. Concretamente, este aditivo permite aumentar la vida útil de los alimentos sellados en envases de plástico, cartón… En el ámbito alimentario, no se reconoce como nocivo para la salud.

Descripción del E949

En el sector agroalimentario, el E949 se presenta en forma de gas inodoro e incoloro. En su caso, se inyecta en el envase antes, durante o después de la introducción del alimento, especialmente antes del sellado. Por otro lado, el dihidrógeno también está disponible en polvo seco, en solvente sólido húmedo, en vapor y en líquido.

Historia del E949

Desde 2002, el E949 está autorizado en todos los alimentos en Alemania. Se considera un alimento dado su estatus de aditivo. Por consiguiente, este gas cumple con los requisitos establecidos en términos de seguridad alimentaria. Sus especificaciones se describen en el reglamento n° 231/2012 de la Comisión Europea del 9 de marzo de 2012.

e949-hydrogene

Esta materia es objeto de análisis de riesgo según el método HACCP y de una trazabilidad basada en un número de lote. También sigue procedimientos de fabricación y distribución reunidos en un sistema de gestión.

Estructura y propiedades del hidrógeno (E949)

El E949 hace referencia a una molécula elemental constituida por dos hidrógenos asociados por un enlace simple. Esta entidad molecular gaseosa es extremadamente volátil y se escapa desde la apertura del envase. En uso alimentario, no produce ningún efecto secundario conocido hasta la fecha.

El dihidrógeno es fácilmente inflamable en contacto con un oxidante o con el aire, y también en presencia de una fuente de ignición. Cuando se quema, este mineral se manifiesta a través de una llama azul pálido casi invisible. Una vez calentado o en caso de fricción, puede explotar al impacto.

El hidrógeno es un asfixiante simple que puede causar, entre otros, náuseas, dolores de cabeza, mareos y dificultades respiratorias.

Lugar del hidrógeno en la nutrición

No se especifica ninguna IDA (ingesta diaria admisible) para el E949. Aunque su uso se considera sin riesgo para la salud, este elemento gaseoso está prohibido en la agricultura biológica y en la alimentación infantil. En cambio, está autorizado en diversas categorías de alimentos. El dihidrógeno es compatible con las dietas veganas, vegetarianas, crudiveganas, kosher y halal.

En Japón, el agua rica en hidrógeno se comercializa como producto de consumo saludable. Comúnmente llamada agua hidrogenada o hidrógeno molecular, está autorizada como aditivo alimentario. Este líquido compite por convertirse en una bebida ordinaria cotidiana. Al mismo tiempo, puede tratar eficazmente las enfermedades crónicas, incluidas las relacionadas con el envejecimiento.

Aplicaciones del hidrógeno

En el sector agroalimentario, la molécula H2 sirve como gas de embalaje. También tiene varias aplicaciones en otros campos.

En el sector agroalimentario

Junto con el dióxido de carbono (E290), el argón (E938), el helio (E939), el nitrógeno (E941), el óxido nitroso (E942) y el oxígeno (E948), el hidrógeno se emplea como producto de acondicionamiento alimentario. Este aditivo (E949) está presente en cajas de cartón, bandejas, bolsas de plástico, botellas…

Este gas protege los alimentos contra las alteraciones generadas por diversos factores físicos, químicos y biológicos. Sabiendo que estos se deterioran o pudren en presencia de oxígeno, aumenta su vida útil manteniéndolos bajo atmósfera protectora. Más allá de frenar el proceso de putrefacción, también se consigue preservar la frescura de los productos alimenticios. Cuando el hidrógeno se utiliza para el acondicionamiento de alimentos crudos y procesados, impide su decoloración y reduce su oscurecimiento por oxidación enzimática. Además, este gas de embalaje ralentiza el desarrollo de microorganismos patógenos como mohos, levaduras y bacterias.

En otros ámbitos

El elemento químico H también se emplea:

  • como gas trazador para llevar a cabo operaciones de detección de fugas en refinación de petróleo, en una red de distribución de agua, en una instalación de calefacción…;
  • como aerostato, ya que es 14 veces menos denso que el aire;
  • a modo de fluido caloportador en máquinas de alta potencia;
  • en soldadura, en la fabricación de ácido clorhídrico, en la realización de combustible para cohetes y en la reducción de minerales metálicos;
  • en forma de líquido para investigaciones a baja temperatura;
  • para la producción de metanol así como para la hidrogenación de aceite y grasa;
  • como combustible para la aeronáutica;
  • en un proceso químico Haber-Bosch.

El método citado en último lugar tiene como objetivo sintetizar amoníaco a partir del nitrógeno y del hidrógeno moleculares.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta