X

E948 : Oxígeno

Características del E948: oxígeno

    Identificación del E948:

  • Nombre UICPA: oxígeno molecular
  • Sinónimos: oxígeno, dioxígeno, oxygen, dioxygen
  • N° CAS: 7782-44-7
  • N° ECHA: 100.029.051
  • N° CE: 231-956-9
  • Código ATC: V03AN01
  • PubChem: 977
  • ChEBI: 15379
  • FEMA:
  • SMILES: O=O
  • InChl: 1S/O2/c1-2

Propiedades químicas:

  • Fórmula: O2
  • Masa molar: 31,999 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: -218,4 °C
  • Solubilidad: soluble en agua, en alcohol y en otros líquidos orgánicos

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados: 60 % de la masa del cuerpo humano

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: H270: puede provocar o agravar un incendio; comburente H280: contiene un gas a presión; puede explotar bajo el efecto del calor

Todo lo que debes saber sobre el E948 Oxígeno: descripción, historia, estructura química, lugar en la nutrición y aplicaciones

El código E948 hace referencia al oxígeno, también llamado dioxígeno. Este aditivo alimentario figura en la lista de gases propulsores, inertizantes, acondicionadores o trazadores, según las regulaciones europeas. Es altamente apreciado por su capacidad para conservar durante más tiempo el color rojo de las carnes, la frescura de los vegetales… Para ello, esta molécula de fórmula química O2 debe mezclarse con otros elementos, creando así una atmósfera protectora.

Descripción del E948

En general, el dioxígeno se presenta en forma de solvente sólido húmedo, vapor, líquido, polvo seco o gas. Cuando se utiliza como aditivo alimentario (E948), adopta esta última forma. En cuanto a sus características físicas, es un gas insípido e inodoro. Esta sustancia es incolora en condiciones normales de temperatura y presión.

Para obtener este aditivo, el aire se fluidifica y destila para separar sus componentes. En la industria, el dioxígeno obtenido generalmente se conserva y transporta en estado gaseoso en tubos de acero, bajo una presión de 200 bares. En el marco del acondicionamiento en un recipiente sellado, el elemento con el que se inyecta varía según el objetivo y el tipo de alimento. El oxígeno se mezcla con dióxido de carbono si se trata de carnes rojas y embutidos. Por el contrario, se asocia con argón o nitrógeno para permitir a los vegetales una respiración mínima. En todos los casos, los fabricantes crean una atmósfera sobreoxigenada (al 70%) para optimizar la preservación de los alimentos.

Historia del E948

El dioxígeno, la molécula de la que deriva el aditivo E948, fue descubierto en 1773 por Carl Wilhelm Scheele. Sin embargo, este químico y farmacéutico sueco no publicó sus resultados hasta cuatro años después. Mientras tanto, el químico, filósofo y teólogo británico Joseph Priestley también descubrió este elemento en 1774. Antoine Laurent de Lavoisier estableció las principales propiedades de este gas a partir de 1775. Este químico francés demostró la existencia del O2 en el agua así como en el aire, atribuyéndole un papel importante en las combustiones y la respiración.

e948-oxygene

Estructura y propiedades del E948

Como indica su fórmula, el dioxígeno está compuesto por dos moléculas de oxígeno. Esta sustancia autorizada en la Unión Europea también contiene pequeñas cantidades de residuos tóxicos como el monóxido de carbono o el metano. Este gas transparente es incombustible. Sin embargo, puede favorecer la combustión de otros materiales.

El E948 contiene tres a cuatro veces más dioxígeno que el aire atmosférico. Esto parece contradictorio con el funcionamiento de los gases de acondicionamiento. En principio, estos últimos expulsan el elemento oxígeno para impedir el desarrollo de microorganismos patógenos y limitar la oxidación de los alimentos. Sin embargo, esta alta concentración de O2 es justamente apreciada por su capacidad para impedir la multiplicación de cierto tipo de gérmenes. Este aditivo gaseoso también tiene las propiedades biológicas y físicas necesarias para preservar la calidad de los productos.

Lugar del E948 en la nutrición

El JECFA (Comité de Expertos FAO/OMS sobre Aditivos Alimentarios) no ha atribuido ninguna IDA (ingesta diaria admisible) al E948. Certificado ISO 22000, este último sigue procedimientos de producción y distribución impuestos por el SGSA (Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria). Estos incluyen análisis de riesgo según el enfoque HACCP así como especificaciones más allá de las exigencias impuestas por la regulación de aditivos. El dioxígeno de calidad alimentaria también se beneficia de una trazabilidad según un sistema de identificación por lote. Esto se aplica a lo largo de toda la cadena logística, desde la producción hasta el almacenamiento, pasando por la distribución y el transporte de los productos.

En uso alimentario, el oxígeno no provoca ningún efecto secundario. Está prohibido en alimentos infantiles. Por el contrario, esta sustancia gaseosa está autorizada en agricultura biológica. También es compatible con las dietas veganas, halal, kosher y vegetalianas.

Este aditivo no figura en el Codex Alimentarius. Sin embargo, está listado como gas de envasado en los reglamentos europeos (CE) nº 178/2002, 852/2004 y 1333/2008.

Aplicaciones del aditivo E948

El oxígeno se utiliza como gas de acondicionamiento en el ámbito agroalimentario. Sin embargo, también presenta diversas aplicaciones en otros sectores.

En el sector agroalimentario

El aditivo E948 se emplea para alcanzar los siguientes objetivos:

  • conservar el color de las carnes rojas y embutidos fijando la mioglobina;
  • mantener los procesos de respiración fisiológica de los vegetales frescos (frutas, verduras…);
  • limitar el desarrollo de gérmenes estrictamente anaerobios como el Clostridium botulinum, en el caso del acondicionamiento bajo atmósfera protectora del pescado fresco, por ejemplo;
  • favorecer la fermentación en el marco de la fabricación de cerveza, vino, enzimas, aminoácidos…

Más allá de estas cuatro situaciones, la mezcla gaseosa sobreoxigenada está excluida de los procesos de conservación de alimentos.

En otros ámbitos

El dioxígeno también se utiliza:

  • para el afinado de la fundición por oxidación controlada;
  • en el marco de la producción del acero, del óxido de etileno, del cloruro de vinilo y del óxido de propileno;
  • como comburente en los cohetes espaciales y en los sopletes;
  • para la síntesis del dióxido de titanio por proceso de dicloro;
  • en el marco del blanqueamiento de pasta de papel;
  • en el ámbito médico, especialmente en reanimación y en casos de insuficiencia respiratoria.

En cuanto a este último punto, el dioxígeno figura notablemente en la lista modelo de medicamentos esenciales establecida por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta