X

E943a : Butano

Características del E943a : Butano

    Identificación del E943a :

  • Nombre UICPA : butano
  • Sinónimos : butano, n-butano, metiletilmetano, dietil
  • N° CAS : 106-97-8
  • N° ECHA : 100.003.136
  • N° CE : 203-448-7
  • Código ATC :
  • PubChem : 7843
  • ChEBI : 37808
  • FEMA :
  • SMILES : CCCC
  • InChl : 1S/C4H10/c1-3-4-2/h3-4H2,1-2H3

Propiedades químicas :

  • Fórmula : C4H10
  • Masa molar : 58,12 g/mol
  • pKa : -138,3 °C

Propiedades físicas :

  • T° Fusión : muy soluble en éter etílico, etanol y cloroformo; soluble a 61,2 mg/L en agua a 25 °C
  • Solubilidad :

Propiedades bioquímicas :

  • Codones :
  • pH isoeléctrico :
  • Aminoácido esencial :
  • Ocurrencia en vertebrados :

Propiedades ópticas :

  • Poder rotatorio :

Precauciones :

  • SIMDUT : H220 (gas extremadamente inflamable), H280 (contiene un gas bajo presión; puede explotar bajo el efecto del calor)

Todo sobre el E943a Butano: descripción, estructura química, etimología, función en nutrición, campos de aplicación y precauciones de uso

El butano es, desde hace varias décadas, un gas ampliamente conocido como combustible. De hecho, se utiliza habitualmente en la mayoría de los electrodomésticos, especialmente en las cocinas.

En la industria agroalimentaria, sirve como aditivo. La molécula está registrada bajo el número E943a en el Codex Alimentarius. Está presente principalmente en productos en aerosol.

Descripción del butano

El butano es un gas que también puede presentarse en forma de líquido incoloro y naturalmente inodoro. Sin embargo, se le añade olor para permitir que cualquiera pueda detectar fácilmente posibles fugas que podrían causar graves accidentes domésticos. Con este fin, se le agrega un aditivo para que esta sustancia presente un aroma característico, similar a un olor sulfuroso o de huevo podrido.

Este producto puede encontrarse en estado natural en ciertas especies vegetales, como Calendula officinalis o caléndula oficinal y Sermona tuberosa.

Estructura química del butano

Desde el punto de vista químico, el butano es un hidrocarburo saturado. Pertenece a la familia de los alcanos o parafinas. Su fórmula desarrollada es CH3CH2CH2CH3.

Este compuesto se presenta en dos isómeros, a saber, el isobutano y el n-butano. También son conocidos respectivamente como “E943b” y “E943a”.

Este segundo isómero puede sintetizarse mediante dos procedimientos diferentes.

El primero es la destilación bajo presión del gas licuado del petróleo (GLP). En efecto, el C4H10 es uno de sus componentes. Esta operación de refinado permite aislarlo de los demás constituyentes.

El segundo método es la purificación del gas fósil que también se denomina gas natural.

Origen y etimología del butano

La historia del butano comienza en el siglo XIX. En 1810, más precisamente, el químico francés Eugène Chevreul (1786-1888) llevó a cabo investigaciones sobre las grasas, especialmente la mantequilla. Gracias a sus trabajos, consiguió aislar varios ácidos grasos, como el ácido caproico, el ácido cáprico, el ácido caprílico y el ácido butírico.

Este último es un compuesto con cuatro carbonos. Los químicos se basaron en esta estructura para la nomenclatura de ciertas moléculas. El radical “but-” de la palabra “butírico” permite identificar los elementos dotados de cuatro átomos de C.

La distinción entre las diferentes sustancias puede hacerse luego a partir de los sufijos. Para el butano, la terminación “-ano” hace referencia a su pertenencia a la familia de los alcanos.

e943a-butane

Función del E943a en nutrición

En nutrición, el E943a es un aditivo alimentario que cumple la función de propulsor. Su principal función consiste en mantener una presión constante dentro de un recipiente. También facilita la fragmentación en gotitas de un producto para garantizar una distribución uniforme durante su uso.

Las categorías de alimentos que contienen butano son las emulsiones acuosas en aerosol, los sprays de repostería y los aceites vegetales en aerosol. El E943a también está presente en las preparaciones de colorantes de los grupos III y II.

Cabe señalar que este aditivo alimentario es tanto kosher como halal. También es compatible con la alimentación vegana, vegetaliana y vegetariana. Sin embargo, su uso no está autorizado en productos etiquetados como “Orgánicos”.

Otras aplicaciones del butano

El butano posee un amplio espectro de aplicaciones. Así, además de su uso en el ámbito de la nutrición, sus otras funciones son las siguientes:

  • gas refrigerante en aires acondicionados, congeladores y refrigeradores;
  • disolvente integrado en productos de limpieza, líquidos de frenos, pinturas, barnices, así como resinas sintéticas y naturales;
  • gas propulsor en ciertos productos cosméticos, especialmente desodorantes en spray y espumas de afeitar;
  • excipiente en medicamentos.

Por último, se utiliza como combustible en varios aparatos domésticos. Estos incluyen, entre otros, encendedores, cocinas de gas, así como estufas, calentadores de agua y radiadores de gas.

Precauciones de uso y efectos del butano en la salud

El butano es una materia altamente inflamable y explosiva. Por este motivo, se aconseja no colocar los productos que lo contienen cerca de una fuente de calor.

Además, la inhalación del gas puede provocar episodios de somnolencia.

Finalmente, en su forma líquida, esta sustancia puede causar congelaciones cuando entra en contacto con la piel. Para evitar estas molestias, se recomienda el uso de equipos de protección durante la manipulación de la materia.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta