X

E900 : Polidimetilsiloxano

Características del E900

    Identificación del E900 :

  • Nombre UICPA : dimetil(oxo)silano
  • Sinónimos : polidimetilsiloxano, poli(dimetilsiloxano), PDMS, dimeticona, dimetilpolisiloxano, poli[oxi(dimetilsilenileno)], dimetilsilicona, dimetiloxosilano, dimeticona
  • N° CAS : 9016-00-6
  • N° ECHA : 100.113.490
  • N° CE : 618-493-1
  • Código ATC : P03AX05
  • PubChem : 24771
  • ChEBI : 48137
  • FEMA :
  • SMILES : C[Si](=O)C
  • InChl : 1S/C2H6OSi/c1-4(2)3/h1-2H3

Propiedades químicas :

  • Fórmula : (C2H6OSi)n
  • Masa molar : 74,15 g/mol
  • pKa :

Propiedades físicas :

  • T° Fusión : -50 °C
  • Solubilidad : insoluble en agua, etilenglicol y metanol

Propiedades bioquímicas :

  • Codones :
  • pH isoeléctrico :
  • Aminoácido esencial :
  • Ocurrencia en vertebrados :

Propiedades ópticas :

  • Poder rotatorio :

Precauciones :

  • SIMDUT :

Todo sobre el E900 Polidimetilsiloxano: estructura química, descripción, propiedades, papel en la nutrición, presencia en alimentos, otras aplicaciones y precauciones de manipulación

El polidimetilsiloxano es un polímero comúnmente utilizado en la industria cosmética. En el sector de la nutrición, desempeña el papel de aditivo alimentario y tiene otra denominación: “E900”. Así se encuentra en la composición de varios tipos de alimentos comestibles. Los alimentos que más lo contienen son los productos industriales y procesados.

Descripción química del polidimetilsiloxano

El polidimetilsiloxano es un polímero elastómero y organomineral perteneciente a la familia de los siloxanos. Estos últimos son un grupo de compuestos organosilícicos de fórmula R2SiO. Una vez polimerizados, constituyen las siliconas, lo que explica el nombre vernáculo “dimetilsilicona” del PDMS.

La fórmula molecular desarrollada del E900 es CH3[Si(CH3)2O]nSi(CH3)3. En esta constitución, “n” designa el número de repeticiones del monómero en función de la longitud del polímero.

Las unidades estructurales básicas están conectadas entre sí por enlaces covalentes silicio – oxígeno, creando así un esqueleto estable.

Descripción física del polidimetilsiloxano

El polidimetilsiloxano muestra un color claro y transparente. No emite ningún olor, y su apariencia puede ser sólida o líquida, dependiendo de las condiciones ambientales.

Propiedades mecánicas y fisicoquímicas del polidimetilsiloxano

El E900 presenta propiedades mecánicas y fisicoquímicas particulares. Estas constituyen, además, las razones por las cuales esta macromolécula tiene un amplio campo de aplicación. Su uso se extiende, entre otros, desde la industria cosmética hasta la alimentación, pasando por la medicina y la microfluídica.

Resistencia

Los enlaces covalentes que confieren estabilidad a la macromolécula son también el origen de su propiedad resistente. Por consiguiente, las agresiones exteriores, las temperaturas extremas, así como los rayos infrarrojos y ultravioletas no tienen ningún impacto en su estructura. Cabe destacar que esta resistencia térmica se extiende en una atmósfera de -50 a 200 °C.

e900-polydimethylsiloxane

Densidad, viscosidad y flexibilidad

Otra propiedad conocida del polidimetilsiloxano es su carácter reológico bastante particular. En efecto, su apariencia y textura pueden experimentar varias variaciones en función de numerosos criterios.

Uno de estos puntos es el tamaño del polímero. Si el número de monómeros que componen la cadena es pequeño, el PDMS adquiere una textura cercana a la de un líquido. En cambio, si la cantidad de unidades estructurales básicas es elevada, la macromolécula tiene una apariencia casi sólida.

Los otros criterios son el tiempo de flujo y la temperatura. En efecto, el polidimetilsiloxano es un material viscoelástico. Si el tiempo de flujo es largo o si la temperatura es elevada, el PDMS tendrá la misma consistencia que la miel. En el caso contrario, su textura será similar a la de un caucho: casi sólida y más elástica.

Hidrofobia

El dimetilsilicona es un material hidrófobo. En otros términos, no se disuelve en agua. Además, cuando esta última entra en contacto con el PDMS, no se extiende, sino que forma gotas en la superficie del elastómero.

Esta propiedad se explica por la presencia de grupos metilo en la parte exterior del polímero.

Papel y aplicación del E900 en nutrición

En el campo de la nutrición, el polidimetilsiloxano se emplea como aditivo alimentario. Como tal, está registrado bajo el nombre “E900” en el Codex Alimentarius. También pertenece a las siguientes categorías funcionales: antiaglomerante, antiespumante y emulsionante.

En la práctica, este aditivo se integra principalmente en las materias grasas utilizadas para freír alimentos. En efecto, su presencia limita las salpicaduras de aceite que pueden resultar peligrosas durante la cocción.

También se encuentra en diferentes tipos de bebidas, especialmente en los jugos gaseosos, para prevenir la formación de espuma.

Finalmente, este polímero interviene como auxiliar tecnológico en el proceso de fabricación de aromas y colorantes alimentarios. Entre estos últimos, es posible citar los denominados “E160a” y “E160e”.

Presencia del E900 en los alimentos

El E900 se encuentra principalmente en alimentos procesados. A continuación, las categorías de alimentos donde este aditivo está presente:

  • alimentos dietéticos;
  • bebidas: cervezas, smoothies, batidos, licores, licores aromatizados, sidra, perada, bebidas energéticas, electrolitos, concentradas y malteadas;
  • aceites vegetales y animales;
  • suplementos alimenticios;
  • alimentos pasteurizados, en conserva, en frascos, en salmuera o bañados en aceite, salsas y vinagre para su preservación;
  • gelatinas, mermeladas, pastas para untar y confituras;
  • alimentos congelados: verduras y frutas;
  • potajes, sopas y caldos;
  • fideos y pastas precocidas;
  • cremas y leches en polvo;
  • alimentos servidos en comida rápida: patatas doradas, Chicken McNuggets en McDonald’s y patatas fritas en Wendy’s;
  • confitería: caramelos duros y blandos, turrones, chicle, imitaciones o sucedáneos de chocolate, etc.

Dependiendo de la categoría de los alimentos, la concentración máxima autorizada de E900 es de 10 a 110 mg/kg.

Otras aplicaciones del polidimetilsiloxano

El polidimetilsiloxano también se emplea en otros campos además del nutricional.

Así, este polímero interviene en la preparación de varios productos cosméticos. En esta industria, tiene un papel emoliente y antiespumante. También ejerce un efecto protector a nivel de la piel. En la gama de productos capilares, constituye uno de los ingredientes de los tratamientos antipiojos y acondicionadores.

En medicina y en la industria farmacéutica, el PDMS se emplea en la fabricación de varios dispositivos médicos. También está presente en lentes de contacto e implantes mamarios.

Finalmente, este elastómero se utiliza en la litografía blanda, en la impresión 3D por SLA o por estereolitografía y en la industria automotriz. También sirve como ingrediente para productos antiparasitarios y lubricantes de preservativos.

Toxicidad y precauciones de uso del polidimetilsiloxano

En dosis alimentarias, el E900 no es peligroso para la salud. Sin embargo, la manipulación del polidimetilsiloxano como sustancia puede presentar algunos riesgos. Entre los efectos registrados, es posible mencionar irritación ocular y náuseas en caso de ingestión. En especies animales, la inhalación de vapores concentrados puede provocar necrosis.

En caso de exposición, el gesto de primeros auxilios a adoptar es el enjuague de la piel y los ojos con agua clara.

En caso de inhalación accidental, conviene trasladar al individuo o animal afectado a un lugar donde la ventilación sea óptima.

En caso de ingestión, y si la persona aún está consciente, la solución consiste en hacerla vomitar.

Finalmente, es necesaria una consulta médica después de los primeros auxilios.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta