X

E635 : Disodio 5′-ribonucleótido

Características del E635

    Identificación del E635 :

  • Nombre UICPA : tetrasódico ; [(2 R ,3 S ,4 R ,5 R )-5-(2-amino-6-oxo-1 H -purin-9-yl)-3,4-dihidroxi-oxolan-2-yl]metilfosfato ; [(2 R ,3 S ,4 R ,5 R )-3,4-dihidroxi-5-(6-oxo-1 H -purin-9-yl)oxolan-2-yl]metilfosfato
  • Sinónimos :
  • N° CAS : 80702-47-2
  • N° ECHA :
  • N° CE :
  • Código ATC :
  • PubChem : 137254985
  • ChEBI :
  • FEMA :
  • SMILES :canónicos :C1=NC2=C(C(=O)N1)N= CN2C3C(C(C(O3)COP(=O)([O-])[O-])O )O.C1=NC2=C(N1C3C (C(C(O3)COP(=O) ([O-])[O-])O)O)N=C(NC2=O)N.[Na+] .[Na+].[Na+].[ Na+]isómeros : C1=NC2=C(C(=O)N1)N= CN2[C@H]3[C@@H]([C@@H]([C@H](O3) COP(=O)([O-])[O-])O)O.C1=NC2= C(N1[C@H]3[C@@H]([C@@H]([C@H](O3)COP (=O)([O-])[O-])O)O)N =C(NC2=O)N.[Na+].[Na+].[Na+].[Na+]
  • InChl : 1S/C10H14N5O8P.C10H13N4O8P.4Na /c11-10-13-7-4(8(18)14-10)12-2-15(7) 9-6(17)5(16)3(23- 9)1-22-24(19,20 )21;15-6-4(1-21-23(18,19)20)22-10 (7(6)16)14-3-13-5- 8(14)11-2-12-9(5 )17;;;;/h2-3,5-6,9,16-17H,1H2 ,(H2,19,20,21)(H3,11,13,14,18);2-4,6- 7,10,15-16H,1H2,(H,11,12,17)(H2,1 8,19,20);;;;/q;;4 *+1/p-4/t3-,5-,6-,9-;4-,6-,7-,10-;;;;/m11…./s1

Propiedades químicas :

  • Fórmula : C20H23N9Na4O16P2
  • Masa molar : 799,4 g/mol
  • pKa :

Propiedades físicas :

  • T° Fusión : 175 °C
  • Solubilidad : soluble en agua y en etanol; insoluble en éter

Propiedades bioquímicas :

  • Codones :
  • pH isoeléctrico :
  • Aminoácido esencial :
  • Ocurrencia en vertebrados :

Propiedades ópticas :

  • Poder rotatorio :

Precauciones :

  • SIMDUT :

Todo lo que debes saber sobre el E635 Ribonucleótido disódico: su descripción, su lugar en la nutrición, su conservación y sus riesgos para la salud

El código E635 de la Unión Europea se asigna a un aditivo alimentario llamado “ribonucleótido disódico 5′”. Este se utiliza como potenciador del sabor en los alimentos. En combinación con glutamatos, refuerza y crea la sensación del sabor umami.

Descripción del E635

El E635 es una combinación de inosinato disódico (E631) y guanilato disódico (E627), dos potenciadores del sabor. Estos compuestos están presentes de forma natural en plantas y animales. Sin embargo, se emplean en la industria alimentaria para realzar el sabor de los alimentos. Su uso comercial implica una producción por fermentación de materias primas de origen vegetal.

Esta sustancia se presenta en forma de polvo blanco y se indica como inodora. Es soluble en agua y en etanol, pero insoluble en éter. Cuando este compuesto se calienta en una solución ácida, se descompone y pierde su sabor original. Su pH se mide en 7,0 – 8,5 cuando se diluye en solución (1 sol sobre 20).

Según sus descripciones, presenta características comunes con el 5′-ribonucleótido cálcico (E634).

e635-disodium-5-ribonucleotide

Lugar del E635 en la nutrición

El E635 actúa como un conservante alimentario que utiliza nucleótidos. Se incorpora a los alimentos para prolongar su vida útil, preservando así su frescura. Este aditivo se utiliza principalmente en comida rápida, salsas, galletas saladas, patatas fritas, snacks y fideos aromatizados.

Conservación del E635

Para mantener el E635 en buen estado, se recomienda conservarlo en un recipiente hermético, en un lugar seco y fresco. También debe mantenerse alejado de la luz intensa y del calor. Estas condiciones ayudan a asegurar la preservación de sus propiedades y su calidad hasta su uso. Se sugiere guardarlo durante un período máximo de 24 meses.

Riesgos del E635 para la salud

La degradación del E635 produce ácido úrico, lo que aumentaría el riesgo de ataques de gota en personas predispuestas. Sin embargo, las cantidades ingeridas de este aditivo son mínimas en comparación con las procedentes de la alimentación habitual.

El ribonucleótido disódico 5′ es incompatible con agentes oxidantes fuertes. Por lo tanto, no se recomienda mezclarlo con sustancias que tengan un fuerte poder oxidante. Esto podría provocar reacciones indeseables o peligrosas.

En caso de descomposición, se pueden generar productos peligrosos, especialmente óxidos de carbono (CO, CO2) y óxidos de nitrógeno (NO, NO2). En tales casos, es importante tomar las medidas de seguridad adecuadas.

Se recomienda evitar cualquier contacto directo con la piel y los ojos durante su manipulación.

Se aconseja evitar inhalar el polvo generado por la sustancia, ya que estas partículas finas son nocivas para el sistema respiratorio.

Es esencial que solo el personal capacitado y acostumbrado a trabajar con productos químicos orgánicos sea responsable de su uso.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta