X

E632 : Inosinato dipotásico

Características del E632

    Identificación del E632 :

  • Nombre UICPA : dipotasio;[(2R,3S,4R,5R)-3,4-dihidroxi-5-(6-oxo-1H-purin-9-il)oxolan-2-il]metil fosfato
  • Sinónimos : inosinato 5′-dipotásico ; inosinato de potasio ; 5′-ácido inosinico, sal dipotásica ; inosina-5’-monofosfato dipotásico
  • N° CAS : 20262-26-4
  • N° ECHA : 100.039.669
  • N° CE : 243-652-3
  • Código ATC :
  • PubChem : 135564569
  • ChEBI :
  • FEMA :
  • SMILES :C1=NC2=C(C(=O)N1)N=CN2C3C(C(C(O3) COP(=O)([O-])[O-])O)O.[K+].[K+] (canónico) ; C1=NC2=C(C(=O)N1)N=CN2[C@H]3[C@@H]([C@@H] ([C@H](O3)COP(=O)([O-])[O-])O)O.[K+].[K+] (isomérico)
  • InChl : 1S/C10H13N4O8P.2K/c15-6-4(1-21-23 (18,19)20)22-10(7(6)16)14-3-13-5-8(14)11 -2-12-9(5)17;;/h2-4,6-7,10,15-16H,1H2,(H,11,12,17) (H2,18,19,20);;/q;2*+1/p-2/t4-,6-,7-,10-;;/m1../s1

Propiedades químicas :

  • Fórmula : C10H11K2N4O8P
  • Masa molar : 424,39 g/mol
  • pKa :

Propiedades físicas :

  • T° Fusión :
  • Solubilidad : soluble en agua ; insoluble en etanol

Propiedades bioquímicas :

  • Codones :
  • pH isoeléctrico :
  • Aminoácido esencial :
  • Ocurrencia en vertebrados :

Propiedades ópticas :

  • Poder rotatorio :

Precauciones :

  • SIMDUT :

Todo sobre el E632 Inosinato dipotásico: descripción, papel en la nutrición, compatibilidad con dietas específicas, presencia en alimentos y efectos sobre la salud humana

El E632 es un aditivo alimentario de origen animal. Se utiliza en la preparación de diferentes tipos de alimentos. Sin embargo, su uso en productos destinados a niños menores de 12 semanas está prohibido.

Descripción del inosinato dipotásico

El inosinato dipotásico es una sal de potasio del ácido inosínico, aditivo conocido con el número E630. Es una sustancia que se presenta en forma de polvos o cristales. Su color es blanco y no desprende ningún olor.

Para usos comerciales, la materia se fabrica a partir de carnes o pescados, especialmente sardinas. También puede sintetizarse mediante una fermentación bacteriológica de azúcares.

Papel del E632 en la nutrición

El E632 es un aditivo alimentario que pertenece a la familia de los ribonucleótidos. Es un potenciador del sabor y un realzador de aromas, al igual que el E630, E631 y E633.

En nutrición, el uso del inosinato dipotásico permite realzar el sabor umami de una preparación alimentaria. Para este papel, resulta diez veces más eficaz y potente que los glutamatos. Estos últimos hacen referencia a una familia de aditivos alimentarios cuyos números están comprendidos entre E620 y E625.

A título informativo, “umami” es un término japonés que significa “sabroso”. Esta palabra designa el quinto sabor básico. Los otros sabores son el dulce, el salado, el amargo y el ácido.

Es difícil definir exactamente el efecto del umami en las papilas gustativas. Sin embargo, puede describirse como una sutil mezcla entre los otros cuatro sabores básicos. También es conocido por su discreción, su duración y su profundidad en boca. Los japoneses tienden a definirlo como “un sabor que hace salivar”.

e632-inosinate-dipotassique

Compatibilidad con dietas específicas

Al ser esencialmente de origen animal, el E632 no es adecuado para los modos de consumo vegetariano, vegano y vegetaliano.

Su conformidad con las leyes dietéticas islámicas también debe verificarse. En efecto, este aditivo alimentario puede ser halal o haram dependiendo de la materia prima utilizada. Así, si se extrae de sardinas secas, su consumo está permitido por el Corán. Sin embargo, si ha sido elaborado a partir de carnes, conviene saber si el animal ha sido sacrificado según los ritos islámicos.

Finalmente, el inosinato dipotásico es kosher.

Presencia del E632 en los alimentos

El E632 se encuentra en varios tipos de productos comestibles. Está principalmente presente en alimentos con bajo contenido en sal o sodio.

A continuación, una lista no exhaustiva de las categorías de productos que contienen este aditivo:

  • semillas, frutos procesados y frutos secos;
  • verduras pasteurizadas, secas, en conserva, en tarro, en salmuera, así como las conservadas en salsa de soja, aceite y vinagre;
  • preparaciones a base de verduras: purés, productos para untar y sopas;
  • algas marinas;
  • confitería;
  • cereales para consumir en el desayuno;
  • productos de origen animal: carnes, aves, caza, pescados, huevos y tripas comestibles;
  • salsas, condimentos y aderezos: vinagres, mostaza, edulcorantes y especias;
  • bebidas: sidra de pera, sidra, hidromiel, vinos producidos a partir de otras frutas que no sean uva, licores aromatizados, bebidas espirituosas con un contenido de alcohol superior al 15%, cervezas, así como bebidas malteadas, aromatizadas, concentradas y energéticas;
  • platos preparados y listos para consumir;
  • alimentos dietéticos;
  • levaduras;
  • productos lácteos: quesos, cremas espesas, leche en polvo y concentrada;
  • helados de consumo;
  • productos de panadería;
  • aperitivos salados.

Cabe señalar que la incorporación del inosinato dipotásico en los alimentos para niños está prohibida.

Precauciones de consumo y efectos del E632 en la salud

El E632, otros inosinatos y el ácido inosínico, una vez en el organismo, se metabolizan en ácido úrico y purina. Por lo tanto, su consumo está contraindicado para personas que sufren de gota y asma. Esta prohibición también se aplica a aquellas con predisposiciones a estas afecciones.

Sin embargo, es bueno precisar que, como aditivo alimentario, la tasa de E632 presente en los alimentos es la mayoría de las veces insignificante. Por lo tanto, no debería presentar ningún riesgo para la salud.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta