X

E630: Ácido inosínico

Características del E630

    Identificación del E630:

  • Nombre IUPAC: [(2R,3S,4R,5R)-3,4-dihidroxi-5-(6-oxo-3H-purin-9-il)oxolan-2-il]metil dihidrógeno fosfato
  • Sinónimos: ácido inosínico, inosina monofosfato, IMP
  • N° CAS: 131-99-7
  • N° ECHA: 100.004.588
  • N° CE: 205-045-1
  • Código ATC:
  • PubChem: 8582
  • ChEBI: 17202
  • FEMA:
  • SMILES: canónico: C1=NC(=O)C2=C(N1)N(C=N2) C3C(C(C(O3)COP(=O)(O)O)O)Oisomérico: C1=NC(=O)C2=C(N1)N(C=N2)[C@H]3 [C@@H]([C@@H]([C@H](O3)COP(=O)(O)O)O)O
  • InChl: 1S/C10H13N4O8P/c15-6-4(1-21-23(18,19)20) 22-10(7(6)16)14-3-13-5-8(14)11-2-12-9(5)17/ h2-4,6-7,10,15-16H,1H2,(H,11,12,17) (H2,18,19,20)/t4-,6-,7-,10-/m1/s1

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C10H13N4O8P
  • Masa molar: 348,21 g/mol, con C = 34,49 %, H = 3,76 %, N = 16,09 %, O = 36,76 % y P = 8,9 %
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión:
  • Solubilidad: soluble en agua y parcialmente soluble en etanol

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados: presente en los músculos y otros tejidos humanos

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo sobre el aditivo E630 Ácido inosínico: descripción, estructura, funciones, aplicaciones, efectos secundarios y precauciones

El E630, también llamado “ácido inosínico”, es un aditivo alimentario perteneciente a la clase de los potenciadores del sabor. En la industria alimentaria, a menudo se incorpora en alimentos salados. Su objetivo es mejorar el sabor de los alimentos intensificando el sabor. Este compuesto se extrae de fuentes animales, especialmente cerdo o pescado. Su uso está prohibido en la alimentación infantil.

Descripción del E630

El aditivo E630 generalmente se presenta en forma de polvo blanco. Es soluble en agua, lo que facilita su incorporación en productos alimenticios líquidos o semilíquidos. El ácido inosínico representa el ribonucleótido derivado de la hipoxantina. Ocupa un lugar importante en la biosíntesis de las purinas.

La formación del inosina monofosfato constituye el punto de partida para la síntesis posterior de otros nucleótidos púricos. Esto contribuye a la construcción de ácidos nucleicos esenciales como el ADN y el ARN.

Estructura del E630

En el metabolismo, el E630 (ácido inosínico) se convierte en adenosina monofosfato (AMP) y guanosina monofosfato (GMP). Estructuralmente, el AMP difiere del IMP por la presencia de una amina en el carbono 6 en lugar del carbonilo presente en el IMP. Esta interconversión se realiza a través del ciclo de los nucleótidos púricos.

La oxidación del inosina monofosfato en xantosina monofosfato (XMP), catalizada por el coenzima NAD+, conduce a la formación de guanosina monofosfato. Esta etapa es seguida por una aminación en el carbono 2, acompañada de la hidrólisis de una molécula de adenosina trifosfato (ATP) en adenosina monofosfato (AMP) y pirofosfato (PPi).

La síntesis de guanosina monofosfato a partir de IMP requiere ATP. A la inversa, la producción de AMP a partir de IMP implica guanosina trifosfato (GTP), estableciendo así una regulación cruzada entre estos dos nucleótidos.

e630-acide-inosinique

Funciones del E630

El aditivo E630 es un potenciador del sabor. Se añade a los alimentos con el fin de mejorar o realzar su sabor. El ácido inosínico actúa estimulando ciertos receptores gustativos de manera que intensifica o prolonga la percepción de sabores presentes en los alimentos. En general, se utiliza en sinergia con el glutamato de sodio (E621) para crear una sensación de sabor intenso y agradable, llamado “umami”.

El ácido inosínico también tiene el poder de enmascarar sabores indeseables o desagradables presentes en ciertos ingredientes. Además, contribuye a mantener la estabilidad del sabor durante toda la vida útil de los alimentos. Esto significa que puede prevenir el deterioro de la calidad gustativa.

Aplicaciones del E630 

El E630 generalmente se extrae de subproductos de la industria animal, principalmente del pollo. También puede provenir de otros tipos de carnes. Este aditivo ocupa un lugar importante en la cocina japonesa. El ácido inosínico se incorpora en el katsuobushi. Se trata de virutas de bonito seco, conocido como “bonito de lomo rayado” o “bonito de vientre estriado”. Este ingrediente tradicional japonés se utiliza para sazonar platos y para preparar el caldo de dashi. Puede espolvorearse sobre diversos platos como arroz, fideos y platos de verduras. El inosinato del katsuobushi y el glutamato del kombu se asocian así con el objetivo de reforzar el sabor umami.

Por otra parte, el aditivo E630 está presente en numerosas categorías de alimentos, a saber:

  • platos preparados y cocinados: guisos y sopas enlatadas;
  • aperitivos salados: patatas fritas, galletas, etc.;
  • productos a base de carne: albóndigas, salchichas, embutidos, etc.;
  • salsas;
  • condimentos;
  • productos a base de pescado.

Además de las preparaciones alimenticias saladas, este aditivo también puede incorporarse a bebidas como refrescos, zumo concentrado, etc. Se utiliza como edulcorante en numerosos productos de confitería y panadería.

Efectos secundarios del E630

Hasta ahora, no se ha constatado ningún efecto nocivo del ácido inosínico como aditivo en personas sanas. Cuando se consume el E630, se transforma en ácido úrico en el cuerpo. Sin embargo, en caso de consumo excesivo, es susceptible de agravar los síntomas de enfermedades metabólicas como la gota.

Los potenciadores del sabor, de los cuales el ácido inosínico forma parte, tienen la particularidad de estimular el apetito. Esta propiedad puede ser beneficiosa para las personas mayores y los pacientes que sufren de inapetencia. Sin embargo, las consecuencias exactas de estos efectos quedan por definir, especialmente en lo que concierne a las personas con sobrepeso y obesas.

Por otra parte, en caso de sobredosis, este potenciador del sabor puede desencadenar diversas reacciones indeseables. Síntomas como vértigos, erupciones cutáneas, crisis migrañosas, sensación de boca seca y náuseas pueden manifestarse.

Precauciones a tomar

Para minimizar los riesgos para la salud, los productos que contienen E630 deben consumirse con moderación. Antes de comprar alimentos, lea atentamente las etiquetas. El objetivo consiste en detectar la presencia del aditivo y en informarse sobre su cantidad en los alimentos. Si es sensible a ciertos potenciadores del sabor, evite los alimentos que contengan estos aditivos.

Con el fin de enriquecer el sabor de los platos, se recomienda privilegiar las fuentes naturales de umami como los champiñones y los tomates. Así, minimiza el uso de potenciadores del sabor artificiales.

En caso de preocupaciones específicas, síntomas o alergias conocidas, consulte a un profesional de la salud para obtener consejos personalizados.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta