X

E579: Gluconato de hierro

Características del E579: gluconato de hierro

    Identificación del E579:

  • Nombre UICPA: hierro(2+);(2 R ,3 S ,4 R ,5 R )-2,3,4,5,6-pentahidroxiexanoato
  • Sinónimos: gluconato de hierro(II); gluconato ferroso
  • N° CAS: 299-29-6
  • N° ECHA: 100.131.978
  • N° CE: 206-076-3
  • Código ATC: B03AA03
  • PubChem: 23616740
  • ChEBI: 31608
  • FEMA:
  • SMILES: C(C(C(C(C(C(=O)[O-])O)O)O)O)OC(C(C(C (C(C(=O)[O-])O) O)O)O)O.[Fe+2]
  • InChl: 1S/2C6H12O7.Fe/c2*7-1-2(8)3(9)4(10)5(11)6(12)13;/h2*2-5,7-11H,1H2,(H,12,13);/q;;+2/p-2/t2*2-,3-,4+,5-;/m11./s1

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C12H22FeO14
  • Masa molar: 446,14 g/mol
  • pKa: -3 (base más fuerte); 3,39 (ácido más fuerte)

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 140 °C
  • Solubilidad: 250 g.L−1 (agua, 25 °C); insoluble en etanol

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo sobre el E579 Gluconato de hierro: sus características, fabricación, lugar en la nutrición, aplicaciones y efectos indeseables

El E579 es un aditivo introducido en bebidas y alimentos. Es un estabilizante sintético o natural, un complemento alimenticio y un colorante alimentario también llamado “gluconato ferroso”. Varias industrias también utilizan esta sustancia. Aunque no es específicamente nocivo para la salud, su uso excesivo puede provocar efectos indeseables.

Descripción del E579

El gluconato de hierro, conocido con el código E579, es una sal de hierro del ácido glucónico. Se trata de un polvo fino o gránulos con un olor ligeramente caramelizado. Este aditivo se añade en productos alimenticios y bebidas.

El tono de la solución de gluconato ferroso varía según el pH. Cuando el valor del pH es alrededor de 2, la solución adquiere un tono amarillo claro. Cambia a marrón cuando la concentración de iones de hidrógeno equivale a 4,5 y a verde cuando tiende a 7. A valores de pH más altos, se observa una rápida oxidación del hierro.

El Codex Alimentarius clasifica este aditivo en la categoría de conservantes alimentarios, fijadores de color y reguladores de pH.

Fabricación del gluconato de hierro

La reacción del ácido sulfúrico, sulfato ferroso, gluconato de calcio y carbonato de sodio permite obtener gluconato de hierro. También es posible producir gluconato ferroso haciendo reaccionar ácido glucónico con polvo de hierro procedente del gluconato de calcio.

El E579 en la nutrición

El aditivo alimentario E579 puede ser beneficioso para la salud cuando está correctamente dosificado. En efecto, este complemento reequilibra de manera óptima el hierro en el cuerpo para el buen funcionamiento del proceso de hematopoyesis. Cuando el cuerpo no produce suficiente hemoglobina, los órganos internos no se benefician del aporte necesario de oxígeno. Por consiguiente, muchas enfermedades graves pueden manifestarse.

Actualmente, para varios países, el aditivo E579 no representa un grave peligro para la salud humana. Está autorizado en la fabricación de productos alimenticios, sin dosis diaria admisible.

Aplicaciones del E579

Una gran variedad de industrias utiliza el gluconato de hierro(II) en la formulación de sus productos.

En la producción alimentaria

Este aditivo alimentario se añade en alimentos y bebidas como estabilizador de color y suplemento de hierro. 

Aceitunas

Las aceitunas frescas no son particularmente apetitosas. En efecto, las bayas están ligeramente arrugadas, tienen un sabor amargo, y su color es irregular. Una exposición al aire libre también las ennegrece. Para preservar una coloración saturada o verde, se utiliza el estabilizante E579. También permite dar un tono negro a las aceitunas maduras.

e579-gluconate-de-fer
Otros productos

El gluconato de hierro se añade en :

  • los cereales ;
  • los caramelos ;
  • la sal ;
  • los alimentos para bebés ;
  • los productos lácteos ;
  • las bebidas.

Este aditivo también está presente en los suplementos de minerales y vitaminas.

En productos farmacéuticos

En el ámbito farmacéutico, el uso del gluconato ferroso es común en el marco de una terapia nutricional. Para satisfacer las necesidades de hierro, se ofrece en jarabe o en comprimidos. Este complemento también se emplea en el tratamiento y la prevención de la anemia ferropénica. Además, los jarabes multivitamínicos y las cápsulas pueden contener gluconato de hierro.

Otras aplicaciones del gluconato ferroso

En el campo cosmético, esta sustancia se introduce en la formulación de productos preventivos, terapéuticos y reparadores.

Los sectores de la alimentación animal y de la agricultura lo utilizan como complemento nutricional para enriquecer los productos con hierro.

Efectos indeseables y precauciones relacionados con el uso del E579

Aunque el E579 es un aditivo seguro, en dosis elevadas, el hierro se vuelve tóxico. Sus efectos son sistémicos y locales. Aparecen signos de intoxicación en niños cuando la cantidad de hierro elemental ingerida es de 10 a 20 mg/kg. Una ingesta superior a 60 mg/kg conlleva graves consecuencias para la salud.

Síntomas

El gluconato de hierro puede causar malestar gastrointestinal, diarrea, vómitos con sangre e hipotensión arterial. También puede provocar deshidratación, dolores de cabeza, mareos y convulsiones. Esta sustancia también puede acelerar o ralentizar el pulso. A veces, se manifiestan enrojecimientos, uñas y labios azulados, así como pérdida de color de la piel.

Es posible que en pocas horas los síntomas desaparezcan, sin embargo, pueden reaparecer después de uno o varios días.

Precauciones

La FDA (Food and Drug Administration), la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y el Jecfa (Comité de Expertos FAO/OMS sobre Aditivos Alimentarios) califican al E579 como inofensivo. Para evitar efectos secundarios, se recomienda respetar ciertas normas de consumo. 

El gluconato ferroso tiene restricciones de admisión y contraindicaciones. Las personas intolerantes a este compuesto deben asegurarse de que los alimentos que consumen no lo contengan.

Las personas asmáticas y sujetas a graves patologías del hígado, riñones o tracto gastrointestinal deben reducir su consumo de gluconato de hierro.

En caso de tomar medicamentos que contengan hierro, se aconseja moderar la ingesta de productos que contengan E579. Esta recomendación también se aplica a mujeres embarazadas y recién nacidos.

En caso de duda, o si aparecen síntomas, es indispensable consultar a un médico.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta