X

E560 : Silicato de potasio

Características del E560

    Identificación del E560 :

  • Nombre UICPA : metasilicato de potasio
  • Sinónimos : metasilicato de potasio, trisilicato de potasio
  • N° CAS : 1312-76-1
  • N° ECHA : 100.029.989
  • N° CE : 215-199-1
  • Código ATC :
  • PubChem : 15778988
  • ChEBI :
  • FEMA :
  • SMILES : [O-][Si](=O)O[Si](=O)[O-].[K+].[K+]
  • InChl : 1S/2K.O5Si2/c;;1-6(2)5-7(3)4/q2*+1;-2

Propiedades químicas :

  • Fórmula : K2O5Si2
  • Masa molar : 214,36 g/mol
  • pKa :

Propiedades físicas :

  • T° Fusión : 1 400 °C
  • Solubilidad : soluble en agua, insoluble en etanol

Propiedades bioquímicas :

  • Codones :
  • pH isoeléctrico :
  • Aminoácido esencial :
  • Ocurrencia en vertebrados :

Propiedades ópticas :

  • Poder rotatorio :

Precauciones :

  • SIMDUT :

Todo lo que debes saber sobre el E560 Silicato de potasio: sus características, su historia, su estructura, sus propiedades, su lugar en la nutrición y sus aplicaciones

El E560 es conocido como “silicato de potasio”, “metasilicato de potasio” o “trisilicato de potasio”. Es una sustancia soluble en agua que se utiliza principalmente en la fabricación de pintura mineral. Sirve como aglutinante con excelentes propiedades de cohesión. Como aditivo alimentario, se utiliza como antiaglomerante.

La descripción del E560

El E560 es un líquido incoloro e inodoro comúnmente llamado “vidrio líquido”. Proviene de la sílice, forma natural del dióxido de silicio, que es el componente esencial de la arena. Para fabricarlo, la operación consiste en fundir una mezcla de arena silícea a 1.400 °C con carbonato de potasio.

El resultado obtenido a temperatura ambiente es un sólido blanco. También es posible obtener un líquido viscoso y burbujeante parecido a un vaso de agua. Esta sustancia se sintetiza por la reacción entre el hidróxido de potasio y el ácido silícico.

Este elemento mineral se obtiene a partir de sustancias naturales. Esta característica le confiere la capacidad de crear una unión química natural excepcionalmente duradera con soportes minerales.

A modo indicativo, el silicato de potasio presenta una reacción natural de silicificación tan pronto como entra en contacto con un sustrato mineral. Si este último es a base de cemento o de cal, esta sustancia se fusiona para crear una unión química estable y sólida.

La historia del silicato de potasio

Los alquimistas que buscaban la “piedra filosofal” para fabricar oro descubrieron perlas vítreas y brillantes en hogares. Estas perlas de vidrio líquido no son otras que el silicato de potasio.

Se observó que la arena mezclada con potasa se funde bajo el efecto del calor y forma perlas de vidrio líquido. Así, originalmente, pequeños discos redondos de esta sustancia sirvieron para fabricar las primeras ventanas.

El silicato de potasio fue producido industrialmente por primera vez en el siglo XIX. La producción tuvo lugar en Alemania gracias a Johann Gottfried, en Augsburgo, y a Van Baerle, en Gernsheim.

En aquella época, esta sustancia se utilizó principalmente para fabricar pinturas. Así, las pinturas minerales fueron patentadas por el artesano Adolf Wilhelm Keim en 1878.

La estructura del silicato de potasio

En el E560, átomos de oxígeno comunes conectan los tetraedros de silicato entre sí. Esta unión forma una red tridimensional de átomos de oxígeno y silicio. Dentro de la red, los cationes de potasio juegan un papel importante.

Estos iones positivos llenan los espacios entre las pirámides de silicato. Así equilibran la carga negativa de los átomos de oxígeno. Se presentan bajo la apariencia de iones metasilicatos encadenados en solución acuosa.

A veces la concentración de iones potasio disminuye. En este caso, los iones silicato se subdividen y luego se reticulan para dar origen a una estructura en red.

El silicato de potasio se encuentra a menudo en estado de agua hidratada. Puede tener diversas estructuras tales como K2O, SiO2 y H2O. La mayoría de estas composiciones se obtienen a temperaturas superiores a 200 °C.

e560-silicate-de-potassium

Las propiedades del silicato de potasio

El E560 se manipula la mayoría de las veces en solución acuosa. Sus características se asemejan a las del silicato de sodio: líquido incoloro e inodoro, viscoso y alcalino. Se disuelve fácilmente en agua, pero es insoluble en etanol.

El silicato de potasio presenta una gran estabilidad en condiciones normales. Sin embargo, tan pronto como entra en contacto con ácidos, reacciona formando gel de sílice. Posee numerosas propiedades que permiten utilizarlo en muchos campos de aplicación.

Se utiliza como antiaglomerante en la industria alimentaria. Esta sustancia sirve también como aglutinante, endurecedor, agente ignífugo, anticorrosivo y bioestimulante en otros ámbitos.

El lugar del E560 en la nutrición

El E560 sirve como antiaglomerante al igual que los silicatos y otros aditivos alimentarios. El papel de esta sustancia es limitar la aglutinación de las partículas en un alimento en polvo. Está presente en productos como:

  • el azúcar;
  • la leche en polvo;
  • el polvo de vainilla;
  • el cacao;
  • el café en polvo.

La presencia de esta sustancia permite asegurar la fluidez del producto.

Las aplicaciones del silicato de potasio

Las diferentes propiedades del silicato de potasio permiten utilizarlo en numerosos campos de aplicación.

En la industria alimentaria

El E560 está catalogado como antiaglomerante en el Codex Alimentarius. Así se utiliza en alimentos en polvo con el fin de limitar, o incluso impedir, la formación de grumos.

En la industria de las pinturas

Empleado como aglutinante y como endurecedor, el silicato de potasio confiere a la pintura cualidades excepcionales de adherencia y durabilidad. Estas propiedades permiten obtener revestimientos particularmente resistentes.

En la agricultura

Actúa como fertilizante bioestimulante para las plantas, fortaleciéndolas y protegiéndolas contra los ácaros y otros insectos. Además, consolida sus paredes celulares para formar una barrera contra posibles infecciones. Los fertilizantes silicatados son necesarios para el crecimiento de verduras y frutas, así como para su resistencia a parásitos y enfermedades.

En el sector de los detergentes

El silicato de potasio entra como materia prima en la fabricación de detergentes y productos de limpieza.

En el ámbito de la construcción

Esta sustancia forma parte de los ingredientes necesarios para la fabricación de cementos, pinturas, enlucidos o pátinas.

En otras industrias

El silicato de potasio sirve para la fabricación de adhesivos, vidrio y cerámica. También se emplea como material de revestimiento para varillas de soldadura.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta