X

E555 : Silicato alumino-potásico

Características del E555: Silicato alumino-potásico

    Identificación del E555:

  • Nombre IUPAC: disulfato de aluminio y potasio, aluminosilicato de potasio
  • Sinónimos: silicato de aluminio y potasio, disilicato de aluminio y potasio, ortosa, sanidina
  • N° CAS: 12003-49-5 ; 12068-38-1
  • N° ECHA: 100.031.894 ; 100.031.286
  • N° CE: 235-097-0 ; 234-429-1
  • Código ATC:
  • PubChem: 123904
  • ChEBI:
  • FEMA:
  • SMILES: [O-][Si](=O)[O-].[O-][Si](=O)[O-].[Al+3].[K+]
  • InChl: 1S/Al.K.2O3Si/c;;2*1-4(2)3/q+3;+1;2*-2

Propiedades químicas:

  • Fórmula: AIKO6Si2
  • Masa molar: 218,25 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión:
  • Solubilidad: insoluble en agua, álcalis y ácidos

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo lo que necesitas saber sobre el E555 Silicato aluminopotásico: su descripción, historia, lugar en la nutrición y aplicaciones

El E555 es conocido como “silicato aluminopotásico” o “silicato de aluminio y potasio”. Está catalogado en el Codex Alimentarius como antiaglomerante: su función es limitar la aglutinación de partículas en un producto en polvo. Esta propiedad permite garantizar su fluidez. También se utiliza como soporte para los colorantes E171 (dióxido de titanio) y E172 (óxidos e hidróxidos de hierro).

La descripción del E555

El silicato aluminopotásico, codificado como E555, en estado natural se presenta con la apariencia de feldespatos potásicos como la microclina o la ortosa. Esta sal de potasio y aluminio del E551 u óxido de silicio se denomina “mica”. Es un mineral brillante con forma de silicato de aluminio hidratado complejo. El silicato de aluminio y potasio tiene una estructura laminar no plástica.

La historia del E555

Al igual que el aluminosilicato de sodio, el silicato aluminopotásico está autorizado en la Unión Europea. El Comité Científico de la Alimentación Humana (SCF) emitió una opinión en 1990: se les había asignado una dosis semanal tolerable provisional o PTWI. No debía exceder los 7 mg de aluminio por kilo de peso corporal (pc). La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reajustó esta PTWI de aluminio a 1 mg/kg pc en 2008.

La Comisión Europea invitó al grupo científico sobre aditivos alimentarios y aromas (FAF) a reevaluar el E554 y el E555 como aditivos alimentarios en 2020. La reevaluación se centró en su seguridad, así como en la de otras sustancias que contienen aluminio.

Basándose en la masa molecular, el silicato aluminopotásico contiene un 20,4% de aluminio. Por lo tanto, la exposición máxima a este mineral proveniente del compuesto podría ser particularmente alta. Podría alcanzar los 297 mg/kg de peso corporal por semana como soporte para los óxidos e hidróxidos de hierro. Esta cifra podría elevarse hasta 388 mg/kg pc para el soporte del dióxido de titanio.

Los operadores económicos implicados argumentaron que el silicato de aluminio y potasio, los óxidos de hierro o el dióxido de titanio no pueden separarse. Declararon que no se puede obtener ningún efecto nacarado sin mica.

El grupo científico consideró que los pigmentos nacarados procedentes de la leucita no cumplen con la definición de un soporte. Además, no figuran en el Reglamento (CE) 1333/2008. Deberían evaluarse como un nuevo aditivo alimentario.

e555-silicate-alumino-potassique

El lugar del E555 en la nutrición

La fabricación de colorantes sobre soporte de mica se realiza depositando sales de hierro y/o titanio sobre muscovita. Todo se calienta para obtener colorantes de óxidos de hierro y/o dióxidos de titanio. Estos últimos recubren la muscovita en diferentes proporciones de concentración.

Al actuar como sustrato para el óxido de hierro y/o el dióxido de titanio, el E555 produce el efecto colorante brillante o nacarado. Este último proviene de las partículas de superficie o en profundidad que reflejan la luz.

Los colorantes sobre soporte de mica son estables en los líquidos intestinales y gástricos. Estudios han demostrado que estos pigmentos son insolubles en estos líquidos. En la Unión Europea, el uso del silicato aluminopotásico está autorizado en una amplia gama de alimentos. En Estados Unidos, está permitido hasta el límite de tolerancia del 1,25% en:

  • golosinas;
  • cereales;
  • caramelos duros;
  • caramelos blandos;
  • postres a base de gelatina;
  • chicles;
  • cápsulas de gelatina.

También está autorizado en tabletas de complementos nutritivos.

Sin embargo, los colorantes sobre soporte de mica no están en la NGAA (Norma General Codex para los Aditivos Alimentarios). Además, su uso como colorantes no está autorizado en Nueva Zelanda y Australia.

Las aplicaciones del E555

El E555 se utiliza en diversos campos y en numerosas aplicaciones alimentarias o industriales.

En la industria alimentaria

El silicato aluminopotásico es un antiaglomerante recomendado para evitar que las partículas de un alimento en polvo se aglutinen, se peguen o formen bloques. La fluidez se ve mejorada. Esta sustancia es útil como agente desmoldante. También se utiliza para el refinado del azúcar y como soporte de colorantes como el dióxido de titanio así como los óxidos e hidróxidos de hierro.

En la industria farmacéutica

El silicato de aluminio y potasio entra en la composición de medicamentos como excipiente farmacéutico.

En la industria de las pinturas

Este pigmento constituye un componente en la fabricación de pinturas, y está asociado con revestimientos anticorrosión. Esta combinación permite aumentar sus propiedades como barrera protectora de las superficies. Su insolubilidad en agua optimiza su eficacia y la durabilidad de los revestimientos antioxidantes.

Otras funciones

El silicato aluminopotásico posee numerosas otras aplicaciones. Se utiliza en la explotación minera, la producción y el refinado del petróleo. Este compuesto sirve en el aislamiento eléctrico y en la fabricación de materiales termoresistentes. Sirve como opacificante en los productos cosméticos, los fertilizantes y los detergentes sintéticos.

El silicato de aluminio y potasio funciona como agente auxiliar para el caucho, el plástico, el cuero y los textiles. Se utiliza en los productos químicos electrónicos, los del papel y el tratamiento del agua. Además, sirve como catalizador y auxiliar de catalizador.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta