X

E554: Silicato alumino-sódico

Características del E554: Silicato alumino-sódico

    Identificación del E554:

  • Nombre UICPA: aluminio; sodio; dioxido(oxo)silano
  • Sinónimos: ácido aluminosilícico, silicato de aluminio y sodio, sal de aluminio y sodio, silicoaluminato de sodio, sal de sodio
  • N° CAS: 1344-00-9
  • N° ECHA: 100.014.259
  • N° CE: 215-684-8
  • Código ATC:
  • PubChem: 19758701
  • ChEBI:
  • FEMA:
  • SMILES: [O-][Si](=O)[O-].[O-][Si](=O)[O-].[Na+].[Al+3]
  • InChl: 1S/Al.Na.2O3Si/c;;2*1-4(2)3/q+3;+1;2*-2

Propiedades químicas:

  • Fórmula: AINaO6Si2
  • Masa molar: 202,14 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión:
  • Solubilidad: prácticamente insoluble en agua

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo lo que debes saber sobre el E554 Silicato de aluminio y sodio: sus características, su historia, su estructura, sus propiedades, su lugar en la nutrición y sus aplicaciones

El E554 es conocido como “silicato de aluminio y sodio”. Forma parte de la gran familia de aditivos alimentarios que los fabricantes utilizan para mejorar la calidad de sus productos y hacerlos más atractivos. Esta sustancia es ampliamente utilizada como antiaglomerante.

La descripción del E554

El E554 se presenta en estado natural, extraído de rocas con la apariencia de cristales incoloros e inodoros. Estos últimos proceden de una asociación de oxígeno, silicio, sodio y aluminio. Esta sal ácida también puede contener agua. En el comercio, el silicato de aluminio y sodio está disponible en una forma sintética amorfa que se utiliza como aditivo alimentario. La sustancia se presenta en forma de un polvo blanco amorfo fino o de perlas inodoras.

La historia del E554

El FAF (grupo científico sobre aditivos alimentarios y aromas) emitió una opinión científica. Después de una reevaluación, esta se refería a la seguridad del E554 (silicato de aluminio y sodio) y del E555 (silicato de aluminio y potasio) como aditivos alimentarios. Están autorizados en la Unión Europea.

En 1990, el SCF (comité científico de alimentación humana) les asignó una ISTP (ingesta semanal tolerable provisional) de 7 mg de aluminio/kg de peso corporal. Esta dosis es válida para otros aditivos que contienen aluminio.

En 2008, la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) estableció una IST o ingesta semanal tolerable de 1 mg de aluminio/kg de peso corporal.

La exposición al aluminio para el E554 se calculó sobre la base del uso de suplementos alimenticios. Se demostró que excedía la IST. Debido a información insuficiente, el SCF concluyó que la seguridad del silicato de aluminio y sodio no podía ser evaluada.

e554-silicate-alumino-sodique

La estructura del E554

La fórmula bruta del silicato de aluminio y sodio es AINaO6Si2. Sus compuestos se encuentran en ciertos minerales naturales que llevan el nombre químico de aluminosilicato de sodio. Se trata de la jadeíta (NaAISi2O6) y la albita (NaAISi3O8).

También están presentes en zeolitas sintéticas con estructuras complejas. Así, la forma sódica Linde de tipo A es Na12AI12Si12O48•27H2O; la analcima es Na16Al16Si32O96•16H2O; el Losod Na12AI12Si12O48•q H2O y el tipo Linde N Na384AI384Si384O1536•518H2O.

Las propiedades del E554

El silicato de aluminio y sodio es un sólido resultante de la reacción de precipitación química entre una sal de aluminio y un silicato de sodio. El proceso se realiza en medio acuoso. El precipitado obtenido es un polvo blanco finamente dividido.

El tamaño de las partículas primarias varía entre 25 y 100 milimicrones, confiriéndoles propiedades útiles como pigmento blanco. Están unidas entre sí y forman estructuras en racimos.

Estas últimas se unen y generan partículas secundarias. A través de procesos de molienda y clasificación, su tamaño puede definirse. Se sitúa entre 5 y 10 µm.

Una de las propiedades del silicato de aluminio y sodio es reemplazar el TiO2 utilizado en el papel pintado. Permite aumentar la lisura y el brillo del papel a la vez que reduce la borrosidad de las tintas de impresión.

El lugar del E554 en la nutrición

El E554 o silicato de aluminio y sodio se utiliza como agente antiaglomerante. Se encuentra a menudo en alimentos secos, donde evita que se aglutinen para formar grumos o terrones. A modo de ejemplo, está presente en:

  • el cacao;
  • el café;
  • la leche en polvo;
  • los sustitutos de la leche;
  • los polvos para sopa en máquinas expendedoras;
  • los huevos enteros secos en polvo;
  • las yemas de huevo en polvo;
  • las mezclas para pasteles;
  • el polvo de hornear;
  • los productos a base de azúcar;
  • las harinas;
  • los polvos para sopa instantánea;
  • los quesos rallados;
  • los polvos para bebidas de chocolate.

En general, debe figurar en la etiqueta de los alimentos en polvo o en gránulos.

Las aplicaciones del E554

Como el silicato de aluminio y sodio se produce sintéticamente en una amplia variedad de composiciones químicas, responde a numerosas aplicaciones.

En la industria alimentaria

En la industria alimentaria, el silicato de aluminio y sodio se utiliza como agente antiaglomerante. Sirve para el tratamiento de superficies, por ejemplo de quesos madurados, o para preparaciones de vitaminas liposolubles.

En la industria del caucho

El aluminosilicato de sodio sirve como carga blanca en el caucho. Entra en la preparación de piezas técnicas a través de un proceso de extrusión o moldeo por inyección.

En el sector de las pinturas

En este sector, el silicato de aluminio y sodio se utiliza como pigmento blanco en el papel, las pinturas y las tintas de impresión. Actúa como sustituto del dióxido de titanio y optimiza el poder cubriente, así como el brillo del papel y la pintura. En cuanto a las tintas, aumenta la tixotropía y la definición de la línea impresa.

En otras industrias

El aluminosilicato de sodio tiene un uso industrial, que implica la fabricación de otra sustancia. Sirve especialmente para la formulación de mezclas y el reacondicionamiento. El silicato de aluminio y sodio también es útil en los campos de la pesca, la silvicultura y la agricultura. En la industria pesquera, ayuda a conservar los pescados y mariscos; en silvicultura, refuerza las plantas y los árboles. En el último sector, el aluminosilicato de sodio se utiliza como fertilizante o para la enmienda del suelo. También entra en la fabricación de productos textiles y químicos, piel y cuero.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta