X

E529: Óxido de calcio

Características del E529: Óxido de calcio

    Identificación del E529:

  • Nombre IUPAC: oxocalcio
  • Sinónimos: óxido de calcio y cal viva
  • N° CAS: 1305-78-8
  • N° ECHA: 100.013.763
  • N° CE: 215-138-9
  • Código ATC:
  • PubChem: 14778
  • ChEBI: 31344
  • FEMA:
  • SMILES: O=[Ca]
  • InChl: 1S/Ca.O

Propiedades químicas:

  • Fórmula: CaO
  • Masa molar: 56,08 g/mol (Ca = 71,47 % y O = 28,53 %)
  • pKa: 12,6

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 2 570 °C
  • Solubilidad: soluble en agua a razón de 1,65 g·L-1 (a 20 °C) con una reacción violenta; soluble en glicerol; insoluble en etanol

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: corrosión cutánea/irritación cutánea – categoría 1; lesiones oculares graves/irritación ocular – categoría 1; peligros para la salud; no clasificados en otra parte (corrosión) – categoría 1; provoca lesiones graves en las vías respiratorias

Todo lo que necesitas saber sobre el aditivo E529 Óxido de calcio: descripción, aplicaciones, efectos secundarios y precauciones

Identificado por el código E529, el óxido de calcio es un aditivo utilizado en la industria alimentaria como regulador de acidez y agente antiaglomerante. Se encuentra en numerosos alimentos. Aunque este compuesto se considera seguro, es importante respetar las dosis aprobadas para prevenir efectos indeseables.

Descripción del aditivo E529

El óxido de calcio, designado por su fórmula química CaO, constituye el único óxido conocido del calcio. El E529 se presenta en forma de polvo cristalino. Higroscópico, es capaz de absorber la humedad del aire. También llamado cal viva, este compuesto se produce por la calcinación de la piedra caliza a una temperatura de aproximadamente 825 °C. También se encuentra en estado natural en forma de un mineral raro. Este último se presenta a menudo en pequeñas masas blancas en materiales eyectados y transformados a alta temperatura.

La denominación “cal viva” proviene de la reacción vigorosa del compuesto con el agua, generando calor según la ecuación:

CaO + H2O → Ca(OH)2

Este proceso transforma el óxido de calcio en cal “apagada”, que deja de reaccionar con el agua. En presencia de dióxido de carbono atmosférico, la cal apagada sufre una carbonatación al aire libre según la ecuación:

Ca(OH)2 + CO2 → CaCO3 + H2O

Esta reacción la transforma en carbonato de calcio (CaCO3), también conocido como piedra caliza, recuperando así su solidez inicial. Cuando esta solución se aplica sobre las paredes, forma una capa de caliza que puede ser de color rojo, naranja o amarillo. 

Aplicaciones del E529

El E529 ocupa un lugar importante en la industria alimentaria. Debido a sus propiedades particulares, este compuesto químico también se emplea en otros sectores.

Usos alimentarios

Este aditivo desempeña varios roles.

Regulador de pH

Esta sustancia química actúa principalmente como corrector de pH. Se añade a los productos alimenticios con el objetivo de neutralizar o reducir su acidez. Esta acción contribuye a mejorar la estabilidad y el sabor de los alimentos. El óxido de calcio se encuentra en las mermeladas, las verduras en conserva, las bebidas no alcohólicas (el refresco y el zumo de frutas), los caramelos, etc.

Agente antiaglomerante

Utilizado también como agente antiaglomerante, el E529 permite prevenir la formación de grumos en ciertas preparaciones. Esto ayuda a mantener la textura de los alimentos, lo que facilita su conservación y manipulación.

e529-oxyde-de-calcium
Otros usos

En panadería, el óxido de calcio actúa como estabilizador. Contribuye a mejorar el volumen de productos como panes, galletas, bollería, etc. Además, este aditivo favorece el proceso de fermentación así como la subida de la masa.

En el ámbito de la charcutería, el E529 se utiliza en la preparación de tripas para embutidos. Se emplea para tratar las pieles de estas, otorgándoles así la resistencia y flexibilidad necesarias para contener las mezclas de carne.

En la producción de azúcar, esta sustancia elimina las impurezas indeseables, garantizando así la calidad del producto final.

Usos en otros ámbitos

Aquí están algunos de los usos del óxido de calcio fuera de la industria alimentaria.

Construcción

La cal viva se utiliza en el ámbito de la construcción para la fabricación de morteros y hormigones. Reacciona con el agua para formar hidróxido de calcio, proceso llamado “extinción”, que puede mezclarse con arena y agua para producir mortero. El hidróxido de calcio así producido se endurece al secarse, formando una unión sólida entre los ladrillos o las piedras.

Tratamiento de aguas

Debido a sus propiedades alcalinas, el óxido de calcio se utiliza en el tratamiento de aguas para neutralizar la acidez y eliminar los metales pesados. También puede ser empleado con el fin de precipitar los iones fosfatos, contribuyendo así a reducir la contaminación de los cursos de agua.

Agricultura

Esta sustancia se emplea a veces para aumentar el pH de los suelos ácidos o de aquellos que contienen arcilla.

Otros

La cal viva se utiliza en numerosos productos compuestos de materiales a base de:

  • piedra;
  • vidrio;
  • cerámica como los utensilios de cocina;
  • plástico tales como los envases, los juguetes, etc.;
  • metal;
  • papel, como los pañuelos desechables, los pañales, los libros, etc.;
  • tejidos;
  • caucho, por ejemplo los neumáticos, los juguetes, etc.
  • madera como los muebles y los suelos.

El óxido de calcio también puede estar presente en artículos complejos como pilas, máquinas, aparatos mecánicos, así como productos eléctricos.

Efectos secundarios del E529

Los efectos indeseables del E529 son poco frecuentes y varían en función de la sensibilidad individual. Utilizado en concentraciones elevadas, este aditivo puede actuar como laxante. Cuando se ingiere en cantidad importante, es susceptible de provocar irritaciones del estómago y de los intestinos, manifestándose por:

  • náuseas;
  • vómitos;
  • dolores abdominales;
  • diarreas.

Aunque raras, algunas personas son alérgicas al E529, y presentan reacciones tales como erupciones cutáneas, picores, etc.

El óxido de calcio puede interactuar con los componentes de ciertos medicamentos. Así, es importante consultar a un profesional de la salud si sigue un tratamiento particular.

Precauciones a tomar

Debido a su fuerte reactividad con el agua, el óxido de calcio debe manipularse con precaución. Use guantes al utilizar el E529 para evitar irritaciones cutáneas. Se recomienda conservar los productos alimenticios que contienen este aditivo en condiciones apropiadas, al abrigo de la humedad y del calor excesivo.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta