X

E520 : Sulfato de aluminio

Características del E520: Sulfato de aluminio

    Identificación del E520:

  • Nombre UICPA: dialuminio trisulfato
  • Sinónimos: sulfato de alúmina
  • N° CAS: anhidro: 10043-01-3; octadecahidrato: 7784-31-8
  • N° ECHA: 100.030.110
  • N° CE: 233-135-0
  • Código ATC:
  • PubChem: 24850
  • ChEBI: anhidro: 74768; octadecahidrato: 74779
  • FEMA:
  • SMILES: anhidro: [Al+3].[Al+3].[O-]S([O-])(=O)= O.[O-]S([O-])(=O)=O.[O-]S([O-])(=O)=O octadecahidrato: O.O.O.O.O.O.O.O.O.O.O.O.O.O.O.O.O.O. [Al+3].[Al+3].[O-]S([O-])(=O)=O.[O-]S([O-])(=O)=O.[O-]S([O-])(=O)=O
  • InChl: anhidro: 1S/2Al.3H2O4S/c;;3*1-5(2,3)4/h;;3*(H2,1,2,3,4)/q2*+3;;;/p-6 octadecahidrato: 1S/2Al.3H2O4S.18H2O/c;;3*1-5(2,3)4;;;;;;;;;;;;;;;;;;/h;;3*(H2,1,2,3,4);18*1H2/q2*+3;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;/p-6

Propiedades químicas:

  • Fórmula: anhidro: Al2(SO4)3; octadecahidrato: Al2(SO4)3,18H2O
  • Masa molar: anhidro: 342,151 ± 0,019 g/mol; octadecahidrato: 666,429 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: anhidro: 1 040 °C; octadecahidrato: 87 °C
  • Solubilidad: soluble en agua

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: D2B Materia tóxica con otros efectos tóxicos Irritación ocular en animales

Todo lo que debes saber sobre el aditivo E520 Sulfato de aluminio: descripción, funciones, aplicaciones y riesgos

El E520, también conocido como sulfato de aluminio, es un compuesto químico utilizado en diversos productos alimenticios. Cuando se emplea conforme a los límites establecidos por la normativa, esta sustancia se considera inofensiva. Sin embargo, como con cualquier aditivo alimentario, se recomienda consumirlo con moderación.

Descripción del sulfato de aluminio

El E520 es inodoro y se presenta en forma de cristales blancos. Este compuesto se divide en dos tipos, principalmente el sulfato de aluminio anhidro y la forma octadecahidratada. El primero carece de moléculas de agua. Se encuentra naturalmente en forma de un mineral raro llamado “millosevichita”, a menudo presente en ambientes volcánicos. Esta sustancia también se genera por la combustión de residuos de carbón de minas. Puede ser producida artificialmente añadiendo hidróxido de aluminio al ácido sulfúrico. Es posible reemplazar este último por bauxita o caolín.

El sulfato de aluminio octadecahidratado es una solución hidratada de este compuesto químico, lo que significa que contiene moléculas de agua en su estructura cristalina. Resulta de la combinación de la forma anhidra con aproximadamente 18 moles equivalentes de agua. El producto comercial generalmente presenta un contenido de agua ligeramente inferior a la teoría, con una reducción del 5 al 10%.

Funciones del sulfato de aluminio

El E520 se utiliza en la industria alimentaria como agente endurecedor y espesante.

Agente endurecedor

El sulfato de aluminio se incorpora en los alimentos con el fin de mejorar su textura. Como agente endurecedor, ayuda a mantener la firmeza de los alimentos y a prevenir el deterioro de su apariencia durante el almacenamiento y la manipulación. Este compuesto químico contribuye a retrasar el ablandamiento, la marchitez o la descomposición de frutas y verduras. Estos productos pueden permanecer frescos por más tiempo, reduciendo así el desperdicio de alimentos.

Espesante

El E520 también actúa como espesante. Se mezcla con preparaciones líquidas para conferirles una textura untuosa y cremosa. Además, este aditivo ayuda a estabilizar las emulsiones, suspensiones y geles en los productos alimenticios al evitar la sedimentación de partículas. En algunos casos, este compuesto químico se utiliza para reemplazar parcialmente las materias grasas. Esta función puede contribuir a reducir el contenido calórico mientras se mantiene la textura y la calidad sensorial.

e519-sulfate-aluminium

Aplicaciones del E520

El aditivo E520 se utiliza en la industria alimentaria y en otros sectores.

Usos en la industria alimentaria

El sulfato de aluminio se utiliza durante el proceso de elaboración de la cerveza para precipitar las proteínas. Gracias a su función endurecedora, se emplea en la preparación de claras de huevo montadas a punto de nieve. Este compuesto químico ayuda a estabilizar la espuma y a mejorar la textura de merengues o postres. Algunos fabricantes añaden este aditivo en las cerezas confitadas con el objetivo de mantener una textura firme y uniforme. 

Otras aplicaciones

El sulfato de aluminio presenta otros usos.

Desodorante

Esta sustancia química está presente en los desodorantes. Contribuye a reducir la transpiración y a combatir los olores corporales.

Antibacteriano y astringente

El sulfato de aluminio es reconocido por su propiedad antibacteriana. Así, se utiliza en productos de cuidado personal como los lápices hemostáticos específicamente diseñados para detener el sangrado debido a pequeños cortes después del afeitado. Debido a su acción astringente, este compuesto se añade a los productos cosméticos para cerrar los poros de la piel.

Adyuvante de vacunas

El sulfato de aluminio es ampliamente empleado como adyuvante en las vacunas para reforzar la respuesta inmunitaria. Actúa facilitando la liberación controlada del antígeno en el organismo. Esta acción aumenta la eficacia de la vacunación al estimular una respuesta inmunitaria más fuerte y más duradera.

Agente espumante en espumas contra incendios

El sulfato de aluminio puede servir como agente espumante en las espumas contra incendios. Contribuye a sofocar las llamas y a prevenir la propagación del fuego.

Molusquicida

En el ámbito de la agricultura, esta sustancia química se utiliza como molusquicida. Contribuye a controlar las poblaciones de babosas y caracoles, ofreciendo una solución eficaz y respetuosa con el medio ambiente para proteger los cultivos.

Riesgos para la salud

Los riesgos para la salud relacionados con la exposición al aluminio están probados. Un informe del Instituto de Vigilancia Sanitaria (InVS) de 2003 pone de manifiesto que puede ser tóxico para los animales, las plantas y los seres humanos. Una vez absorbido, se dispersa en los tejidos y se acumula en ciertos órganos, especialmente los huesos.

El E520 es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, alcanzar el cerebro, e incluso atravesar la placenta para afectar al feto. Los compuestos de aluminio también están asociados con efectos nocivos sobre el sistema reproductor masculino. Al ser embriotóxicos, provocan alteraciones del sistema nervioso en el futuro bebé.

Según las investigaciones científicas, el sulfato de aluminio tiene la capacidad de persistir durante mucho tiempo en el organismo antes de ser eliminado, principalmente por la orina. Su neurotoxicidad está bien establecida, con posibles vínculos con afecciones neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer y la de Parkinson. El exceso de esta sustancia en el cuerpo también está asociado con trastornos renales.

Además de estas condiciones graves, la exposición al aluminio también puede provocar síntomas menos severos como:

Para prevenir estos riesgos, es esencial limitar la exposición al aluminio respetando la dosis semanal tolerable que se establece en 1 mg/kg pc/semana.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta