X

E519 : Sulfato de cobre

Características del E519: sulfato de cobre

    Identificación del E519:

  • Nombre UICPA: sulfato de cobre
  • Sinónimos: sulfato de cobre(II); vitriolo azul; sulfato cúprico; monosulfato de cobre; sulfato cúprico anhidro
  • N° CAS: 7758-98-7
  • N° ECHA: 100.028.952
  • N° CE: 231-847-6
  • Código ATC: V03AB20
  • PubChem: 24462
  • ChEBI: 23414
  • FEMA:
  • SMILES: [O-]S(=O)(=O)[O-].[Cu+2]
  • InChl: 1S/Cu.H2O4S/c;1-5(2,3)4/h;(H2,1,2,3,4)/q+2;/p-2

Propiedades químicas:

  • Fórmula: CuSO4; CuO4S
  • Masa molar: 159,61 g/mol
  • pKa: -3 (ácido más fuerte)

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 110 °C (se descompone)
  • Solubilidad: muy soluble en agua: 243 g/L a 0 °C, 74,4 g/100 cc a 100 °C; soluble en metanol: 1,04 g/100 cc a 18 °C

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: D2B

Todo lo que debes saber sobre el E519 Sulfato de cobre: su descripción, propiedades, producción, papel en la nutrición, aplicación y efectos secundarios

Clasificado bajo el código E519, el sulfato de cobre es una sal de cobre del ácido sulfúrico. Este compuesto producido sintéticamente posee poder emulsionante. Se utiliza generalmente como agente conservante. El contacto, ingestión e inhalación de esta sustancia pura presenta efectos secundarios.

Descripción del E519

Este aditivo se presenta en forma de cristales de un característico color azul, con un sabor ligeramente metálico. El E519 es soluble en agua, en ácido clorhídrico, así como en alcohol metílico.

El sulfato cúprico o sulfato de cobre (II) se obtiene mediante la reacción química de un derivado metálico y ácido sulfúrico. Según las normas establecidas, se clasifica bajo el código E519, y generalmente se utiliza como conservante alimentario, debido a su propiedad emulsionante.

Esta sustancia se conoce por varios otros nombres, entre ellos “sulfato de deutóxido de cobre”, “vitriolo de Chipre”, “caparrosa azul” y “vitriolo de cobre”.

Propiedades del sulfato de cobre

Inicialmente, el sulfato de cobre es de color blanco. Cuando absorbe la humedad del aire, o al contacto con vapor de agua o agua, se vuelve azul intenso formando un pentahidrato. Gracias a esta propiedad, se emplea para probar la presencia de agua en el aire ambiente, un líquido o un medio aerosol.

El sulfato cúprico es hidrosoluble. La presencia y dispersión de iones de cobre hidratados transforma la coloración de la solución, diluida o concentrada, en azul oscuro. La forma anhidra reaparece cuando el sulfato pentahidratado se calienta ligeramente. A una temperatura muy elevada, se descompone en sales cuprosas blancas o en óxido de cobre y trióxido de azufre.

Producción del E519

El E519 se fabrica industrialmente decapando el cobre metálico con ácido sulfúrico concentrado caliente. También puede producirse tratando óxidos de cobre con ácido sulfúrico diluido.

Generalmente, el sulfato de cobre comercializado es puro al 98% con una pequeña cantidad de agua. Diferentes tamaños de cristales están disponibles según su uso: polvo (menos de 0,15 mm), cristales de nieve (menos de 2 mm), pequeños cristales (2 a 10 mm) y cristales grandes (10 a 40 mm).

e519-sulfate-de-cuivre

Papel del E519 en la nutrición

En el Codex Alimentarius, el E519 se clasifica como conservante y fijador de color. Este compuesto no está autorizado como aditivo alimentario en la Unión Europea. De hecho, allí se califica más bien como “sustancia mineral que puede añadirse a los alimentos”, especialmente a las leches de crecimiento.

Las leyes de ciertos países prohíben el uso del E519. En 2010, tras estudios independientes que revelaron efectos nocivos sobre el cuerpo humano, se realizó un procedimiento de exclusión. Por lo tanto, a excepción de Japón, su uso está prohibido en:

  • la Federación de Rusia;
  • algunos países de la Unión Europea;
  • los estados de la UEE (Unión Económica Euroasiática).

Noruega y Reino Unido también se oponen a su uso en la fabricación de productos alimenticios.

Otras aplicaciones del sulfato de cobre

En agricultura, el sulfato de cobre es conocido por eliminar infecciones fúngicas, microorganismos y parásitos en las plantas. Antes de la siembra, la solución sirve para tratar la tierra.

En cosmética

En dermatología, esta sustancia es apreciada por sus efectos antisépticos y desinfectantes: se utiliza en el cuidado de la piel. Así, esta molécula está presente en la preparación de varias cremas y lociones faciales.

En medicina humana

Administrado por vía oral, el sulfato cúprico es un antiséptico eficaz, especialmente para:

  • eliminar los efectos nocivos de los compuestos fosforados que envenenan el cuerpo;
  • estimular la formación de hemoglobina.

La anemia y ciertas patologías infecciosas también se tratan a veces con este compuesto.

En medicina veterinaria

En medicina veterinaria, el monosulfato de cobre se emplea como agente vermífugo y antiséptico. Contribuye al tratamiento de úlceras, dermatitis, así como otras enfermedades en varias especies. Su pulverización permite matar pulgas y mosquitos. Esta molécula también ayuda a tratar peces de acuario con infecciones.

Efectos secundarios y primeros auxilios

Según la conclusión de varios centros de investigación, el E519 conlleva riesgos para la salud humana. De hecho, es posible que la sustancia se acumule en los riñones y el hígado, provocando daños irreversibles en el organismo. Cabe destacar que una cantidad de 45 g es fatal para el ser humano.

Síntomas

Los síntomas de intoxicación aparecen según el estado general de la persona, su peso corporal, así como su edad. Generalmente, se trata de:

  • quemaduras en las mucosas;
  • náuseas y ganas de vomitar;
  • convulsiones involuntarias con un cambio en el ritmo de las contracciones cardíacas;
  • diarrea.

El cuerpo también manifiesta una rápida pérdida de agua.

Los vapores de sulfato de cobre también comportan riesgos para la salud. De hecho, una inhalación frecuente puede causar edema pulmonar.

Primeros auxilios

Cuando se manifiestan síntomas provocados por el contacto, ingestión e inhalación de sulfato cúprico puro, las siguientes acciones pueden servir para aliviar a las víctimas.

En caso de contacto ocular o cutáneo, se aconseja enjuagar con agua las zonas afectadas durante varios minutos. Si la víctima lleva lentes de contacto, debe quitárselas primero.

Si el sulfato de cobre puro se ingiere accidentalmente, no se recomienda provocar vómitos. Es preferible dar a la víctima uno o dos vasos de agua. En caso de inhalación, salir de la habitación contaminada y respirar aire fresco.

Una vez realizados los primeros gestos de socorro, es indispensable llamar a un médico y transportar a la víctima al hospital.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta