X

E512: Cloruro de estaño

Características del E512

    Identificación del E512:

  • Nombre UICPA: cloruro de estaño II
  • Sinónimos: cloruro estannoso, cloruro de estaño (II), cristales de estaño, dicloruro de estaño, sal de estaño, protochloruro de estaño
  • N° CAS: 7772-99-8
  • N° ECHA: 100.028.971
  • N° CE: 231-868-0
  • Código ATC:
  • PubChem: 24479
  • ChEBI: 78067
  • FEMA:
  • SMILES: [Cl-].[Cl-].[Sn++]
  • InChl: 1/2ClH.Sn/h2*1H;/q;;+2/p-2/f2Cl.Sn/h2*1h;/q2*-1;m

Propiedades químicas:

  • Fórmula: SnCl2
  • Masa molar: 189,616 ± 0,011 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 246,8 °C
  • Solubilidad: soluble en etanol, éter dietílico, ácido acético, acetona, acetato de etilo

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: producto no clasificado

Todo lo que debes saber sobre el E512 Cloruro de estaño: sus características, su historia, su estructura, su lugar en la nutrición y sus aplicaciones

El Codex Alimentarius categoriza el cloruro de estaño en la familia de aditivos alimentarios bajo el código E512. Está catalogado como una sustancia antioxidante y un agente de retención de color por este estándar internacional. Este ingrediente químico está ampliamente presente en diversas aplicaciones interesantes. Como todos los compuestos químicos añadidos a los alimentos industriales, puede ocasionar efectos indeseables en caso de consumo en cantidades elevadas.

Descripción del E512

En la mayoría de los casos, los términos “cloruro estannoso” y “cloruro estánnico” se confunden. Sin embargo, estas dos sustancias son completamente distintas. Su principal diferencia reside en el grado de oxidación del estaño que contienen. Para asegurarse de elegir el compuesto químico correcto, es necesario referirse a su identificación en el registro CAS: el número 7772-99-8 se utiliza para designar el cloruro de estaño(II) anhidro y el número 10026-06-9 corresponde al cloruro de estaño(IV) pentahidratado.

Como aditivo alimentario, el E512 ayuda a prevenir la oxidación de los alimentos. En este caso, juega un papel importante en la conservación de los mismos. Permite, entre otras cosas, preservar su frescura.

Historia del E512

Dos compuestos constituyen el E512, principalmente:

  • El estaño: este elemento ha sido conocido desde la Antigüedad. El descubrimiento del estañado se atribuye a los galos Bituriges, que vivían en la comuna de Soumans en Francia. Actualmente, la mayoría de las reservas mundiales de estaño se encuentran en Malasia.
  • El cloro: aislado por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele en 1774, lo bautizó con el nombre de “ácido muriático desflogistizado”. Pensaba, en efecto, que se trataba de un gas compuesto. Este elemento está presente en el agua de mar, en la corteza terrestre y en la atmósfera.

Antes de su uso en la industria alimentaria como aditivo, el cloruro estannoso se empleaba como producto químico de guerra. Al contacto con el agua, forma vapores espesos de HCl.

e512-chlorure-etain

Estructura y propiedades del E512

La sal de estaño figura entre los aditivos alimentarios producidos de manera sintética. Se obtiene gracias a la reacción entre el estaño metálico y el ácido clorhídrico. Este último se fabrica a partir del hidrógeno y del cloro. El E512 es un compuesto inorgánico en la medida en que no contiene átomos de carbono. Está disponible en forma de cristales blancos o incoloros, solubles en agua, alcohol y álcalis. Esta sustancia química es corrosiva. Puede, en efecto, causar daños irreversibles a materiales como metales y tejidos cuando entra en contacto con ellos. Además, el cloruro estannoso reacciona a veces violentamente con las aminas y los oxidantes.

Lugar del E512 en la nutrición

Como conservante alimentario, el E512 se añade a los espárragos blancos en conserva para preservar su color. Este antioxidante también está presente en el jugo de piña así como en ciertas bebidas (aromatizadas, deportivas o energéticas). Se encuentra, entre otros, en productos en frasco como frutas y verduras.

Aplicaciones del cloruro de estaño

El cloruro de estaño es una sustancia relativamente apreciada por su versatilidad. Sin embargo, su consumo está sometido a cierta limitación para asegurar su inocuidad.

Otras aplicaciones posibles

Además del uso del E512 en la industria alimentaria, posee numerosas otras aplicaciones.

Aplicaciones industriales

Se utiliza en el estañado de las latas de conserva para impedir que el metal contamine los alimentos o bebidas que contienen. Esta sustancia inorgánica entra en la fabricación de cerámica, porcelana, tinta y vidrio. Numerosos aficionados y profesionales del refinado de metales preciosos lo emplean también como indicador para detectar la presencia de compuestos de oro. El cloruro estannoso es también un agente reductor y quitamanchas de tinta eficaz. Se utiliza en el plateado de espejos. Además, entra en la composición de colorantes en el ámbito de la tintorería debido a sus propiedades fijadoras de color.

Por otra parte, la sal de estaño está presente en el aceite de lubricación para impedir la formación de lodos. Se emplea principalmente en el estañado y el cobrizado de piezas mecánicas. Finalmente, el cloruro de estaño(II) es común en la industria de la seda y del textil.

Aplicaciones cosméticas

El cloruro estannoso sirve como estabilizador de colores y perfumes en los jabones. Constituye, entre otros, un agente bronceador.

Aplicaciones farmacéuticas

El dicloruro de estaño se utiliza en los productos de salud bucodental. Permite reforzar el esmalte debilitado. La Food and Drug Administration (FDA) aprueba su uso en la pasta de dientes como ingrediente anticaries. También ayuda a reducir la sensibilidad dental que resulta del consumo de alimentos y bebidas frías, calientes, ácidas y dulces.

Precauciones de uso y peligro relacionados con el uso del E512

El consumo excesivo de productos que contienen E512 puede ocasionar efectos indeseables como molestias intestinales. Las náuseas, los vómitos y los trastornos gástricos son ejemplos de ello. También puede provocar daños hepáticos y renales. Así, la dosis diaria admisible (DDA) para este aditivo alimentario se fija en 14 mg/kg pc/día. Además, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) realizó una evaluación sobre el consumo de estaño en 2005. La toxicidad del E512 fue entonces puesta en evidencia. El cloruro de estaño está, además, excluido de la alimentación biológica en los países de la Unión Europea y en Estados Unidos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta