X

E509 : Cloruro de calcio

Características del E509

    Identificación del E509:

  • Nombre UICPA: cloruro de calcio(II)
  • Sinónimos: dicloruro de calcio y calcium chloride (en inglés)
  • N° CAS: 10043-52-4 (anhidro), 10035-04-8 (dihidrato), 25094-02-4 (tetrahidrato) y 7774-34-7 (hexahidrato)
  • N° ECHA: 100.030.115
  • N° CE: 233-140-8
  • Código ATC: A12AA07, B05XA07 y G04BA03
  • PubChem: 5284359
  • ChEBI: 3312
  • FEMA:
  • SMILES: [Cl-].[Cl-].[Ca+2]
  • InChl: 1S/Ca.2ClH/h;2*1H/q+2;;/p-2

Propiedades químicas:

  • Fórmula: CaCl2
  • Masa molar: 110,984 ± 0,008 g/mol
  • pKa: 8 – 9 (anhidro) y 6,5 – 8,0 (hexahidrato)

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 772 °C (anhidro), 260 °C (monohidrato), 176 °C (dihidrato), 45 °C (tetrahidrato) y 30 °C (hexahidrato)
  • Solubilidad: soluble en agua y alcoholes; insoluble en éter dietílico y acetato de etilo

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: lesiones oculares graves o irritación ocular, categoría 2A / provoca una severa irritación de los ojos (H319)

Todo sobre el E509: sus características, método de síntesis, historia, lugar en la nutrición y aplicaciones

En el Codex Alimentarius, el término E509 hace referencia al cloruro de calcio, un compuesto químico ampliamente utilizado en la industria alimentaria. Desempeña principalmente el papel de estabilizante, conservante, antiaglomerante, endurecedor y absorbente de humedad. Esta sustancia está presente en una variedad de alimentos, desde frutas y verduras hasta bebidas (alcohólicas o no). Además, sus propiedades lo convierten en un elemento apreciado en otros campos como la agricultura y la medicina.

Descripción y propiedades del cloruro de calcio

El cloruro de calcio, de fórmula CaCl2, corresponde a una sal de calcio del ácido clorhídrico. A temperatura ambiente, adopta la forma de un sólido cristalino blanco, disolviéndose fácilmente en agua. No desprende ningún olor y presenta un sabor amargo.

Además, este compuesto inorgánico se distingue por su fuerte higroscopicidad, captando las partículas de agua suspendidas en el aire por absorción o adsorción. También es delicuescente, es decir, se licúa cuando ha absorbido un volumen suficiente de humedad. Durante este proceso, el E509 se transforma en salmuera.

Método de síntesis

El cloruro de calcio puede ser extraído de la tiza. También es posible producirlo haciendo reaccionar carbonato de calcio con ácido clorhídrico, según la siguiente ecuación química: CaCO3 + 2HCl → CaCl2 + H2O + CO2.

Constituye un subproducto de la síntesis del carbonato de sodio a través del proceso Solvay. La reacción correspondiente se traduce de la siguiente manera: 2NaCl + CaCO3 → Na2CO3 + CaCl2.

Por otra parte, esta sal también se encuentra en la naturaleza. Se manifiesta en forma de minerales evaporíticos poco comunes como la sinjarita (dihidratada) y la antarcticita (hexahidratada).

Historia del cloruro de calcio

El cloruro de calcio ha sido objeto de estudios exhaustivos en el siglo XVIII, aunque su descubrimiento se remonta aparentemente al siglo XV. Históricamente, era conocido bajo la denominación “sal amoniacal fija”, traducido al latín como sal ammoniacum fixum. En efecto, su síntesis se efectuaba por la destilación del cloruro de amonio con cal. Entre los siglos XVIII y XIX, era designado bajo el nombre de “muriato de cal”, procedente del latín calcaria muriatica o murias calcis.

e509-chlorure-de-calcium

E509 en nutrición

En el ámbito de la industria agroalimentaria, el aditivo E509 desempeña un papel polivalente como agente estabilizante, conservante, antiaglomerante y endurecedor. Contribuye, entre otras cosas, a mantener las características físico-químicas de los productos alimentarios y a prolongar su vida útil. Evita la formación de bloques en los polvos y limita la aglutinación de las partículas. Además, mantiene la firmeza de frutas y verduras preservando al mismo tiempo su color.

Por otra parte, el E509 actúa como un agente higroscópico. Disminuye el nivel de humedad dentro del envase hermético y protege los alimentos del impacto de ésta durante su almacenamiento. Su perfil gustativo salado se utiliza para aromatizar diversas preparaciones. Puede reemplazar al cloruro de sodio (la sal tradicional) en las soluciones de salmuera o en alimentos que requieren una reducción del contenido de sodio.

¿En qué productos se puede encontrar?

Este aditivo alimentario se encuentra en una variedad de productos, por citar solo algunos:

  • el tofu;
  • los helados;
  • la harina de trigo;
  • las carnes;
  • la cerveza;
  • los quesos;
  • el agua embotellada.

También está presente en frutas y verduras (pepinillos, tomates, patatas, aceitunas, judías, etc.) así como en los productos derivados de éstas.

¿Hay riesgos al consumirlo?

El nivel de concentración del E509 en los productos alimentarios se considera seguro. Su uso en este sentido ha sido validado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) así como por la Food and Drug Administration (FDA) en los Estados Unidos. No se ha establecido hasta la fecha ninguna ingesta diaria admisible (IDA). Sin embargo, su consumo en cantidades elevadas puede provocar problemas como alteraciones del sistema cardíaco, trastornos digestivos, náuseas, diarreas, úlceras intestinales y hemorragias.

Usos alternativos del cloruro de calcio

Las otras aplicaciones del cloruro de calcio son numerosas. En medicina, puede ser empleado para tratar intoxicaciones por magnesio o administrado por inyección para aliviar quemaduras internas causadas por el ácido fluorhídrico. En el campo de la agricultura, sirve como fertilizante. Sus funciones son regular la concentración de sodio en el suelo y proporcionar a las plantas tanto cloruro como calcio.

Además, el cloruro de calcio se emplea comúnmente para derretir la nieve. Durante la temporada invernal, se utiliza para descongelar carreteras, muelles, aparcamientos y otras superficies. También asegura la prevención de la congelación de piscinas al tiempo que reduce la corrosividad del agua y los equipos metálicos, resultado de niveles moderados de dureza cálcica.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta