X

E495 : Monopalmitato de sorbitano

Características del E495

    Identificación del E495 :

  • Nombre UICPA : [2-[(2R,3R,4S)-3,4-dihidroxiolano-2-il]-2-hidroxietil] hexadecanoato
  • Sinónimos : Span 40, palmitato de sorbitano, SMP, monohexadecanoato de sorbitano
  • N° CAS : 26266-57-9
  • N° ECHA : 100.043.229
  • N° CE : 247-568-8
  • Código ATC :
  • PubChem : 70687305
  • ChEBI : 190605
  • FEMA :
  • SMILES : CCCCCCCCCCCCCCC(=O)OCC(C1C(C(CO1)O)O)O (canónico) ; CCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OCC([C@@H]1[C@@H] ([C@H](CO1)O)O)O (isomérico)
  • InChl : 1S/C22H42O6/c1-2-3-4-5-6-7-8-9 -10-11-12-13-14-15-20(25)27-17-19(24)22-21 (26)18(23)16-28-22/h18-19,21-24,26H, 2-17H2,1H3/t18-,19?,21+,22+/m0/s1

Propiedades químicas :

  • Fórmula : C22H42O6
  • Masa molar : 402,6 g/mol
  • pKa :

Propiedades físicas :

  • T° Fusión : entre 46 y 47 °C
  • Solubilidad : soluble a temperaturas superiores a su punto de fusión en metanol, etanol, éter, anilina, acetato de etilo, tolueno, éter de petróleo, tetracloruro de carbono y dioxano; insoluble en agua fría, pero dispersable en agua tibia

Propiedades bioquímicas :

  • Codones :
  • pH isoeléctrico :
  • Aminoácido esencial :
  • Ocurrencia en vertebrados :

Propiedades ópticas :

  • Poder rotatorio :

Precauciones :

  • SIMDUT :

Todo lo que debes saber sobre el E495 Monopalmitato de sorbitán: descripción física, composición química, historia, lugar en la nutrición y otras aplicaciones

El aditivo E495 hace referencia al monopalmitato de sorbitán. Esta sustancia química es un polisorbato conocido bajo el nombre comercial “Span 40”. Es ampliamente utilizado en la industria alimentaria. Este compuesto está presente en diferentes tipos de alimentos comestibles, como confitería y salsas. También se encuentra en numerosos productos cosméticos y farmacéuticos.

Descripción física

El monopalmitato de sorbitán es una sustancia sólida que se presenta bajo diferentes aspectos. Según los fabricantes, puede venderse en forma de perlas, polvo seco, copos, grandes cristales o pastillas.

Al tacto, la materia tiene una textura cerosa. Su color permanece en tonos ocre, crema y beige. Finalmente, desprende un ligero olor a cítricos.

Composición química

El monopalmitato de sorbitán es un compuesto químico clasificado entre los polisorbatos. Se obtiene a partir de una reacción de esterificación entre el sorbitol deshidratado y los ácidos grasos (AG).

El primer reactivo es un alcohol de azúcar. La mayoría de las veces se extrae de verduras, patatas o maíz.

El segundo reactivo puede ser de origen vegetal o animal. Algunos productores recurren particularmente a grasas extraídas del cerdo. Los tipos de AG que pueden emplearse para la síntesis de SMP son el ácido palmítico, el ácido láurico, el ácido oleico y el ácido esteárico.

Historia del E495

En Francia, el uso del E495 como aditivo alimentario está autorizado bajo ciertas condiciones. Su integración en los alimentos debe respetar una dosificación muy precisa.

El descubrimiento del monopalmitato de sorbitán se remonta a varios años atrás. En efecto, esta sustancia es conocida desde finales de los años 1950.

Hacia el año 2000, la Unión Europea autoriza su integración en diferentes tipos de alimentos.

e495-monopalmitate-de-sorbitane

Lugar del E495 en la nutrición

El E495 es un aditivo alimentario que forma parte de la familia de los ésteres de sorbitán. Esta categoría agrupa los compuestos cuyo número E está comprendido entre 491 y 495.

Como tensioactivo lipófilo, el monopalmitato de sorbitán dispone de varias funciones. Así, posee un rol de estabilizante, emulsionante y agente de textura.

Según el tipo de preparación, y en función de la consistencia deseada, esta sustancia puede emplearse sola o en asociación con otros polisorbitanos. En el primer caso, permite estabilizar las emulsiones agua-en-aceite. En cuanto a la segunda posibilidad, ayuda a mantener la textura de las cremas o de las emulsiones aceite-en-agua o agua-en-aceite.

Compatibilidad del E495 con dietas específicas

El origen de los reactivos utilizados para la síntesis del E495 es a menudo indeterminado. Por ello, es difícil garantizar que este aditivo sea conforme a ciertas leyes dietéticas. Las personas que siguen una de las siguientes dietas específicas están invitadas a ser prudentes: kosher, halal, vegetariana, vegana y vegetaliana.

Cabe señalar que algunos fabricantes pueden indicar la naturaleza de las materias primas empleadas en el etiquetado de sus productos. Por lo tanto, se recomienda leerlo antes de cualquier uso.

Presencia del E495 en los alimentos

A continuación, las cantidades de referencia del E495 autorizadas en Francia según la categoría de alimentos concerniente:

  • productos con la mención “Complementos alimenticios en el sentido del decreto del 25 de marzo de 2006”: quantum satis;
  • levaduras empleadas por las panaderías: quantum satis;
  • helados de consumo, concentrados líquidos de , así como infusiones de plantas y frutas: 0,5 g/kg;
  • blanqueadores de bebidas, postres, salsas emulsionadas, chicles, confitería, sustitutos de cremas y leches: 5 g/kg;
  • preparaciones dietéticas de regímenes para pérdida de peso destinadas a reemplazar la ingesta alimentaria de un día o una comida, así como aquellas que indican la mención “Alimentos dietéticos destinados a fines médicos especiales en el sentido del decreto del 29 de agosto de 1991”: 5 g/kg;
  • confitería a base de cacao, incluido chocolate: 10 g/kg (solo para E492).

La mención quantum satis significa “cantidad requerida” o “cantidad suficiente para”. Indica que no se especifica una dosis máxima. Los productores pueden así utilizar la proporción que juzguen necesaria para obtener la consistencia y la textura deseadas.

Toxicidad del monopalmitato de sorbitán

Cuando se utiliza respetando las dosis recomendadas, el E495 no presenta ningún riesgo para la salud humana.

Otras aplicaciones del monopalmitato de sorbitán

El monopalmitato de sorbitán dispone de un amplio campo de aplicación. Por ello, industrias diferentes a la alimentaria recurren a él para la realización de sus productos.

Entre los sectores concernientes, el primero es el cosmético. La sustancia se emplea para la fabricación de artículos de cuidado corporal, como champús y geles de ducha.

El segundo es la industria farmacéutica. El SMP es, en efecto, utilizado en la producción de medicamentos de aplicación externa. Se trata, entre otros, de pomadas, cremas y lociones tópicas.

Finalmente, este compuesto forma parte de los constituyentes de productos de limpieza, así como de pinturas de látex antimoho, antibacterianas e ignífugas.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta