X

E477: Ésteres de propilenglicol de ácidos grasos

Características del E477

    Identificación del E477:

  • Nombre IUPAC: octadecanoato de 2-hidroxipropilo
  • Sinónimos: monostearato de propileno de glicol; estearato de 2-hidroxipropilo
  • N° CAS: 142-75-6; 1323-39-3; 8028-46-4
  • N° ECHA:
  • N° CE: 215-354-3; 205-557-5; 617-037-9
  • Código ATC:
  • PubChem: 14878
  • ChEBI: 177857
  • FEMA: 2942
  • SMILES: CCCCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OCC(C)O
  • InChl: 1S/C21H4203/c1-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-21(23)24-19-20(2)22/h20,22H,3-19H2,1-2H3

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C21H42O3
  • Masa molar: 342,6 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 50 °C
  • Solubilidad: soluble en alcohol (en etanol); insoluble en agua

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo lo que debes saber sobre el E477 Ésteres de propilenglicol de ácidos grasos: sus características, fabricación, aplicaciones y regulaciones

El E477 es un aditivo alimentario conocido como “ésteres de propilenglicol de ácidos grasos” o “monoestearato de propilenglicol”. La industria alimentaria lo añade a diversos productos como emulsionante para mezclar bien ingredientes como el agua y el aceite y darles una consistencia y textura específicas. En general, esta sustancia se considera segura para la salud.

Descripción del E477

El E477 es un compuesto obtenido a partir de varias reacciones químicas, cuyas materias primas más comunes son: aceites de coco, de soja o de palma. Se sintetiza a partir de propilenglicol y ácidos grasos naturales.

Durante el proceso de fabricación, es posible que se liberen impurezas, incluidos algunos metales. La apariencia de la sustancia obtenida depende de la materia prima y de las reacciones químicas con esta. Generalmente, el resultado es un líquido blanco, transparente y espeso, a veces en forma de copos o grandes placas cerosas. Al ser insípidos e inodoros, los ésteres no otorgan ningún aroma extraño a los productos.

Los ésteres de propilenglicol de ácidos grasos son particularmente solubles en alcohol, grasas e hidrocarburos. Insoluble en agua, esta sustancia resiste al tratamiento térmico y a la hidrólisis.

Fabricación del E477

El propilenglicol que se utiliza para fabricar el E477 a menudo proviene de productos petrolíferos. Los ácidos grasos pueden derivarse de aceites vegetales, pero también de grasas potencialmente animales.

La fabricación de este aditivo alimentario implica un proceso de esterificación, en el cual el grupo carboxilo del ácido graso reacciona con el grupo hidroxilo del propilenglicol para formar un éster.

Dependiendo del origen de los ácidos grasos utilizados y del uso del producto, la síntesis varía según las elecciones de los fabricantes.

e477-esters-de-propylene-glycol-acides-gras

Aplicaciones de los ésteres de propilenglicol de ácidos grasos

Las propiedades estabilizantes y emulsionantes del E477 permiten dar a los productos la consistencia y forma deseadas, a la vez que prolongan su vida útil. Los ésteres de propilenglicol de ácidos grasos también cumplen otras funciones: regulan la acidez y aportan brillo.

El E477 en los alimentos

El uso de esta sustancia permite:

  • elevar el punto de fusión;
  • mejorar la estructura del producto;
  • prevenir la delaminación;
  • controlar el equilibrio del pH;
  • favorecer un almacenamiento a largo plazo.

El E477 permite otorgar la forma prevista a los productos a base de chocolate y a sus sustitutos. Este aditivo también permite conservar su estética durante los cambios de temperatura, añadir brillo y evitar que se peguen.

En panadería, este compuesto se utiliza como emulsionante y como sustituto de ciertas grasas esenciales. Su uso permite ahorrar en costos y ser más productivo. Gracias a una gran elasticidad, el trabajo con la masa se simplifica. Durante la cocción con la receta de galletas, mantiene el oxígeno para obtener un producto poroso y estético.

La adición de E477 en ciertas bebidas permite controlar la acidez y darles un color blanco.

En los equivalentes sintéticos de la crema y la leche, esta sustancia aumenta la productividad, aporta la viscosidad requerida y prolonga su vida útil.

Para facilitar el trabajo con la materia, este compuesto también se utiliza en pastas y cremas de confitería, helados y postres lácteos.

Otras aplicaciones de los ésteres de propilenglicol de ácidos grasos

Los ésteres de propilenglicol de ácidos grasos se utilizan en productos adelgazantes. Bajos en calorías, permiten reducir su valor energético sin alterar su aspecto o sabor. Si su uso es económico para los fabricantes, los alimentos dietéticos también se vuelven más accesibles para los consumidores.

Este aditivo también se añade en la preparación de productos cosméticos para mejorar su textura, prolongar su vida útil y facilitar su uso. Es posible encontrarlo en lociones corporales, mascarillas, cremas faciales, pomadas y jabones.

Regulaciones, efectos indeseables y precauciones relacionadas con el uso del E477

Varios organismos, principalmente la FDA (Food and Drug Administration) y la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), han examinado la seguridad del E477 como aditivo alimentario. Se ha determinado que el consumo de productos alimenticios que contienen esta sustancia no presenta ningún peligro.

Potenciales efectos secundarios

Estudios indican que el consumo de E477 puede provocar un aumento de la barrera intestinal. Esto podría favorecer:

  • patologías inflamatorias crónicas del intestino;
  • el desarrollo de diabetes;
  • el aumento de la adiposidad.

También podría manifestarse una perturbación del equilibrio de la flora intestinal, pudiendo generar enfermedades autoinmunes. La inflamación intestinal crónica que genera este emulsionante también puede favorecer el desarrollo de cáncer de colon.

Precauciones

Se invita siempre a los consumidores a tener precaución con los productos que contienen este aditivo. La IDA (ingesta diaria admisible) está fijada en 25 g/kg de peso corporal. En caso de aparición de síntomas inusuales, se aconseja consultar a un médico.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta