X

E473: Sucroésteres de ácidos grasos

Características del E473

    Identificación del E473:

  • Nombre UICPA:
  • Sinónimos: ésteres de ácidos grasos de sacarosa; sacarosa, éster de ácido graso; ácidos grasos, ésteres de sacarosa
  • N° CAS: 977019-37-6
  • N° ECHA:
  • N° CE:
  • Código ATC:
  • PubChem: 135333493
  • ChEBI:
  • FEMA:
  • SMILES:
  • InChl:

Propiedades químicas:

  • Fórmula: variable
  • Masa molar: variable
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: entre 40 °C y 60 °C según el tipo de ácidos grasos y el grado de sustitución
  • Solubilidad: variable

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo lo que necesitas saber sobre E473 Sucroesters de ácidos grasos: sus características, historia, composición, fabricación, aplicaciones, efectos secundarios y regulaciones

El aditivo E473 se conoce con varios nombres: “sucroesters de ácidos grasos”, “ésteres de sacarosa de ácidos grasos”, “ésteres de azúcar” y “ésteres de sacarosa”. Estas sustancias se introducen como agentes texturizantes en los alimentos. Como aditivo alimentario, no presentan ningún peligro para la salud humana si se respetan las dosis autorizadas. Las industrias cosmética y farmacéutica también utilizan los sucroesters de ácidos grasos.

Descripción del E473

El E473 o ésteres de azúcar es un compuesto en forma de gel, que recuerda a un polvo blanco o muestras blandas, con un regusto dulce y ligeramente amargo. Algunas síntesis poseen una consistencia aceitosa similar a los compuestos de gel.

Los ésteres de sacarosa son un grupo de tensioactivos no naturales, sintetizados por esterificación de glicéridos (ácidos grasos) y sacarosa. Se caracterizan por la multiplicidad de equilibrio hidrófilo-lipófilo (HLB) que cubren. La molécula tiene la sacarosa como extremo hidrófilo y la larga cadena de ácidos grasos como extremo lipófilo. Esta propiedad anfipática permite al aditivo E473 actuar como emulsionante. En otras palabras, puede unir aceite y agua simultáneamente.

Historia de los sucroesters de ácidos grasos

Herzfeld mencionó los sucroesters de ácidos grasos por primera vez en 1880.

La síntesis del octearato de sacarosa y octapalmitato de sacarosa (dos ésteres de ácidos grasos de sacarosa) fue realizada en 1921 por Messner y Hess.

En 1924, Rosenthal fabricó ésteres de azúcar altamente sustituidos. Para hacerlo, utilizó la reacción de condensación clásica entre el cloruro de ácido del ácido graso del aceite secante y la sacarosa. Siguiendo el mismo procedimiento, Long, Rheineck y Rabin utilizaron manitol. Sin embargo, los productos y rendimientos obtenidos eran bajos, requerían una purificación minuciosa y tenían una coloración oscura. Como el disolvente empleado era piridina, una sustancia tóxica, la síntesis fue un fracaso comercial.

En 1939, Cantor obtuvo una patente sobre el método de fabricación de sucroesters de ácidos grasos con subproductos de almidón. La esterificación clásica, a través de una combinación de tetracloruro de carbono o cloroformo y piridina como disolvente, ofrece otra alternativa. De hecho, a través de este método, la sustancia podía ser utilizada como grasa o emulsionante.

En los años 50, el equipo de Foster Snell realizó investigaciones sobre el diseño de numerosos ésteres de sacarosa mono y di-sustituidos. En 1952, el método de síntesis con ácidos grasos y sacarosa recibió una patente.

Composición del E473

A partir de las fuentes de ácidos grasos (aceites de coco y palma), los ácidos palmítico y esteárico se utilizan comúnmente juntos. Y esto, para que la calidad alimentaria del E473 esté esencialmente constituida por:

  • dipalmitato y monopalmitato de sacarosa;
  • diestearato y monoestearato de sacarosa;
  • triésteres.

También puede estar presente una pequeña cantidad de ésteres superiores como “octa-ésteres”, “hepta-ésteres” o “tetra-ésteres”.

e473-sucroesters-acides-gras

Fabricación del E473

Es posible sintetizar los sucroesters de ácidos grasos por esterificación directa de un ácido graso con sacarosa. El aditivo E473 también puede fabricarse por transesterificación de un éster de ácido graso con sacarosa. Estos dos procesos permiten obtener mono y diglicéridos. Sin embargo, en la producción comercial, el segundo método es común.

En general, es posible utilizar los ésteres vinílicos, etílicos y metílicos de ácidos grasos como materias primas. Los ácidos grasos comestibles pueden provenir de aceites vegetales o sebo comestible hidrogenado.

Aplicaciones de los sucroesters de ácidos grasos

Gracias a su valor HLB que puede variar de 1 a 16, la aplicación de los ésteres de azúcar es muy común en diversas industrias.

Productos alimenticios

El E473 es ampliamente conocido en las emulsiones aceite-en-agua. Esta propiedad se debe a los mono y diésteres de sacarosa que poseen valores HLB elevados.

Este aditivo alimentario está presente en diversos productos alimenticios.

Los caramelos

Los sucroesters de ácidos grasos permiten mantener el aceite, mezclar bien los componentes y reducir el aspecto pegajoso de los envases y los dientes. Para dar un aspecto blanco a los caramelos duros, sustituyen al dióxido de titanio. Para optimizar la textura suave de los caramelos blandos, son una alternativa a la goma arábiga.

Los productos de panadería

Esta sustancia reacciona con las proteínas de la harina y la molécula de amilosa para aumentar el volumen y dar una miga suave. Ralentiza las fugas de aceites y la retrogradación del almidón, permitiendo así prolongar la vida útil.

La leche formulada

El E473 interactúa con las proteínas para evitar que floculen y mejorar el sabor del producto.

Las bebidas

Este compuesto estabiliza la emulsión, previene la delaminación así como las precipitaciones y proporciona una sensación cremosa en boca.

Los productos de cacao y chocolate

Los ésteres de sacarosa resultan eficaces para prevenir la oxidación de las grasas, la separación del aceite y la cristalización del azúcar. También permiten conservar la forma y estética de los chocolates, especialmente cuando están expuestos al calor y la humedad. Además, contribuyen a reducir la viscosidad de la masa de los productos.

El E473 también se introduce en la crema ligera, chicles, productos cárnicos, condimentos, barritas de cereales, gelatinas, bebidas y helados.

Productos cosméticos y de cuidado personal

Varios tipos de sucroesters de ácidos grasos pueden añadirse como emulsionantes, emolientes, tensioactivos y revitalizantes en productos de cuidado personal y cosméticos. Entre estos últimos figuran: geles de aceite, desodorantes, artículos para la piel y pestañas, así como tratamientos capilares.

Productos farmacéuticos

En la investigación farmacéutica, la propiedad de superficie de los ésteres de azúcar permite aplicarlos como tensioactivos o estabilizantes en vesículas dedicadas a dispositivos de administración de medicamentos.

Efectos secundarios y precauciones relacionadas con el uso del E473

Después de reevaluar el E473, la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) indicó que las estimaciones de exposición son superiores a la IDA (ingesta diaria admisible) para varios grupos de población.

En dosis elevadas, los sucroesters de ácidos grasos pueden tener un efecto laxante. Además, pueden haber residuos de acetaldehído presentes en la composición de este aditivo alimentario. Una sustancia que el CIRC (Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer) categoriza como potencialmente cancerígena si se ingiere con alcohol.

También se han realizado estudios en ratones, y se ha revelado que el consumo de E473 puede favorecer:

  • un aumento de la adiposidad;
  • desarrollo de diabetes;
  • enfermedades inflamatorias crónicas intestinales;
  • reacciones autoinmunes.

Este emulsionante también puede desestabilizar el equilibrio de la flora intestinal. En caso de aparición de síntomas o dudas, siempre es aconsejable consultar a un médico antes de consumir alimentos que contengan el aditivo alimentario E473.

Regulaciones

La FDA (Food and Drug Administration), el JECFA (Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios) y la EFSA aprueban los sucroesters de ácidos grasos como ingrediente seguro.

Pueden introducirse en los productos, conforme a las buenas prácticas, como texturizante, estabilizante o emulsionante. En el reglamento de la Unión Europea nº 231/2012 de la Comisión, el E473 está catalogado como aditivo alimentario autorizado y clasificado en la categoría “Aditivos distintos de los colorantes y edulcorantes”. La IDA está fijada en 40 mg/kg de peso corporal por día.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta