X

E464 : Hidroxipropil metilcelulosa

Características del E464

    Identificación del E464:

  • Nombre UICPA:
  • Sinónimos: hidroxipropil metilcelulosa, hipromelosa
  • N° CAS: 9004-65-3
  • N° ECHA: 100.115.379
  • N° CE: 618-389-6
  • Código ATC: S01KA02 (OMS)
  • PubChem:
  • ChEBI:
  • FEMA:
  • SMILES:
  • InChl: 1S/C36H70O19.C20H38O11/c1-19(37)9-45-17-27-29(47-11-21(3)39)31(48-12-22(4)40)34(51-15-25(7)43)36(54-27)55-30-28(1846-10-20(2)38)53-35(52-16-26(8)44)33(50-14-24(6)42)32(30)49-13-23(5)41;1-21-9-11-13(23-3)15(24-4)18(27-7)20(30-11)31-1412(10-22-2)29-19(28-8)17(26-6)16(14)25-5/h19-44H,9-18H2,1-8H3;11-20H,9-10H2,18H3/t19?,20?,21?,22?,23?,24?,25?,26?,27-,28-,29-,30-,31+,32+,33-,34-,35-,36+;11-,12-,13-,14-,15+,16+,17-,18-,19-,20+/m11/s1control Clave: control PUSNGFYSTWMJSK-GSZQVNRLSA-N

Propiedades químicas:

  • Fórmula:
  • Masa molar:
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión:
  • Solubilidad: en agua fría

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo lo que debes saber sobre el E464 Hidroxipropil metilcelulosa: características, lugar en nutrición, usos, regulaciones y peligros

El E464, también llamado hidroxipropil metilcelulosa o hipromelosa, es un aditivo alimentario. Se utiliza frecuentemente en productos de panadería industrial. Esta sustancia también contribuye a la fabricación de cápsulas utilizadas en los complementos alimenticios.

Características del E464

El E464 pertenece a la familia de las celulosas sintéticas, derivadas de la celulosa presente en las células vegetales. Se presenta en forma de polvo granulado fino, de color blanco a ligeramente amarillento o grisáceo. No posee ni sabor ni olor particular. La principal característica de la hipromelosa es su capacidad para espesar líquidos y formar un gel cuando se calienta.

Esta particularidad lo convierte en un agente de textura importante utilizado principalmente en productos alimenticios. La hidroxipropil metilcelulosa mejora la consistencia y la presentación de los alimentos en los que se incorpora. Actúa como espesante para reducir la fluidez de los productos y aumentar su viscosidad, como en el caso de las sopas. También interviene como emulsionante que permite obtener emulsiones estables y homogéneas, especialmente para hacer los helados más cremosos. 

Además, el E464 se utiliza como agente de carga, espumante o de recubrimiento. Gracias a su origen vegetal, puede constituir una alternativa a la gelatina de origen animal.

El E464 en nutrición

Aquí hay una lista no exhaustiva de productos alimenticios que contienen hidroxipropil metilcelulosa:

  • masas de hojaldre o quebradas;
  • platos procesados a base de patata;
  • productos de panadería industrial como el pan de molde, el brioche, los panes industriales, especialmente aquellos sin gluten;
  • helados o sorbetes;
  • caramelos u otros dulces.
hydroxyproxyl-methycellulose-e464

La hidroxipropil metilcelulosa comparte ciertas características con el gluten. Al igual que este último, el E464 es capaz de retener las burbujas de aire generadas por la levadura durante el proceso de fermentación. Como consecuencia, se han realizado investigaciones para evaluar la posibilidad de reemplazar el gluten del trigo por la hipromelosa.

Usos del E464

La hipromelosa es una sustancia comúnmente extendida en una variedad de productos de gran consumo. Se utiliza en la fabricación de diversos productos alimenticios como los panes integrales de trigo, las salsas, e incluso las bebidas y los licores. En Europa, también está integrado en la composición de vitaminas y minerales, y puede combinarse con otros elementos para preparar enzimas o soportes aditivos específicos.

Además, el E464 generalmente se explota en la industria farmacéutica, especialmente para la fabricación de comprimidos y soluciones oftálmicas estériles.

Por otra parte, esta sustancia es a menudo un componente de productos capilares como champús y acondicionadores. Es apreciada por sus capacidades espesantes y acondicionadoras, mejorando así la textura y la suavidad del cabello. Ayuda a preservar este último de los daños exteriores y refuerza su aspecto general.

Más recientemente, el E464 está presente en una variedad de artículos como pinturas, revestimientos, detergentes y limpiadores.

Regulaciones del E464

El uso de la hipromelosa está regulado en Francia, y está incluido en el Codex Alimentarius. Se trata de un conjunto de normas alimentarias destinadas a garantizar la seguridad y la calidad de los aditivos alimentarios. Según este código, la hidroxipropil metilcelulosa está clasificada como agente de carga, de recubrimiento, emulsionante, estabilizante y espesante.

Esta sustancia está así autorizada en diversos ámbitos, incluyendo la fabricación de cápsulas para complementos alimenticios. El reglamento UE 1130/2011 autoriza específicamente el uso del E464 en la producción de complementos alimenticios. Estos últimos contienen extractos de plantas, vitaminas, minerales y enzimas alimentarias.

Peligros relacionados con el E464

En Estados Unidos, conforme al código de regulaciones federales, la hidroxipropil metilcelulosa está aprobada como aditivo alimentario. Sin embargo, esto se hace bajo reserva de buenas prácticas de fabricación. En otras palabras, las empresas alimentarias deben seguir normas y procedimientos específicos. Estos últimos permiten garantizar la seguridad y la calidad de los productos que contienen E464.

En Europa, la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) ha llevado a cabo una evaluación de seguridad sobre diez tipos de celulosas modificadas utilizadas como aditivos alimentarios, incluyendo la hidroxipropil metilcelulosa. Aunque faltaban algunos datos específicos para algunos de ellos, esta agencia ha comparado sus propiedades y ha sacado las siguientes conclusiones:

  • su toxicidad aguda es baja;
  • no se han identificado genotoxicidad ni carcinogenicidad;
  • no se han observado efectos adversos relacionados con la reprotoxicidad para las dosis más altas probadas (1.000 mg/kg de peso corporal/administración por sonda);
  • no se ha demostrado ningún efecto adverso específico para la toxicidad a corto plazo y subcrónica.
  • se ha establecido una dosis sin efecto nocivo observado (NOAEL) de hasta 9.000 mg/kg de peso corporal/día para la toxicidad crónica.

No se ha especificado ninguna dosis diaria admisible (DDA) cifrada. Sin embargo, cabe señalar que un consumo excesivo de producto que contenga E464 puede provocar trastornos intestinales, como diarrea.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta