X

E451: Trifosfato de Sodio

Características del E451

    Identificación del E451:

  • Nombre UICPA:
  • Sinónimos: trifosfatos
  • N° CAS:
  • N° ECHA:
  • N° CE:
  • Código ATC:
  • PubChem:
  • ChEBI:
  • FEMA:
  • SMILES:
  • InChl:

Propiedades químicas:

  • Fórmula:
  • Masa molar:
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión:
  • Solubilidad: soluble en agua

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo sobre el E451 Trifosfato de sodio: sus características, propiedades, nutrición, aplicaciones y efectos secundarios

E451 es el código para los aditivos a base de trifosfatos. Estos son sales derivadas del ácido trifosfórico. Están ampliamente extendidos en los alimentos procesados. Aunque sus propiedades mejoran las características de los productos a los que se añaden, su uso debe hacerse con el mayor cuidado. Las dosis deben respetarse para evitar efectos indeseables sobre la salud.

Características generales del E451

El E451 está incluido en el Codex Alimentarius. Este contiene las diferentes reglas de uso de los aditivos alimentarios para preservar la salud de los consumidores. Sin embargo, no están autorizados por las certificaciones orgánicas debido a su naturaleza química. Los trifosfatos también cumplen con los requisitos de los anexos II y III del reglamento (CE) n° 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea. Este texto trata sobre el uso de aditivos alimentarios en el espacio comunitario europeo.

Durante la elaboración de este aditivo, pueden utilizarse otros elementos. El sodio y el potasio son los más comunes. Los productos obtenidos son el trifosfato de sodio, conocido bajo el código E451i, y el trifosfato de potasio o E451ii. Estos productos se presentan en forma de polvo o gránulos de color blanco. Son inodoros y sin sabor. Aunque sus constituyentes son diferentes, sus propiedades son similares.

Funciones del E451

De manera general, el E451 se utiliza para conservar la presentación de los alimentos durante más tiempo. Su incorporación permite mejorar las características visuales de cada producto para hacerlo más atractivo para los consumidores. Para este fin, los trifosfatos actúan sobre los alimentos de manera que:

  • aumentan su estabilidad para mantener su calidad original;
  • preservan su textura;
  • mantienen su humedad;
  • regulan su pH para fijarlo al nivel deseado.

Concretamente, este aditivo influye en la densidad, fluidez y viscosidad de los productos. El objetivo es optimizar su consistencia para que sean más suaves, incluso cremosos, o por el contrario, más crujientes.

Cuando los trifosfatos se añaden a la carne o al pescado, estos se vuelven más ácidos. Esta modificación afecta a la estructura de las proteínas y provoca una acumulación de agua en las fibras musculares. Como resultado, hay un aumento en el peso y volumen de estos alimentos. Una vez cocinados, pierden masa y su tamaño disminuye.

El E451 en la alimentación

El uso del aditivo E451 es común en derivados lácteos, en helados, en preparaciones a base de carne como salchichas, o a base de verduras. Las conservas, sopas instantáneas, salsas industriales, pizzas y sándwiches también contienen trifosfatos. Incluso pueden encontrarse en potitos para bebés. Los productos a base de frutas, en particular los del albaricoquero, los de ciruelas, melocotones o manzanas también están afectados.

tripolyphosphate-de-sodium-e451

Entre las bebidas, se destacan los espirituosos. De hecho, la excepción legal aplicada a estos productos les permite no mostrar en su etiqueta los múltiples aditivos contenidos en cada botella.

Para proteger a los consumidores, la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) ha establecido una dosis diaria admisible para limitar la ingesta de fosfatos. Se trata, más exactamente, de la dosis diaria tolerable (DDT). Está comprendida entre 0 y 70 mg/kg de peso corporal por día. Esta indicación es válida para todas las fuentes alimentarias de fósforo. Cabe señalar que el valor especificado puede ser fácilmente superado en adolescentes y niños.

Aplicaciones del E451

El E451 se emplea principalmente en el ámbito alimentario. Sin embargo, los trifosfatos, en sentido amplio, se utilizan en otros sectores industriales.

Aplicación alimentaria del E451

Se han establecido reglas en cuanto a la cantidad máxima autorizada de este aditivo. En la carne y el pescado, no puede superar los 5 g/kg. Para otros productos comestibles, los datos se presentan en la tabla siguiente.

Tipo de alimentosCantidad máxima de E451
Pan de harina
Patatas precocidas y congeladas
100 mg/kg
Bebidas diversas<500 mg/kg
Productos a base de frutas
Conservas
800 mg/kg
Batidos, helados y leche concentrada
Pescado picado
Surimi
Pasta
Sidra
2 g/kg
Postres
Jarabes
Sopas
Caldos secos
3 g/kg
Queso fundido9 g/kg

El E451 también forma parte de la composición de levaduras químicas y otros aditivos utilizados en panadería.

Otros usos

Los trifosfatos se utilizan en la fabricación de detergentes. Estos aditivos también se valoran en la industria farmacéutica (como excipientes) y en cosmética (en cremas solares). Su uso se extiende igualmente al sector textil.

En particular, el trifosfato de sodio se explota en cerámica para reducir la viscosidad de los esmaltes. También se emplea en la composición de agentes antiaglomerantes, pigmentos anticorrosión, retardantes de llama o de fraguado. Este derivado fosfatado forma parte de la composición del dentífrico.

Efectos indeseables del E451

Como el fosfato es un componente del organismo, el E451 no se excreta. Se acumula a nivel de órganos y células. Cuando las cantidades absorbidas son elevadas, pueden producirse reacciones inflamatorias. El sistema digestivo es el primer objetivo. Las personas sujetas a enfermedades del tracto gastrointestinal deben, por tanto, restringir el consumo de alimentos que contengan trifosfatos.

El aumento del nivel de fosfato en la pared de los vasos sanguíneos expone a un riesgo de patologías cardiovasculares. La amenaza es tanto más plausible si la persona sufre de insuficiencia renal. Mientras que un número importante de productos alimenticios contienen aditivos fosfatados, aquellos a los que el consumidor debe prestar especial atención son las preparaciones cárnicas, los productos de panadería y pastelería, así como los quesos industriales.

Los efectos secundarios del E451 también incluyen los del ácido fosfórico (E338). Se trata, entre otros, de hiperactividad (en niños), pérdida de calcio óseo y problemas renales. Por ello, es importante limitar, en la medida de lo posible, los alimentos procesados, y priorizar los alimentos naturales.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta