X

E414: Goma arábiga

Características del E414

    Identificación del E414:

  • Nombre UICPA: etano
  • Sinónimos: goma de acacia
  • N° CAS: 9000-01-5
  • N° ECHA: 100.029.551
  • N° CE: 232-519-5
  • Código ATC:
  • PubChem: 91333377
  • ChEBI: 5572
  • FEMA: 2001
  • SMILES: CC.CC.CC.CC.CC.CC
  • InChl: 1S/6C2H6/c6*1-2/h6*1-2H3

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C12H36
  • Masa molar: 180,41 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión:
  • Solubilidad: completamente soluble en dos veces su masa de agua; insoluble en alcohol; soluble en glicerol y propilenglicol con calentamiento prolongado.

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: puede provocar síntomas alérgicos o de asma o dificultades respiratorias por inhalación (H334)

Todo sobre el E414 Goma arábiga: sus características, su historia, sus propiedades, su lugar en la nutrición, sus precauciones de uso y sus aplicaciones

El E414 figura entre los aditivos más utilizados en el ámbito agroalimentario. En efecto, este elemento totalmente natural es apreciado por sus propiedades funcionales. También presenta un interés considerable desde el punto de vista nutritivo, debido a su contenido en fibras solubles. Los beneficios de estas últimas se extienden especialmente sobre la esfera digestiva.

Descripción del E414

El E414 también es conocido bajo la denominación “goma de acacia”. Se trata de un exudado de savia elaborada solidificada del árbol del género Acacia.

Características físico-químicas

La goma arábiga no tiene sabor ni olor. Este polisacárido natural está estructurado en tres fracciones. La primera parte contiene un esqueleto de galactosa unido a la ramnosa, la arabinosa y el ácido glucurónico. Este último, en estado natural, es una combinación de sales de potasio, calcio y magnesio. La segunda fracción contiene arabinogalactano-proteína. La tercera división comporta un alto contenido de glicoproteínas.

En contacto con el agua caliente o fría, el E414 se disuelve y da una solución mucilaginosa. Su viscosidad varía en función del pH de la mezcla. Alcanza su apogeo cuando el pH se sitúa entre 4,58 y 6,30. A temperatura ambiente, la goma de acacia se mantiene estable. Pierde su poder emulsionante una vez calentada y hervida.

Tipos de gomas

Existen más de 900 especies de acacia que pueden producir goma arábiga. Sin embargo, esta denominación oficial solo se atribuye al exudado de savia elaborada del acacia del Senegal y del Acacia seyal.

El E414 procedente del Senegalia polyacantha posee una textura dura. Representa la goma de mejor calidad en el comercio mundial. El elemento proveniente del Vachellia sieberiana y del Sterculia setigera (variedades del Acacia seyal) es una goma friable de menor calidad.

Modo de extracción

La extracción de la savia se realiza mediante el método sudanés de sangrado. Consiste en realizar dos cortes en el árbol de una longitud de 40 a 60 cm. Esta operación generalmente se realiza gracias a una pequeña hoja llamada farrar. La corteza se retira luego a mano para dejar fluir la savia. También existe una variante llamada “cuadrada” de esta práctica. Para ello, se inciden tres o cuatro cuadrados en el tronco. La densidad de la resinación será más elevada.

Historia del E414

La forma trivial del E414 es notablemente la goma más antigua de la historia. En efecto, su primera aparición se remonta a la tercera dinastía, hacia el 2650 antes de Jesucristo. Los egipcios la llamaban kami y la utilizaban para mejorar la fijación de los vendajes de las momias. El papiro de Ebers también mencionó su uso como método anticonceptivo.

Los navegantes europeos descubrieron la goma de acacia en las costas de los actuales Senegal y Mauritania durante el siglo XV. Francia libró la “guerra de la goma” en el siglo XVIII con el fin de monopolizar el mercado de este elemento en la costa oeste africana. Hacia el comienzo del siglo XX, Inglaterra abre un acceso a otra gran zona productora de goma arábiga erigiendo una línea de ferrocarril que conecta El Obeid, en el corazón de la región de Kordofán, con Puerto Sudán. Desde entonces, las dos potencias coloniales, Inglaterra y Francia, acaparan el mercado transformando la goma en Europa.

Propiedades y beneficios del E414

El E414 aporta beneficios nutritivos considerables para la salud, actuando sobre una amplia esfera del organismo.

Para estabilizar los productos alimentarios

Como aditivo alimentario, la goma arábiga se utiliza principalmente como aglutinante y emulsionante. Impide especialmente la cristalización de las mezclas, estabilizando los aromas. Este elemento actúa también como agente de textura, ya que permite espesar los alimentos sin impactar sus valores nutricionales.

e414-gomme-arabique

Para ayudar a la pérdida de peso

El E414 es un aliado perfecto para la pérdida de peso debido a su alto contenido en fibras solubles. Según los resultados de los estudios realizados, estas últimas participan en la reducción del índice de masa corporal. Además, la goma arábiga es poco calórica y posee un efecto saciante.

Para tener una buena digestión

Las fibras solubles ayudan a la buena digestión facilitando el tránsito intestinal. Favorecen especialmente la absorción intestinal. Este proceso contribuye al alivio del estreñimiento y de los diferentes trastornos digestivos.

Para reforzar el sistema inmunológico

La goma de acacia, siendo rica en antioxidantes, actúa como probiótico. Contribuye a la proliferación de las buenas bacterias del organismo, que lucharán contra los agentes patógenos. Su consumo también limita los impactos de los radicales libres, como el estrés oxidativo.

Para gestionar la glucemia y el colesterol

El E414 permite un mejor control de la glucemia, ya que su descomposición no requiere la intervención de la insulina. El estómago no digiere las fibras solubles de este aditivo. Esto implica que una ingestión excesiva no influye en ningún caso en el nivel de azúcar en sangre. Estas mismas fibras contribuyen también a la eliminación de una parte del colesterol malo evacuándolo por las heces.

Para aliviar los dolores de garganta

La propiedad antiinflamatoria de la goma de acacia alivia ciertos malestares relacionados con la garganta, tales como la sequedad, la hinchazón y las infecciones bacterianas. Mantiene especialmente la viscosidad de esta parte luchando contra las malas bacterias.

Para mantener la salud de la boca y los dientes

El E414 figura en la lista de ingredientes de ciertas marcas de dentífricos. Es apreciado por sus poderes limpiadores y antibacterianos. Su composición, menos abrasiva, participa en la protección de los dientes contra la caries y el sangrado de las encías.

Para mantener el buen funcionamiento del hígado y los riñones

La goma de acacia puede ser empleada con fines terapéuticos como suplemento alimenticio. En niños con insuficiencia renal terminal, su consumo regular permite disminuir el recurso frecuente a la diálisis.

También es recomendada para personas que siguen un tratamiento con acetaminofén. Este medicamento genera daños considerables al hígado durante un tratamiento a largo plazo. Las fibras solubles de la goma limitan estos impactos.

Lugar del E414 en la nutrición

El aporte calórico del E414 es de 2 kcal/g. Este aditivo alimentario está presente en confiterías y pastelerías, tales como:

  • los confites;
  • las golosinas masticables;
  • las nubes de azúcar;
  • los lokum;
  • las pastas de frutas;
  • los cuernos de gacela;
  • las feqqas.

La goma de acacia está disponible en polvo o en cristales en el comercio, para un uso cotidiano en cocina. Para aprovechar sus propiedades estabilizantes, debe ser disuelta y diluida previamente, antes de ser añadida a la preparación. La posología recomendada es de 10 a 50 g de goma por 100 ml de preparación.

Para beneficiarse de sus virtudes nutritivas, este elemento puede fundirse en una solución caliente, como agua, té o infusión. La dosis es de 3 a 10 g, a tomar durante un período de 3 semanas.

Precauciones de uso del E414

Actualmente, ningún efecto indeseable ha sido reportado tras una sobredosis de E414. Sin embargo, algunas personas pueden presentar casos de alergia. Los síntomas más comunes son los ojos rojos, secreción nasal, irritación de la piel y dificultad para respirar. Antes de su uso, conviene pedir previamente la opinión de un médico.

Otras aplicaciones del E414

Además de su uso alimentario, el papel del E414 se extiende también a otros ámbitos, a saber:

  • en la pintura como papel de goma y composición de tintes y tintas;
  • en el textil como agente de solidificación y de brillo;
  • en la construcción para mejorar la impermeabilidad de los techos;
  • en la fotografía como goma bicromatada;
  • en la cerámica como aglutinante de materiales.

También se puede encontrar goma de acacia en el rímel, el delineador y la base de maquillaje. Actúa, en efecto, como agente de adhesión.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta