X

E385 : Etileno diamina tetraacético de calcio y sodio (EDTA de calcio y sodio)

Características del E385

    Identificación del E385:

  • Nombre IUPAC: ácido 2,2′,2″,2″‘-(etano-1,2-diyldinitrilo)tetraacético; ácido 2-[2-[bis(carboximetil)amino]etilo-(carboximetil)amino]acético
  • Sinónimos: ácido etileno-diamina-tetraacético, ácido edético, etileno-diamina-tetraacetato de calcio disódico, edetato disódico de calcio, EDTA calcio-disódico, etileno diamina tetraacetato calcio-disódico, EDTA de calcio disódico y EDTA
  • N° CAS: 60-00-4; 688-55-1
  • N° ECHA: 1C(CN(CC(=O)O)CC(=O)O)N(CC(=O)O)CC(=O)O00.000.409
  • N° CE: 200-449-4
  • Código ATC: V03AB03 o S01XA05
  • PubChem: 6049
  • ChEBI: 42191
  • FEMA:
  • SMILES:C(CN(CC(=O)O)CC(=O)O)N(CC(=O)O)CC(=O)O
  • InChl: 1S/C10H16N2O8/c13-7(14)3-11(4-8(15)16)1-2-12(5-9(17)18)6-10(19)20/h1-6H2, (H,13,14)(H,15,16)(H,17,18)(H,19,20)

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C10H16N2O8
  • Masa molar: 292,242 6 ± 0,011 9 g/mol
  • pKa: 0,26

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 240-241 °C (descomposición)
  • Solubilidad: 1 g/l en agua, 25 °C

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico: 5 a 9
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: D2B (producto tóxico que puede irritar los ojos o la piel)

Todo lo que debes saber sobre el E385: sus características, propiedades, lugar en la nutrición, aplicaciones y toxicidad

El EDTA o ácido etilendiaminotetraacético lleva el número E385 en la lista de aditivos alimentarios. Puede añadirse a múltiples preparaciones culinarias. Su uso también se extiende a otros sectores, especialmente en los campos cosmético y farmacéutico. Sin embargo, esta sustancia puede ser perjudicial para la salud humana.

Descripción del E385

El E385 es un aditivo alimentario utilizado como conservante sintético y antioxidante.

Características del producto

En la mayoría de los casos, se vende en forma de polvo seco. Sin embargo, este producto está disponible en pastillas, cristales grandes y en líquido. Esta sustancia ligeramente soluble en agua es incolora y tiene un sabor ligeramente salado. El EDTA de calcio y sodio es un ácido artificial con poder quelante.

Métodos de fabricación del edetato de sodio y calcio

La condensación de etilendiamina con monocloroacetato de sodio permite fabricar E385. La presencia de carbonato de sodio es necesaria para esta preparación. El método industrial para la concepción del EDTA implica la adición de cianuro de hidrógeno y formaldehído.

La técnica que ofrece altos rendimientos en agente quelante consiste en sintetizar la cianometilación alcalina de la etilendiamina con formaldehído y cianuro de sodio.

Estructura y propiedades del E385

El etilendiaminotetraacetato de calcio disódico es un producto conocido por sus propiedades antioxidantes. Contiene sustancias cancerígenas y tóxicas, ya que está fabricado a partir de componentes peligrosos como el formaldehído, el metanol y el cianuro.

El EDTA calcio-disódico es capaz de formar varios complejos metálicos bastante estables que pueden producir efectos metabólicos indeseables. Entre otros, los que se forman con hierro o cobre favorecen la oxidación de ciertos ácidos grasos y vitaminas. También ayudan al organismo a absorber el hierro alimentario.

El etilendiaminotetraacetato de calcio disódico es un ácido tetracarboxílico. Se deriva del ácido poliaminocarboxílico y de la etilendiamina. Es especialmente apreciado por sus funciones como geroprotector, antídoto y anticoagulante.

El EDTA de calcio disódico es un agente quelante del cobre. Para esta acción, necesita ser disuelto en agua. Posteriormente se une a este metal pesado antes de excretarlo en la orina. Para realizar esta operación, el Ca que contiene es desplazado por un metal divalente o trivalente.

El edetato de calcio es capaz de unirse a otros metales pesados como el hierro, el manganeso y el cadmio. También puede eliminar el exceso de zinc, mercurio o plomo en la sangre. Sin embargo, es ineficaz para tratar la intoxicación por oro, arsénico y mercurio.

e385-ethylene-diamine-tetra-acetique-de-calcium-et-de-sodium-EDTA-de-calcium-et-de-sodium

El lugar del E385 en la nutrición

El E385 es un aditivo autorizado en diferentes alimentos, especialmente en legumbres y materias grasas para untar. También está presente en varios alimentos en conserva, particularmente en latas de alcachofas, judías, pepinos, zanahorias y champiñones.

Carnes picadas, productos de charcutería, aliños y mayonesas pueden contener E385. Las industrias de transformación a menudo lo añaden en cangrejos, gambas, almejas y varios crustáceos congelados.

Además, este aditivo forma parte de la composición de ciertas bebidas alcohólicas destiladas o gaseosas. Permite preservar su sabor y frescura. Su adición en jugos ricos en vitamina C impide la reacción de interferencia de los cationes metálicos incontrolados. Estos últimos son las principales fuentes de modificación del color de los alimentos, reduciendo la vida útil de varias bebidas vitaminadas.

En el sector agroalimentario, esta sustancia está presente principalmente como conservante, aromatizante y colorante. Aumenta la vida útil de las preparaciones culinarias y facilita la transformación de los alimentos. En otras palabras, el uso del EDTA de calcio disódico impide que los alimentos se pudran, preservando su textura y sabor.

Este polvo cristalino es adecuado para dietas halal, vegetarianas, veganas y kosher. Sin embargo, la adición del E385 en productos comestibles está excluida de la cadena alimentaria orgánica en Estados Unidos y en los países miembros de la Unión Europea.

Otras aplicaciones del EDTA de calcio y sodio

El etilendiaminotetraacetato de calcio y sodio no sirve únicamente para la producción del aditivo alimentario E385.

El uso del EDTA de calcio disódico en medicina

Su propiedad como agente quelante es esencial para la fabricación de diversos productos farmacéuticos. De hecho, ayuda a tratar envenenamientos tras la ingestión de metales pesados. Esta sustancia participa en la captura de iones metálicos, utilizados por las bacterias, para detener el crecimiento de estas últimas. También forma parte de la composición de ciertos ungüentos que alivian las quemaduras de la córnea causadas por álcalis.

Sus propiedades antioxidantes ayudan a tratar ciertos problemas cutáneos. El etilendiaminotetraacetato calcio-disódico también es un componente esencial de ciertos medicamentos que disminuyen la coagulación de la sangre.

La aplicación del EDTA de calcio disódico en cosmética

La Comisión Europea autoriza la adición del edetato disódico de calcio en diversos productos cosméticos como agente quelante. Así, forma parte de la preparación de jabones, cremas, lociones, champús y geles de ducha.

El uso del EDTA de calcio disódico en otros campos

Además de estos usos, el EDTA de calcio disódico es un componente esencial en la fabricación de diferentes productos, especialmente:

  • de ciertos tipos de papeles;
  • de películas fotográficas;
  • de pastas de madera;
  • de fertilizantes y germicidas industriales;
  • de solventes;
  • de detergentes para uso textil y doméstico.

El EDTA de calcio y sodio también sirve como agente quelante para tratar el agua. También forma parte de la composición de diferentes productos de limpieza.

Toxicidad del E385

El contacto directo del etilendiaminotetraacetato de calcio y sodio con la piel puede provocar problemas cutáneos, especialmente eccema. En algunas personas, esta sustancia puede causar conjuntivitis alérgica.

El E385 es un aditivo alimentario seguro cuando el usuario respeta la dosis diaria admisible. Esta es de 2,5 mg/kg de masa corporal. Un exceso en su consumo provoca diversos problemas de salud. El EDTA de calcio disódico puede dañar los riñones y alterar el metabolismo celular. También se sospecha que es fetotóxico, mutagénico y reprotóxico.

Diarreas, vómitos, espasmos abdominales y calambres musculares pueden aparecer tras el consumo de altas dosis de este aditivo alimentario. Algunas personas incluso pueden tener sangre en la orina.

El edetato disódico de calcio también puede provocar irritación severa en los ojos. También presenta una toxicidad aguda en caso de inhalación. Puede generar lesiones renales debidas a una exposición crónica.

En caso de accidente tras la manipulación de este producto peligroso, se aconseja enjuagar abundantemente con agua las zonas afectadas. Para evitar los efectos indeseables de la ingestión de esta sustancia, se recomienda beber al menos dos vasos de agua. No se aconseja intentar vomitar para no dañar más los órganos.

El edetato disódico de calcio representa una amenaza para el medio ambiente. Es un producto contaminante cuando se libera en la naturaleza.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta