X

E356: Adipato de sodio

Características del E356

    Identificación del E356:

  • Nombre IUPAC: hexanodioato de disodio
  • Sinónimos: adipato disódico, sal disódica de ácido adípico, hexanodioato de disodio y sal disódica del ácido 1,4-butanodicarboxílico
  • N° CAS: 7486-38-6
  • N° ECHA: 100.028.448
  • N° CE: 231-293-5
  • Código ATC:
  • PubChem: 24073
  • ChEBI:
  • FEMA:
  • SMILES: C(CCC(=O)[O-])CC(=O)[O-].[Na+].[Na+]
  • InChl: 1S/C6H10O4.2Na/c7-5(8)3-1-2-4-6(9)10;;/h1-4H2,(H,7,8)(H,9,10);;/q;2*+1/p-2

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C6H8Na2O4
  • Masa molar: 190,10 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 151-152 °C (para el ácido adípico)
  • Solubilidad: aproximadamente 50 g/100 ml de agua (20 °C)

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo sobre el E356 Adipato de sodio: sus características, propiedades, lugar en la nutrición, aplicaciones y toxicidad

El adipato de sodio es la sal de sodio del ácido adípico. Se trata del aditivo alimentario que lleva el número E356. Es una sustancia sintética que no supone un riesgo para la salud humana, salvo en caso de no respetar la dosis recomendada por la UE. Sin embargo, su uso no es compatible con los alimentos ecológicos.

Descripción del E356

Este producto químico forma parte de los reguladores de acidez. Como el adipato de potasio (E357), este aditivo se obtiene artificialmente. Al utilizarse en los alimentos, el E356 sirve principalmente como acidificante, proporcionando un regusto ácido que puede persistir algunos minutos. Este producto también puede utilizarse como agente complejante y gelificante.

A menudo se vende en forma de polvo cristalino de color blanco, y es fácilmente soluble en agua. Además, también está disponible como líquido inodoro o en escamas brillantes bastante higroscópicas.

En Estados Unidos y en la Unión Europea, la sal disódica del ácido adípico está excluida del sector de la alimentación ecológica. Aunque no es tóxico, no es adecuado para la alimentación de bebés y niños. Por otro lado, el uso de este aditivo es compatible con dietas vegetarianas, halal, veganas y kosher.

La sal disódica del ácido 1,4-butano dicarboxílico está presente de forma natural en algunas plantas, especialmente en la remolacha. Sin embargo, estas no figuran entre las fuentes más económicas de este aditivo alimentario. De hecho, la síntesis industrial es la producción más común de adipato de sodio.

e356-adipate-de-sodium

Estructura y propiedades del E356

El E356 es un producto salino resultante de una reacción química entre un adipato y un compuesto con un potencial de hidrógeno elevado. Más exactamente, se forma a partir del enlace interatómico del ácido adípico de sodio con sales minerales.

Este aditivo también puede obtenerse neutralizando sosa con una solución etanólica de adipato de sodio. Para la producción comercial, su preparación consiste en oxidar ciclohexano mediante ácido nítrico concentrado.

Una solución acuosa de sal disódica de ácido adípico puede producir ciclopropano y ciclobutano. Esta síntesis de compuestos químicos es posible gracias a la realización de una electrólisis.

Como otros adipatos, el E356 es capaz de liberar iones hidrógeno cuando se mezcla con agua. Su adición a una solución proporciona así un sabor ácido con un nivel de pH bastante bajo.

En química, el adipato de sodio pertenece a la familia de los ácidos dicarboxílicos. Dado que estos últimos contienen carbono, son compuestos orgánicos. Están constituidos por dos grupos funcionales de ácido carboxílico.

Lugar del E356 en la nutrición

Como cualquier otro adipato, el E356 está clasificado entre los reguladores de acidez en el Codex Alimentarius. La Unión Europea recomienda a las industrias de transformación respetar las dosis que ha fijado, especialmente:

  • 1 g/kg como máximo en postres aromatizados con frutas;
  • no más de 2 g/kg en coberturas y rellenos de panes de molde, brioches y otros productos de panadería;
  • menos de 10 g/kg para preparaciones de bebidas.

La dosis diaria admisible de este producto sintético, más la cantidad de los otros dos aditivos (E355 y E357), es de 0 a 5 mg/kg de masa corporal.

La sal disódica del ácido adípico es un componente esencial de los glaseados y guarniciones de diferentes pasteles. Este producto sirve principalmente para modificar la basicidad o acidez de los alimentos. Es un agente leudante y endurecedor en la cerveza, la levadura química, la mermelada, la margarina, los bloques de hielo y los pudines.

Aplicaciones del adipato de sodio

El E356 no está reservado únicamente para las preparaciones alimentarias. De hecho, el uso del adipato de sodio también se extiende a otros campos. Entre otros, es un inhibidor de corrosión y un agente antical.

Esta sustancia también forma parte de la preparación de ciertos productos farmacéuticos. La adición de sal disódica de ácido adípico en los revestimientos poliméricos de los sistemas monolíticos hidrofílicos permite modular el potencial de hidrógeno intragel. Esta acción provoca la liberación de un principio activo de orden cero de un medicamento hidrofílico. A diferencia de los que son lipofílicos, este último se difunde a través del agua contenida en el organismo.

Además, esta sustancia forma parte de la composición de diferentes materiales. Es, entre otros, un elemento esencial:

  • de los productos de pintura o revestimiento como masillas y yesos;
  • de la producción de grasas o aceites lubricantes petrolíferos;
  • de la fabricación de papeles;
  • de las soluciones de tratamiento de superficies poliméricas y no metálicas;
  • del diseño de diversos productos cosméticos, especialmente cuidados personales y desodorantes.

Este componente químico también está presente en la fabricación de productos de limpieza del hogar y de mantenimiento de automóviles.

Toxicidad del E356

En el marco de un uso industrial, el adipato de sodio se sintetiza a partir de hexanos procedentes de la destilación del petróleo. En la medida en que estos componentes son altamente tóxicos, sería sensato limitar el uso de la sal disódica.

En Estados Unidos, el E356 se considera una sustancia alimentaria segura, pero no aporta ningún beneficio particular para la salud humana. El adipato disódico se metaboliza en el organismo humano y también puede ser excretado en la orina.

Ninguna autoridad puede dar garantía absoluta de la inexistencia de efectos indeseables ligados al consumo de este aditivo. De hecho, no es evidente determinar la cantidad exacta de este en todos los alimentos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta