X

E343: Fosfatos de magnesio

Características del E343: Fosfatos de magnesio

    Identificación del E343:

  • Nombre IUPAC: E343(i): dihidrogenofosfato de magnesio; E343(ii): hidrogenofosfato de magnesio; E343(iii): difosfato de trimagnesio
  • Sinónimos: E343(i): fosfato de magnesio monobásico, fosfato monomagnésico; E343(ii): fosfato de magnesio dibásico, fosfato de hidrógeno de magnesio, hidrogenofosfato de magnesio; E343(iii): fosfato de magnesio tribásico, fosfato trimagnésico
  • N° CAS: E343(i): 13092-66-5 (anidro) y 15609-80-0 (dihidrato); E343(ii): 7757-86-0 (anidro) y 7782-75-4 (trihidrato); E343(iii): 7757-87-1 (anidro), 53408-95-0 (tetrahidrato), 10233-87-1 (pentahidrato) y 13446-23-6 (octahidrato)
  • N° ECHA: E343(i): 100.032.716; E343(ii): 100.028.930; E343(iii): 100.030.117
  • N° CE: E343(i): 236-004-6; E343(ii): 231-823-5; E343(iii): 233-142-9
  • Código ATC: B05XA10
  • PubChem: E343(i): 6096959; E343(ii): 123955; E343(iii): 23724945
  • ChEBI: E343(iii): 190298
  • FEMA:
  • SMILES: E343(i): OP(=O)(O)[O-].OP(=O)(O)[O-].[Mg+2]E343(ii): OP(=O)([O-])[O-].[Mg+2]E343(iii): O.O.O.O.O.[O-]P(=O)([O-])[O-].[O-]P(=O)([O-])[O-].[Mg+2].[Mg+2].[Mg+2]
  • InChl: E343(i): 1S/Mg.2H3O4P/c;2*1-5(2,3)4/h;2*(H3,1,2,3,4)/q+2;;/p-2E343(ii): 1S/Mg.H3O4P/c;1-5(2,3)4/h;(H3,1,2,3,4)/q+2;/p-2E343(iii): 1S/3Mg.2H3O4P.5H2O/c;;;2*1-5(2,3)4;;;;;/h;;;2*(H3,1,2,3,4);5*1H2/q3*+2;;;;;;;/p-6

Propiedades químicas:

  • Fórmula: E343(i): H4MgO8P2 o Mg(H2PO4)2; E343(ii): MgHPO4 o HMgO4P (anidro); E343(iii): H10Mg3O13P2
  • Masa molar: E343(i): 218,28 g/mol; E343(ii): 120,28 g/mol; E343(iii): 352,94 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 1184 °C
  • Solubilidad: insoluble en agua; soluble en soluciones salinas y soluciones saturadas de NaCl

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo sobre el E343 Fosfatos de magnesio: sus características, estructura, lugar en la nutrición y aplicaciones

E343 o “fosfatos de magnesio” es el nombre genérico asignado a las sales inorgánicas de magnesio y fosfato. Estos resultan de la reacción química que se produce entre el ácido fosfórico y el magnesio. Se presentan en varias formas. Estos aditivos se utilizan en la industria alimentaria, pero también en muchos otros campos.

La descripción del E343

Los fosfatos de magnesio se encuentran en la naturaleza en tres formas:

Denominaciones químicasN°E
Dihidrogenofosfato de magnesio o fosfato de magnesio monobásicoE343(i)
Hidrogenofosfato de magnesio o fosfato de magnesio dibásicoE343(ii)
Difosfato de trimagnesio o fosfato de magnesio tribásicoE343(iii)

Estas sustancias químicas, que tienen la apariencia de un polvo blanco cristalino e inodoro, tienen una densidad de 2,195 g/mL. Pueden ser producidas en forma de precipitados haciendo reaccionar una solución de magnesita con ácido fosfórico.

La estructura del E343

El fosfato de magnesio es un compuesto iónico que contiene el catión magnesio (Mg2+) y el anión fosfato (PO43-). Para sintetizar esta sustancia, se utilizan de uno a tres cationes de Mg2+ y de uno a dos iones de HP4-, PO43-. Como las sales que resultan de este proceso normalmente están hidratadas, la estructura está rodeada de moléculas de agua.

En la forma más común, tres cationes de magnesio y dos aniones de fosfato son atraídos electrostáticamente para producir una estructura electrovalente. Es posible encontrar moléculas de agua de cristalización unidas a sus cristales.

El lugar del E343 en la nutrición

El fosfato de magnesio está presente en numerosas fuentes que contienen magnesio y fosfato. Aquí hay algunos ejemplos de alimentos ricos en magnesio:

  • el chocolate negro;
  • las nueces;
  • la calabaza;
  • el aguacate;
  • el plátano;
  • el lino;
  • el tofu;
  • las legumbres;
  • las espinacas;
  • la mostaza;
  • la caballa;
  • el salmón.

La siguiente lista enumera aquellos que contienen fosfato en buena cantidad.

  • las nueces;
  • la calabaza;
  • los productos lácteos;
  • el aceite de girasol;
  • los mariscos;
  • la sepia;
  • el salmón;
  • el cangrejo;
  • el bagre.

El aditivo alimentario E343 se utiliza en productos lácteos, especialmente leche, mantequilla, helados y algunos quesos. También está presente en productos de panadería, como la harina, así como en galletas saladas y cereales para el desayuno. Figura en la composición de ciertos licores y refrescos sin alcohol. Los siguientes alimentos industriales también lo contienen: salsas, sopas y carne cocida procesada. Lo mismo ocurre con los alimentos envasados a base de patata y los alimentos formulados específicamente para bebés y niños pequeños.

e343-phosphate-de-magnesium

Las aplicaciones del E343

El aditivo alimentario E343 se utiliza en la industria alimentaria, pero también en otros campos.

En la industria alimentaria

El Codex Alimentarius ha listado las sales inorgánicas de magnesio y fosfato como aditivo alimentario.

Está catalogado principalmente por su efecto antioxidante. Esta característica se explota en la industria agroalimentaria para prevenir la degradación de los alimentos y preservar su color cuando están expuestos al aire libre. Como antiaglomerante, el E343 también se recomienda para evitar la adhesión de partículas y preservar la textura de los alimentos.

Esta sustancia también es conocida como un regulador de pH, útil para controlar la acidez o alcalinidad de los alimentos. Gracias a su poder espesante y estabilizante, mejora la viscosidad de las preparaciones, confiriéndoles una textura más firme, homogénea y suave.

Este aditivo alimentario también posee propiedades emulsionantes. En este sentido, se emplea para facilitar la mezcla de dos sustancias que normalmente no son miscibles. Tal es el caso, por ejemplo, del aceite y el agua.

En la industria cosmética

El fosfato de magnesio figura entre los ingredientes que entran en la composición de ciertos productos cosméticos. Así, está presente en pastas dentales, champús o incluso perfumes.

En el ámbito médico

En el ámbito médico, esta sustancia ayuda a mejorar el metabolismo de las grasas, las proteínas y los carbohidratos. Está indicada en el marco del mantenimiento de la actividad muscular, la síntesis de proteínas, la regulación de las células nerviosas, la formación de los dientes o incluso la prevención de la carencia de magnesio o de vitamina E.

En el sector farmacéutico

El E343 forma parte de la fabricación de medicamentos destinados esencialmente a la relajación muscular.

En otros ámbitos

El fosfato de magnesio se utiliza en el ámbito agrícola como fertilizante y como acondicionador de suelos. Además, sirve como estabilizante en la fabricación de materiales plásticos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta