X

E338 : Ácido ortofosfórico

Características del E338

    Identificación del E338 :

  • Nombre UICPA : ácido ortofosfórico
  • Sinónimos : ácido fosfórico, ácido monofosfórico, ácido ortofosfórico y fosfato de hidrógeno
  • N° CAS : 7664-38-2
  • N° ECHA : 100.028.758
  • N° CE : 231-633-2
  • Código ATC :
  • PubChem : 1004
  • ChEBI : 26078
  • FEMA : 2900
  • SMILES : OP(=O)(O)O
  • InChl : 1S/H3O4P/c1-5(2,3)4/h(H3,1,2,3,4)

Propiedades químicas :

  • Fórmula : H3PO4 o H3O4P
  • Masa molar : 97,995 g/mol, donde H = 3,09 %, O = 65,31 % y P = 31,61 %
  • pKa : a 25 °C : pK1 = 2,148 ; pK2 = 7,198 ; pK3 = 12,319

Propiedades físicas :

  • T° Fusión : 42,35 °C
  • Solubilidad : soluble en alcohol; soluble en 8 volúmenes de una mezcla éter/alcohol a 3:1; muy soluble en agua caliente; 548 g soluble en 100 cm3 de agua fría

Propiedades bioquímicas :

  • Codones :
  • pH isoeléctrico :
  • Aminoácido esencial :
  • Ocurrencia en vertebrados :

Propiedades ópticas :

  • Poder rotatorio :

Precauciones :

  • SIMDUT :

Todo sobre el E338: sus características, su historia, su estructura, sus propiedades, su lugar en la nutrición y sus aplicaciones

El E338 es un aditivo alimentario conocido como “ácido fosfórico”, “ácido monofosfórico” y “ácido ortofosfórico”. El prefijo “orto-” lo distingue de otros ácidos calificados como “polifosfóricos” o “pirofosfóricos”. Clasificado como un ácido débil, se utiliza en la industria alimentaria, pero también en una amplia gama de aplicaciones.

La descripción del E338

A temperatura ambiente, el E338 se presenta como un líquido claro o un sólido cristalino incoloro, delicuescente e higroscópico en su forma pura. Sin emitir ningún olor, se caracteriza por un sabor acidulado y una consistencia más o menos viscosa.

El líquido es generalmente una solución acuosa al 85%. El sólido se funde a una temperatura de 42,35°C, con una densidad de 1,834 g/cm3. En estas condiciones, la fusión del sólido produce un líquido viscoso con olor desagradable.

El ácido fosfórico se obtiene por combustión del fósforo o por su tratamiento con ácido nítrico. También puede ser preparado comercialmente calentando fosfato de calcio con ácido sulfúrico.

El ácido ortofosfórico de calidad alimentaria se obtiene reduciendo el mineral de fosfato con coque. El proceso se realiza en un horno de arco eléctrico, dando así fósforo elemental.

Al añadir sílice, la reacción conduce a la formación de silicato de calcio. El pentóxido de fósforo puro se obtiene destilando el fósforo elemental fuera del horno y dejándolo inflamar en contacto con el aire.

Disolver este producto en agua permite obtener ácido fosfórico. Puede purificarse más eliminando los compuestos de arsénico y otras impurezas que podrían ser tóxicas.

La historia del E338

El ácido fosfórico ya fue producido y utilizado en tiempos antiguos por los alquimistas sin haber sido identificado.

Fue solo en 1669 cuando el alquimista alemán Hennig Brand (1630-1710) descubrió el fósforo del cual el ácido fosfórico toma su nombre.

Más tarde, el químico y farmacéutico sueco Scheele (1742-1786) logró resultados concluyentes tras sus investigaciones. En 1768, aisló el hidrógeno. En 1773, descubrió el oxígeno y obtuvo cloro.

Scheele tuvo la idea de utilizar huesos en lugar de orina como principal fuente de fósforo. Logró aislar esta sal mineral de la ceniza de huesos. La hizo reaccionar con ácido nítrico para obtener ácido fosfórico.

En 1841, el científico británico John Bennet Lawes (1814-1900) patentó un proceso de producción de superfosfato a partir de huesos. Con base en su descubrimiento, lo extendió a los fosfatos procedentes del uso de roca.

Para obtener los superfosfatos, trató el Ca3(PO4)2 con ácido sulfúrico. El resultado obtenido es: Ca3(PO4)2 + 2H2SO4 → Ca(H2PO4)2 + 2CaSO4. Los superfosfatos son más solubles en agua y más eficaces para las plantas, propiedades buscadas por este experto en el campo de la agricultura.

La estructura del E338

El E338 tiene como fórmula química bruta H3O4P. Se trata de un triácido mineral. Los tres hidrógenos presentan diversos grados de acidez y se pierden en la molécula en forma de protones o iones H+. Cuando los tres protones son eliminados, resulta un ion ortofosfato llamado “fosfato”.

Por el contrario, la eliminación de un solo protón da un ion fosfato de dihidrógeno. La supresión de dos partículas del núcleo atómico de carga eléctrica positiva produce un ion fosfato de hidrógeno. El ácido ortofosfórico también crea ésteres denominados “organofosfatos”.

En este triácido mineral, las tres bases formadas se describen químicamente como sigue:

H3PO4 + H2O → H2PO4 + H3O+ (ácido fuerte)

H2PO4 + H2O → HPO42- + H3O+ (ácido débil) HPO42- + H2O → PO43- + H3O+ (ácido muy débil)

e338-acide-orthophosphorique

Las propiedades del E338

El E338 posee propiedades que lo hacen útil en la industria alimentaria y en muchos otros campos de aplicación.

En la industria alimentaria, su actividad como agente regulador de pH lo hace indispensable en las bebidas no alcohólicas, especialmente la cola. Tiene propiedades antioxidantes que impiden el desarrollo de bacterias y mohos. Su efecto acidificante y corrector de acidez optimiza el sabor de los alimentos correspondientes, dándoles un sabor picante.

En otros campos, el ácido ortofosfórico presenta una amplia gama de propiedades. Es reconocido como un agente estabilizador de suelos, un antioxidante eficaz, un catalizador ácido y un aglutinante cerámico. También puede servir como electrolito en las pilas de combustible de ácido fosfórico (PAFC). Sus capacidades para resistir la oxidación, la evaporación y la reducción lo hacen particularmente útil en laboratorio.

El lugar del E338 en la nutrición

El aditivo alimentario E338 está presente en productos de supermercado tales como:

  • la leche;
  • los productos lácteos;
  • la mantequilla;
  • los helados;
  • algunos quesos;
  • los cereales para el desayuno;
  • las harinas;
  • los productos de panadería;
  • los aperitivos;
  • los potajes;
  • las sopas;
  • las salsas;
  • los crustáceos;
  • los moluscos;
  • las bebidas sin alcohol;
  • la Coca-Cola;
  • algunos licores;
  • la alimentación infantil.

El ácido ortofosfórico también se utiliza como aditivo alimentario en productos procesados a base de patata. Sin embargo, no es compatible con la agricultura ecológica, pero es adecuado para una dieta vegana.

Las aplicaciones del E338

El E338 se utiliza en la industria alimentaria como regulador de pH, conservante y potenciador del sabor. Sirve principalmente como agente acidificante, especialmente en la Coca-Cola. El ácido fosfórico también ayuda a limpiar los equipos destinados a la producción de alimentos.

En otros campos de aplicación, el ácido fosfórico se recomienda en solución acuosa para:

  • producir fertilizantes superfosfatos;
  • fabricar detergentes;
  • tratar el óxido en superficies metálicas;
  • limpiar superficies duras como porcelana o baldosas;
  • servir como aglutinante para cerámicas y materiales refractarios;
  • favorecer la coagulación del látex de caucho;
  • catalizar ácidos en petroquímica;
  • tratar aguas residuales;
  • contribuir a la síntesis de productos farmacéuticos;
  • participar en la fabricación de retardantes de llama para textiles;
  • entrar en la composición de productos destinados a pulir metal.

La lista no es exhaustiva. El ácido ortofosfórico también se utiliza en otros campos de aplicación que requieren el uso de un ácido mineral no oxidante.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta