X

E335 : Tartrato de sodio

Características del E335: Tartrato de sodio

    Identificación del E335:

  • Nombre UICPA: disodio;(2R,3R)-2,3-dihidroxibutanodioato
  • Sinónimos: tartrato de sodio y L-tartrato de sodio
  • N° CAS: 868-18-8
  • N° ECHA: 100.011.613
  • N° CE: 212-773-3
  • Código ATC:
  • PubChem: 162637
  • ChEBI: 63017
  • FEMA:
  • SMILES: Canónico: C(C(C(=O)[O-])O)(C(=O)[O-])O.[Na+].[Na+]Isomérico: [C@@H]([C@H](C(=O)[O-])O)(C(=O)[O-])O.[Na+].[Na+]
  • InChl: 1S/C4H6O6.2Na/c5-1(3(7)8)2(6)4(9)10;;/h1-2,5-6H,(H,7,8)(H,9,10);;/q;2*+1/p-2/t1-,2-;;/m1../s1

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C4H4Na2O6
  • Masa molar: 194,05 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 120 °C
  • Solubilidad: soluble en agua fría e insoluble en etanol

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: producto no controlado

Todo sobre el aditivo E335 Tartrato de sodio: descripción, funciones, aplicaciones, efectos secundarios y precauciones

El E335, también conocido como tartrato de sodio, es una sal de sodio del ácido tartárico. Se utiliza en la industria alimentaria, principalmente como regulador de acidez y estabilizante. Esta sustancia se incorpora a numerosas categorías de alimentos. Su consumo no presenta ningún riesgo para la salud.

Descripción del E335

El aditivo alimentario E335 se presenta en forma de cristales incoloros, y puede tener un ligero olor tartárico. Se trata de la sal de sodio del ácido tartárico, un ácido orgánico presente en algunas frutas, especialmente en las uvas. Se obtiene del tártaro que se forma naturalmente en las cubas de vinificación. Este compuesto también puede extraerse del zumo de uva, de vinos o de residuos procedentes del proceso de vinificación.

El ácido tartárico se neutraliza añadiendo carbonato de sodio o bicarbonato de sodio. Esta unión permite formar el tartrato de sodio.

La siguiente tabla resume las principales funciones de esta sustancia química.

FamiliaTartratos
Función principalAntioxidante
Posible manifestación alérgicaNo

Este aditivo está autorizado en los productos biológicos, más concretamente en los de origen vegetal.

Funciones del E335

El E335 figura en la lista del Codex Alimentarius. Es reconocido por sus acciones estabilizante, secuestrante y antioxidante. Este compuesto también se emplea como sal emulsionante y regulador de acidez.

Estabilizante

El tartrato de sodio actúa como agente estabilizante. Contribuye a mantener las propiedades físico-químicas de los productos alimentarios. Esta sustancia controla la separación de los ingredientes y previene la cristalización del azúcar. En los productos congelados, evita la formación de cristales de hielo indeseables.

Secuestrante

Algunos metales, como el hierro y el cobre, pueden favorecer la oxidación de los lípidos y otros componentes alimentarios. Como agente secuestrante, el E335 forma complejos con estos metales, reduciendo así su capacidad para catalizar reacciones de oxidación indeseables. Esta acción también es importante para mantener el color de los alimentos.

Antioxidante

El tartrato de sodio resulta eficaz para proteger las grasas y los aceites contra la oxidación. Ayuda a mantener la estabilidad y la calidad de las materias grasas en los productos alimentarios, y a prevenir su enranciamiento. Al ralentizar el proceso de oxidación, contribuye a prolongar la vida útil de los alimentos procesados.

e335-tartrate-de-sodium

Emulsionante

El E335 es también una sal emulsionante. Tiene el papel de estabilizar las mezclas de ingredientes que normalmente no se asocian, por ejemplo, el agua y el aceite. Esta acción es particularmente importante en productos como los aliños, las salsas, las margarinas y las cremas. La presencia de este aditivo permite obtener una textura uniforme.

Regulador de acidez

El tartrato de sodio actúa regulando el nivel de acidez de los alimentos. Se utiliza para controlar la consistencia y la textura de los productos, especialmente los de panadería y los que contienen gelatina. Esta sustancia también estabiliza los colores de los alimentos previniendo los cambios indeseables relacionados con las variaciones de pH.

Aplicaciones del E335

Aquí hay algunos ejemplos de alimentos que pueden contener E335:

  • los dulces: caramelos y gelatinas;
  • los productos de panadería: brioche, pan, tarta, etc.;
  • las bebidas no alcohólicas: zumos de frutas, refrescos, etc.;
  • los productos lácteos: helados, cremas y postres lácteos;
  • las salchichas;
  • las margarinas;
  • las mayonesas;
  • los vinos;
  • las mermeladas;
  • las verduras y frutas en conserva;
  • los mariscos;
  • los embutidos.

Este aditivo también puede incorporarse a los alimentos destinados a los niños pequeños. Sin embargo, el uso de este compuesto químico en estos productos está estrictamente regulado.

Efectos secundarios del E335

El E335 no es metabolizado por el organismo. Así, se elimina en la orina sin provocar efectos secundarios. Sin embargo, en caso de consumo excesivo, este aditivo puede causar problemas gastrointestinales que se manifiestan por náuseas, diarreas, etc. Si presenta alguno de estos síntomas, consulte a un profesional de la salud.

Precauciones a tomar

Aunque el E335 se considera seguro, es importante respetar la dosis diaria admisible, que está fijada en 243 mg/kg de peso corporal. En la medida de lo posible, privilegie los alimentos no procesados. Se recomienda una alimentación variada y fresca para reducir la concentración de un aditivo particular en su dieta.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta