X

E332: Citrato de potasio

Características del E332

    Identificación del E332:

  • Nombre IUPAC: 2-hidroxipropano-1,2,3-tricarboxilato de potasio
  • Sinónimos: citrato tripotásico, citrato de tripotasio
  • N° CAS: 866-84-2
  • N° ECHA: 100.011.596
  • N° CE: 934-739-3
  • Código ATC: A12BA02
  • PubChem: 13344
  • ChEBI: 64733
  • FEMA:
  • SMILES: C(C(=O)[O-])C(CC(=O)[O-])(C(=O)[O-])O.[K+].[K+].[K+]
  • InChl: 1S/C6H8O7.3K/c7-3(8)1-6(13,5(11)12)2-4(9)10;;;/h13H,1-2H2,(H,7,8)(H,9,10)(H,11,12);;;/q;3*+1/p-3

Propiedades químicas:

  • Fórmula: K3C6H5O7 o C6H5K3O7
  • Masa molar: 306,39 g/mol, con C = 23,52 %, H = 1,64 %, K = 38,28 % y O = 36,55 %
  • pKa: 8,5

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 180 °C
  • Solubilidad: fácilmente soluble en agua y glicerina; insoluble en etanol al 95 %

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo sobre el E332: sus características, su historia, su estructura, su lugar en la nutrición y sus aplicaciones

El E332 es conocido como “citrato de potasio” y “citrato tripotásico”. Es un aditivo alimentario utilizado como regulador de pH. Se encuentra principalmente en alimentos y bebidas gaseosas como agente tampón. También se utiliza en medicina para controlar y tratar los cálculos renales.

La descripción del E332

El E332 se presenta en forma de cristales incoloros o polvo blanco cristalino. Esta sustancia es higroscópica y delicuescente, es decir, puede licuarse absorbiendo la humedad del aire. El citrato de potasio no desprende ningún olor, pero tiene un sabor fresco y salino.

Es soluble en agua y glicerina, pero no en etanol.

La historia del E332

La historia del citrato de potasio está vinculada a la del ácido cítrico, necesario para su síntesis, y a la del potasio.

El químico sueco Carl Scheele aisló el ácido cítrico del jugo de limón por primera vez en 1784. Sin embargo, el descubrimiento del potasio no tuvo lugar hasta 1807, cuando el físico y químico británico Sir Humphry Davy realizó la electrólisis del hidróxido de potasio.

El potasio fue el primer metal aislado por electrólisis, antes que el sodio, el estroncio, el bario, el calcio y el magnesio. Sir Humphry Davy decidió llamarlo “potasio”. Tomó la palabra inglesa potass y añadió el sufijo -ium.

Así, el citrato tripotásico es la sal de potasio del ácido cítrico. Su síntesis se realiza neutralizando este último con hidróxido de potasio, carbonato de potasio o bicarbonato de calcio. La fecha de la primera síntesis no se menciona en ningún documento científico.

La estructura y las propiedades del E332

El citrato de potasio tiene la fórmula química: K3C6H5O7. Posee numerosas propiedades. Utilizado como aditivo en la industria alimentaria, el E332 actúa como:

Agente tampón regulador de acidez

Esta característica le permite mantener constante el pH de la sustancia a la que se añade.

Secuestrante y estabilizante

Cuando se añade a un alimento, optimiza su calidad y estabilidad.

Sal emulsionante

Este aditivo alimentario específico es capaz de mezclar dos sustancias que normalmente no son miscibles. Esta propiedad le viene conferida por su composición en dos partes: una hidrófila, que ama el agua, y otra hidrófoba, que ama el aceite.

Conservante

El E332 tiene la capacidad de preservar la calidad de los alimentos y prevenir su contaminación.

Antioxidante

Añadido a alimentos y bebidas, impide el desarrollo de mohos y bacterias, así como el pardeamiento de los productos alimenticios. Además, refuerza la acción de otros antioxidantes.

e332-citrate-de-potassium

Aromatizante

Como agente aromatizante, puede modificar los aromas o el sabor de bebidas y alimentos.

Además de sus propiedades conocidas en el campo agroalimentario, el citrato de potasio presenta cualidades explotadas en otros campos de aplicación. En laboratorio, es reconocido como agente quelante, regulador de pH, auxiliar tecnológico y muchos otros.

El lugar del E332 en la nutrición

El potasio es un mineral esencial presente naturalmente en la mayoría de las frutas. Se encuentra en el plátano y frutas secas como los dátiles, higos, uvas o albaricoques. Verduras como patatas, perejil, espinacas, legumbres, pistachos y hinojo también lo contienen. Lo mismo ocurre con el tomate seco, el alga kombu seca y el chocolate negro con más del 70% de cacao. La lista es larga. El citrato de potasio contiene un 38,3% de potasio en masa.

Además de las fuentes vegetales naturales, el E332 puede sintetizarse mediante la neutralización del ácido cítrico. El proceso consiste en añadir hidróxido de potasio, carbonato de potasio o bicarbonato de potasio. La solución obtenida se filtra luego, y se deja evaporar el solvente hasta la granulación. Industrialmente, puede producirse cultivando un hongo llamado Aspergillus niger en una solución azucarada.

Las aplicaciones del E332

Debido a sus numerosas propiedades, el citrato de potasio tiene un campo de aplicaciones amplio y diversificado. Por ejemplo, se utiliza:

En la industria alimentaria

Como aditivo alimentario, el E332 se añade principalmente a muchas bebidas gaseosas como agente tampón. También se utiliza como aromatizante, emulsionante, estabilizante y quelante. El citrato de potasio puede, por ejemplo, aplicarse en mermeladas, gelatinas, leche, productos lácteos o incluso carne.

En el ámbito médico

En este sector, sirve principalmente en el tratamiento de cálculos renales compuestos de cisteína y ácido úrico.

En el campo de la cosmética

El citrato tripotásico forma parte de la composición de productos de cuidado personal como perfumes, desodorantes o productos de higiene femenina.

En el sector industrial

El citrato de potasio se utiliza ampliamente en este sector. A título indicativo, contribuye a la fabricación de biocidas, fertilizantes, detergentes, productos de revestimiento y muchos otros.

La lista no es exhaustiva, ya que esta sustancia inodora se utiliza en muchos otros campos: explotación minera, trabajos de construcción, servicios de salud, tratamiento del agua, etc.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta