X

E326 : Lactato de potasio

Características del E326: lactato de potasio

    Identificación del E326:

  • Nombre UICPA: 2-[4,5-diéthoxy-2-(éthoxyméthyl)-6- méthoxyoxan-3-yl]oxy-6-(hydroxyméthyl)-5- méthoxyoxane-3,4-diol
  • Sinónimos: etilcelulosa
  • N° CAS: 9004-57-3
  • N° ECHA: 100.126.240
  • N° CE:
  • Código ATC:
  • PubChem: 24832091
  • ChEBI: 168398
  • FEMA:
  • SMILES: CCOCC1C(C(C(C(O1)OC)OCC)OCC) OC2C(C(C(C(O2)CO)OC)O)O
  • InChl: 1S/C20H38O11/c1-6-26-10-12-16(17(27-7-2)1 8(28-8-3)20(25-5)30-12)31-19-14(23)13(22)15(24- 4)11(9-21)29-19/h11-23H,6-10H2,1-5H3

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C20H38O11
  • Masa molar: 454,5 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 240 a 255 °C
  • Solubilidad: insoluble en agua, en propano-1,2-diol y en glicerol, pero soluble en algunos disolventes orgánicos

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio: +26,1° a 20 °C/D

Precauciones:

  • SIMDUT: polvos combustibles

Todo lo que debes saber sobre el E326 Lactato de potasio: sus características, propiedades, lugar en la nutrición, aplicaciones y precauciones de uso

El lactato de potasio es la sal de potasio del ácido láctico. En el sector de la industria agroalimentaria, se trata del aditivo conocido bajo la identificación E326. Este producto de origen natural es valorado especialmente por sus propiedades antioxidantes. Además, su adición en los alimentos no presenta ningún riesgo para la salud. Sin embargo, no está autorizado en alimentos orgánicos.

Descripción del E326

A menudo, el lactato de potasio se vende en forma de solución acuosa que puede contener generalmente un 60% de sólidos en suspensión. El E326 se obtiene neutralizando el ácido láctico con hidróxido de potasio de alta pureza. Para una producción industrial, este aditivo se forma por la fermentación de sacarosa y glucosa. También es una alternativa al lactato de sodio.

El DL-lactato de potasio es una sustancia sólida higroscópica. Este producto blanco o amarillento es inodoro, y puede tener un sabor ligeramente salado. Se utiliza como potenciador del sabor, humectante o aromatizante en ciertos alimentos. Este aditivo también forma parte de los agentes de control de acidez. La industria de transformación alimentaria lo utiliza principalmente para prolongar la duración de conservación de diferentes alimentos.

La sal de potasio del ácido láctico puede derivarse de diversos productos de origen animal, pero generalmente proviene de plantas, más específicamente de las remolachas. También es posible extraerlo a partir del suero lácteo.

Historia del E326

El E326 forma parte de los aditivos alimentarios que no presentan ningún riesgo para la salud humana. En principio, puede ser metabolizado sin problemas en el organismo. Este compuesto está clasificado entre los productos seguros. Desde 1979, su adición en los alimentos está autorizada por la Unión Europea. Su uso está aprobado en Estados Unidos, Australia y Canadá.

Como el E325 y el E327, está clasificado entre los emulsionantes y los reguladores de acidez en el Codex Alimentarius.

e326-lactate-de-potassium

Estructura y propiedades del E326

El enlace químico de la sal del ácido láctico con el potasio forma el lactato de potasio. Este puede ser producido naturalmente por un organismo vivo como subproducto de la glucólisis.

El aditivo alimentario E326 es una solución capaz de mantener su estabilidad cuando se conserva en condiciones normales de almacenamiento. El DL-lactato de potasio es fácilmente biodegradable, y no es tóxico para el medio ambiente ni para el ser humano.

Esta sustancia de origen natural perteneciente a la familia de los lactatos es conocida por sus efectos antioxidantes. Actúa como inhibidor contra ciertos tipos de bacterias. El lactato de potasio ayuda a regular la liberación de iones H+.

Durante una prueba de resistencia, el cuerpo se fatiga mucho. En este caso, los músculos ya no logran producir lactato, provocando así una modificación de la acidez que puede generar una disminución de fuerza. En este contexto, el consumo de una bebida energética a base de lactato de potasio ayuda a acelerar el tiempo de recuperación después de esfuerzos físicos.

Lugar del E326 en la nutrición

El E326 está autorizado en productos kosher y halal. Sin embargo, como forma parte de los lactatos, este aditivo no es adecuado para la alimentación infantil. De hecho, los bebés no logran digerir completamente el ácido láctico.

Por otra parte, esta sustancia se utiliza principalmente para mejorar el sabor y para la conservación de platos precocinados.

También es posible añadirlo en preparaciones de pasteles, en galletas de espuma de ostras y en patés. Algunos panes, frutas y verduras enlatadas también lo contienen.

La Unión Europea autoriza la adición sin límite de dosificación de este aditivo alimentario en los alimentos en conserva, en las carnes picadas así como en las preparaciones de enzimas y nutrientes.

El E326 es un producto esencial en la fabricación de productos de charcutería. De hecho, su papel principal es estabilizar la calidad bacteriológica con el objetivo de asegurar una conservación óptima. Su uso también permite ralentizar el desarrollo de los microorganismos. En este marco, el efecto del lactato de potasio es similar al de la sal. Sin embargo, no aporta sabor salado al alimento.

Algunas bebidas gaseosas, algunas bebidas alcohólicas así como jarabes contienen E326. Además, ayuda a mantener la consistencia de los alimentos facilitando la mezcla del agua con la grasa.

Este aditivo es un componente esencial en la preparación de leche líquida de concentración aséptica y sin lactosa, pero con alto contenido en proteínas. Asimismo, algunas industrias de transformación lo utilizan para producir leche en polvo. El DL-lactato de potasio también puede actuar como sales fundentes. Su adición permite limitar la secreción de suero cuando el queso no se almacena al abrigo del calor.

Aplicaciones del E326

El E326 no está reservado únicamente para preparaciones alimentarias. De hecho, la utilización del lactato de potasio se extiende también a otros ámbitos. Entre otros, es un componente esencial de diversos productos farmacéuticos y de ciertos complementos alimenticios.

Esta sustancia química forma parte de la composición de detergentes, desengrasantes así como otras soluciones para limpiar el interior de la casa. Múltiples productos de cuidado personal también lo contienen, entre otros:

  • aceites hidratantes para cabello;
  • dentífricos;
  • jabones sólidos;
  • cremas para la piel.

El lactato de potasio está presente en diversos productos obtenidos por fermentación bacteriana.

Toxicidad y precauciones de uso del E326

El contacto directo con el DL-lactato de potasio es susceptible de provocar una severa irritación ocular en algunas personas. Este producto también presenta una toxicidad aguda en caso de inhalación. Durante la manipulación de esta sustancia, se aconseja usar un aparato de protección para los ojos. También es importante usar guantes para prevenir inflamaciones cutáneas o picores en las manos.

No se ha detectado ningún efecto nocivo hasta ahora tras la adición del E326 en la alimentación.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta