X

E290: Dióxido de carbono

Características del E290

    Identificación del E290:

  • Nombre IUPAC: dióxido de carbono
  • Sinónimos: gas carbónico, anhídrido carbónico
  • N° CAS: 124-38-9
  • N° ECHA: 100.004.271
  • N° CE: 204-696-9
  • Código ATC: V03AN02
  • PubChem: 280
  • ChEBI: 16526
  • FEMA:
  • SMILES: C(=O)=O (canónico)
  • InChl: 1S/CO2/c2-1-3

Propiedades químicas:

  • Fórmula: CO2
  • Masa molar: 44,009 5 ± 0,001 4 g/mol (con C = 27,29 % y O = 72,71 %)
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: −78,48 °C (sublimación a 760 mmHg)
  • Solubilidad: en agua a 20 °C: 88 ml/100 ml bajo 1 bar de CO2, es decir, 1,69 g/kg de agua (3,35 g a 0 °C; 0,973 g a 40 °C; 0,576 g a 60 °C)

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: A: gas comprimido (temperatura crítica = 31,1 °C)H280: contiene un gas bajo presión; puede explotar bajo el efecto del calorP403: almacenar en un lugar bien ventilado.P410: proteger de la radiación solar.

Todo sobre el E290 Dióxido de carbono: sus características, su historia, sus propiedades, su lugar en la nutrición y sus aplicaciones

El E290 es un agente criogénico muy utilizado en el campo agroalimentario. De hecho, se emplea en el proceso de conservación de numerosos alimentos. Las propiedades del dióxido de carbono también son beneficiosas en diferentes áreas: industria química y petrolera, fabricación, metalurgia, agricultura, sistemas de seguridad, etc.

Descripción del E290

Conocido bajo el código alimentario E290, el dióxido de carbono también se llama “gas carbónico” o “anhídrido carbónico”. Se trata de un compuesto orgánico hidrosoluble, que forma ácido carbónico, y liposoluble.

Producción

El gas carbónico puede provenir de una fuente natural, de la combustión de materia orgánica y de un proceso sintético. La fauna, incluyendo humanos y animales, tiene la capacidad de producir este gas mediante la respiración. El agua de las regiones volcánicas también contiene una cantidad considerable de este elemento. La oxidorreducción de energías fósiles, como el carbón o el petróleo, también produce CO2. En las industrias, el dióxido de carbono es un subproducto de varios procesos de fabricación.

Cuando está destinado a uso alimentario, el anhídrido carbónico debe ser purificado y licuado antes de ser incorporado en los alimentos. Sigue criterios estrictos y minuciosos antes de adquirir este estatus.

Formas

El E290 se presenta en cuatro formas: gas, líquido, sólido y fase supercrítica.

El dióxido de carbono en apariencia líquida y gaseosa se utiliza principalmente en la industria alimentaria. Es fácilmente manejable y se adapta a usos variados. El aspecto sólido posee diferentes denominaciones, como “hielo carbónico”, “nieve carbónica”, “hielo seco” o “carbohielo”.

Historia del E290

Antes de ser identificado como aditivo alimentario bajo el código E290, el dióxido de carbono era considerado como el primer gas distinto del aire. Jean-Baptiste Van Helmont, químico y médico flamenco, pudo constatar una reducción de masa entre el carbón quemado y sus cenizas, en el siglo XVII. Entonces estimó que la masa faltante correspondía a una sustancia transformada, que se había vuelto invisible, a la cual dio el nombre de “gas” o “spiritus sylvestre”.

En la década de 1750, Joseph Black, químico y físico escocés, destacó las propiedades del gas carbónico. Así relató su densidad en relación con el aire, así como su producción natural por la respiración animal y la fermentación microbiana. Los años siguientes marcaron la identificación de otras características físico-químicas de este elemento:

  • 1772: descubrimiento del agua carbonatada por el químico inglés, Joseph Priestley;
  • 1790: creación de una fábrica de producción de soda por Johann Jacob Schweppe;
  • 1781: destacando la producción de gas carbónico por la combustión del carbono con dioxígeno por el químico francés Antoine Lavoisier;
  • 1823: primera licuefacción del CO2 por Humphry Davy y Michael Faraday;
  • 1834: primera descripción del estado sólido de este compuesto químico realizada por Adrien Thilorier, un inventor francés.

Posteriormente, se implementaron diferentes procedimientos de purificación para producir el aditivo empleado en el campo alimentario.

e290-dioxyde-de-carbone

Propiedades del E290

El E290 es apreciado por sus funciones criogénicas, ofreciendo numerosas ventajas en la industria alimentaria.

Agente conservante

El dióxido de carbono interviene en el proceso de conservación de la mayoría de los alimentos industriales. En efecto, permite retirar el aire presente en los envases para prevenir la oxidación y la formación de hongos. El gas carbónico también impide la proliferación de bacterias creando un entorno moderadamente ácido.

Propiedades de enfriamiento

El CO2 es conocido por su acción rápida de enfriamiento. Esta función se aprovecha en el marco del transporte y la esterilización de alimentos. Así evita la ruptura de la cadena de frío durante trayectos de larga duración.

Lugar del E290 en la nutrición

El E290 está presente principalmente en bebidas tales como:

  • la cerveza;
  • el vino;
  • los refrescos;
  • el café descafeinado.

Sin embargo, sus funciones criogénicas también se utilizan en la conservación de la carne. En algunas fábricas, los cerdos son rociados con dióxido de carbono antes de ser sacrificados.

Otras aplicaciones del E290

Los campos de aplicación del E290 son muy amplios. Varían según las formas de este elemento.

EstadoUsos
GaseosoExtinción de incendios, suavización de la dureza del agua, elemento neutralizante, y creación del neumoperitoneo y fluido caloportador
LíquidoRefrigerante para productos electrónicos, agente extintor y propulsor de aire
SólidoLimpieza criogénica, decapado, creación de niebla densa para eventos, refrigerante en la industria química y empleo en el proceso de vitrificación

En el marco alimentario, el dióxido de carbono no presenta ningún efecto nocivo para la salud. Sin embargo, en otros ámbitos, su manipulación requiere numerosas precauciones. Cuando se libera una concentración abundante en el aire, las personas expuestas están sujetas a diferentes patologías: dolores de cabeza, asfixia, calambres, hipertensión, palpitaciones, aceleración de la respiración y desmayos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta