X

E262: Acetato de sodio

Características del acetato de sodio

    Identificación del acetato de sodio:

  • Nombre UICPA: Acetato de sodio
  • Sinónimos: Acetato de soda, sal sódica del ácido acético, diacetato de sodio, etanoato de sodio
  • N° CAS: 127-09-3 (anhidro); 6131-90-4 (trihidrato)
  • N° ECHA: 100.004.386
  • N° CE: 204-823-8
  • Código ATC: B05XA08
  • PubChem: 517045
  • ChEBI: 32954
  • FEMA: 3024
  • SMILES:CC(=O)[O-].[Na+]
  • InChl: 1S/C2H4O2.Na/c1-2(3)4;/h1H3,(H,3,4);/q;+1/p-1

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C2H3NaO2 [Isómeros], CH3COONa
  • Masa molar: 82,03 g/mol
  • pKa: 4,75 (pKb=9,25)

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 324 °C (anhidro), 58 °C (trihidrato)
  • Solubilidad: 365 g/l (agua, 20 °C)

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: Producto no controlado
  • Directiva 67/548/EEC: producto irritante, evitar el contacto con la piel y los ojos

Todo sobre el E262 Acetato de sodio: sus características, su historia, su estructura, sus propiedades, su lugar en la nutrición y sus aplicaciones

El acetato de sodio, también conocido con el código E262, es uno de los conservantes alimentarios más antiguos. Se obtiene por la asociación de sal de sodio y ácido acético cuya designación es E260. Puede tener un origen natural o sintético y tiene un gran número de usos.

La descripción del acetato de sodio

También llamado “etanoato de sodio”, el acetato de sodio se abrevia NaOAc. Se presenta como un sólido cristalino blanco generalmente inodoro, pero a veces con un ligero olor a vinagre. Su aspecto de cristales blancos es similar a la textura de la sal. También está disponible en forma de polvo higroscópico que es fácilmente soluble en agua. Al disociarse, forma iones sodio (Na+) e iones acetatos.

De manera artesanal, para obtenerlo, basta con mezclar bicarbonato de sodio con vinagre, que en química se llama ácido acético. Esta mezcla es la forma anhidra del acetato de sodio, sin agua asociada. En cambio, la forma trihidratada contiene tres moléculas de agua por una molécula de acetato de sodio. Se obtiene en taller mediante la reacción de hidróxido de carbono con ácido acético en agua fría.

La sal sódica del ácido acético es un compuesto versátil que posee numerosas propiedades que le permiten ser utilizado en diversos campos. Sin embargo, las diferentes formas (anhidra o trihidrato) pueden tener un impacto en las aplicaciones.

La estructura del acetato de sodio

El acetato de sodio tiene como fórmula bruta CH3COONa. Su estructura está compuesta por iones sodio (Na⁺) e iones acetato (CH₃COO⁻). Cada ion acetato contiene un átomo de carbono (C) unido a tres átomos de hidrógeno (H3) y a un grupo carboxilo (COO⁻).

El etanoato de sodio sirve como base conjugada del ácido acético. Por lo tanto, puede sintetizarse mezclando este último con sosa cáustica, carbonato de sodio o bicarbonato de sodio. Aquí están las reacciones involucradas:

Con sosa cáustica: CH3COOH + NaOH → CH3COONa + H2O

Con carbonato de sodio: 2 CH3COOH + Na2CO3 → 2 CH3COONa + H2CO3

H2CO3 → CO2 + H2O

Con bicarbonato de sodio: CH3COOH + NaHCO3 → CH3COONa + H2CO3

H2CO3 → CO2 + H2O

Siguiendo la reacción de sustitución, puede utilizarse para proceder a la síntesis de ésteres: CH3COONa + RBr → CH3COOR + NaBr Por medio de descarboxilación por pirólisis con hidróxido de sodio, también puede formar metano: CH3COONa + NaOH → CH4 + Na2CO3

acetate-de-sodium-e262

Las propiedades del acetato de sodio

El acetato de sodio tiene numerosas propiedades entre las cuales figuran:

La solubilidad

Este compuesto químico es muy soluble en agua. Por lo tanto, resulta muy útil para las soluciones acuosas.

Las diferentes reacciones químicas

En laboratorio, sirve como fuente de iones acetato en numerosas reacciones químicas. Puede ser producido por la reacción del vinagre (ácido acético) con bicarbonato de sodio, carbonato de sodio o hidróxido de carbono.

Propiedades tampón

El acetato de sodio tiene propiedades tampón. Añadido a soluciones ácidas o básicas, puede mantener un pH constante. Se utiliza en el rango de pH 3,6-5,6. Actúa como agente tampón con el ácido acético.

Propiedades de conservación

La sal sódica del ácido acético es un conservante de síntesis. Tiene la propiedad de preservar la calidad microbiológica de los alimentos y prevenir toxiinfecciones.

Cualidades de aditivo alimentario

El acetato de sodio se utiliza en la industria alimentaria como aditivo alimentario bajo el código E262. Como tal, sirve principalmente para ajustar la acidez, y actúa como agente secuestrante y como conservante.

El lugar del acetato de sodio en la nutrición

El acetato de sodio se encuentra en alimentos como:

  • alimentos preparados para bebés y niños pequeños;
  • café, sucedáneos del café, , infusiones, así como bebidas calientes a base de semillas y cereales, excepto el cacao;
  • pescados y productos de la pesca cocidos, fritos, ahumados, secos, fermentados, salados, empanados, congelados o picados;
  • productos a base de huevos líquidos y congelados;
  • frutas y verduras en conserva;
  • pastas y fideos frescos o secos;
  • quesos como la mozzarella;
  • productos fermentados;
  • vinagre;
  • mostaza, sopas y caldos;
  • mayonesa;
  • condimentos y aderezos;
  • salsas y productos similares;
  • carne, aves o caza procesada;
  • vinos, sidra e hidromiel;
  • bebidas alcohólicas aromatizadas;
  • alimentos dietéticos para uso médico o para dietas adelgazantes;
  • complementos alimenticios.

La lista es aún larga, ya que la cerveza y las bebidas malteadas, así como las bebidas espirituosas que contienen más del 15% de alcohol forman parte de ella. Lo mismo ocurre con los alimentos preparados, los aperitivos salados y muchos otros.

Las aplicaciones del acetato de sodio

El acetato de sodio es una sal delicuescente que tiene un gran número de aplicaciones.

En el ámbito de la alimentación

Como aditivo alimentario, se añade a los alimentos como condimento. A título indicativo, la sal sódica del ácido acético se utiliza para dar a las patatas fritas su sabor a sal y vinagre.

Como solución tampón

La mezcla de acetato de sodio y ácido acético sirve de tampón para conservar un valor de pH más o menos constante. Esta solución sirve particularmente en usos bioquímicos donde las reacciones dependen del pH en un rango (pH 4-6).

En el ámbito industrial

La sal sódica del ácido acético sirve para neutralizar los flujos de desechos en la industria textil. También se utiliza como fotorresistencia en los tintes de anilina y como mordiente o fijador de curtido al cromo. Contribuye a prevenir la vulcanización del cloropreno para el caucho sintético. También ayuda a eliminar la electricidad estática en el tratamiento del algodón destinado a tampones de algodón desechables.

En el sector biotecnológico

El acetato de sodio está recomendado como fuente de carbono en el marco del cultivo de bacterias. También sirve para optimizar los rendimientos de aislamiento del ADN mediante precipitación con etanol.

Para una mejor vida útil del hormigón

La sal sódica del ácido acético actúa como un sellador para el hormigón. Así puede ser utilizado para atenuar los daños eventualmente causados por el agua. Presenta la ventaja de ser más barato y más ecológico que el epoxi, que es la alternativa más común en estos casos.

Para las almohadillas térmicas

El acetato de sodio se privilegia en la fabricación de almohadillas térmicas que se utilizan para escalada, hielo caliente y calentadores de manos. Libera calor a través de la reacción de cristalización exotérmica.

En el ámbito médico

La sal sódica del ácido acético se utiliza en compresas calientes destinadas a aliviar dolores y rigideces. Proporciona los iones sodio en los aparatos de diálisis. Este compuesto químico sirve como diurético para favorecer la micción. Actúa como expectorante para favorecer la tos y hacer subir el moco.

Otras aplicaciones

El acetato de sodio se utiliza en numerosos otros campos como los cosméticos y el sector farmacéutico. También interviene en la producción de colorantes y en el estudio de la litografía y la fotografía.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta