X

E261: Acetato de potasio

Características del E261

    Identificación del E261:

  • Nombre IUPAC: etanoato de potasio
  • Sinónimos: acetato de potasio
  • N° CAS: 127-08-2
  • N° ECHA: 100.004.385
  • N° CE: 204-822-2
  • Código ATC: B05XA17
  • PubChem: 517044
  • ChEBI: 32029
  • FEMA: 2920
  • SMILES: CC(=O)(O-).[K+]
  • InChl: 1S/C2H4O2.K/c1-2(3)4;/h1H3,(H,3,4);/q;+1/p-1

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C2H3KO2
  • Masa molar: 98,14 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 292 °C
  • Solubilidad: soluble en alcohol, en agua (98,2 g/L completamente soluble) a 25 °C, en amoníaco y en metanol a 25°C

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: polvos combustibles

Todo sobre el aditivo E261: descripción, funciones, aplicaciones y efectos

Identificado por el número E261, el acetato de potasio es un aditivo alimentario que sirve como corrector de pH y conservante. Puede incorporarse a numerosas categorías de alimentos, incluyendo aquellos destinados a niños pequeños. Este compuesto químico no está asociado a efectos secundarios graves cuando se consume en niveles normales. Sin embargo, su uso implica seguir ciertas precauciones para limitar los riesgos.

Descripción del E261

El E261 es un compuesto químico que se presenta en forma de cristales blancos, inodoros e higroscópicos: tiene la capacidad de absorber la humedad del aire. El acetato de potasio resulta de la reacción química entre el ácido acético y el carbonato de calcio. Este proceso permite obtener cristales de los cuales se eliminan las impurezas. Esta etapa permite asegurar la seguridad de los productos destinados al consumo humano en los que se incorpora el aditivo.

Funciones del E261

En la industria alimentaria, el E261 se utiliza como agente conservante y como corrector de pH.

Conservante alimentario

El acetato de potasio es capaz de inhibir el desarrollo de microorganismos responsables del deterioro de los alimentos. Así, permite que estos permanezcan comestibles durante un período más largo, reduciendo el desperdicio. Este conservante también ayuda a mantener la calidad de los alimentos previniendo la degradación de su textura, color, sabor y olor.

Al bloquear la acción de bacterias, levaduras y mohos, el acetato de potasio contribuye a reducir el riesgo de contaminación alimentaria. La incorporación de este aditivo permite que los productos conserven sus beneficios nutricionales por más tiempo.

e261-acetate-de-potassium

Corrector de pH

El pH puede influir en el sabor de los alimentos. El uso del E261 permite a los fabricantes regular el nivel de acidez o alcalinidad para obtener el sabor deseado. Este compuesto también contribuye a preservar el color de los productos manteniendo el pH óptimo. Esta acción es particularmente importante para frutas y verduras.

Por otro lado, el potencial de hidrógeno tiene un impacto en la textura de los alimentos, especialmente en productos de panadería y aquellos a base de carne. El acetato de potasio es así indispensable para obtener la consistencia deseada. Al regular el pH, este aditivo puede limitar la proliferación de bacterias indeseables.

Aplicaciones del E261

El E261 se utiliza principalmente en la industria alimentaria. También tiene otras aplicaciones.

Usos alimentarios

Aquí hay algunos ejemplos de alimentos que contienen acetato de potasio:

  • productos de panadería: el C2H3KO2 se utiliza en la fabricación de ciertos tipos de panes para ajustar el pH de la masa;
  • confitería: este aditivo puede estar presente en caramelos, gomas y otros dulces para regular su acidez y prolongar su vida útil;
  • productos lácteos: algunos quesos y postres lácteos contienen este compuesto químico para regular el pH;
  • bebidas no alcohólicas: el E261 se añade en jugos y bebidas a base de frutas con el fin de aumentar su vida útil;
  • productos cárnicos: los embutidos y salchichas son los más sensibles a los microorganismos, por lo que la adición del aditivo en estos alimentos es indispensable para conservarlos;
  • alimentos para bebés: algunas purés de frutas contienen acetato de potasio para asegurar la estabilidad de su pH.

Este aditivo permite conservar la textura y la calidad nutricional de los alimentos sin alterar su sabor.

Otras aplicaciones

El acetato de potasio que constituye el E261 puede ser empleado para extraer agua de una mezcla azeotrópica etanol-agua. Actúa reduciendo la presión de vapor del solvente en el que es más soluble. Luego, la separación de los solventes se efectúa por destilación.

Además, en solución acuosa con un pH bajo de 8,2, el acetato de potasio se utiliza para la extinción de incendios. Esta aplicación es frecuente en cocinas donde los aceites y grasas permanecen calientes durante cierto tiempo. En reacción con una superficie caliente, forma una espuma similar al jabón, sofocando así el fuego. Además de ser fácil de limpiar, no es tóxica.

Por otra parte, este compuesto químico se emplea en:

  • la fabricación de lubricantes;
  • la síntesis de productos químicos de laboratorio;
  • el tratamiento de la cetoacidosis diabética;
  • la precipitación del sulfato de dodecilo en biología molecular;
  • la producción de poliuretanos.

El acetato de potasio sirve también como descongelante: se utiliza para eliminar el hielo de las superficies.

Efectos del E261 en la salud

Como con cualquier compuesto, un consumo excesivo de E261 puede provocar problemas de salud. Una sobredosis puede causar trastornos gastrointestinales que se manifiestan con vómitos, náuseas, etc. Debido a su acidez, este aditivo está desaconsejado en caso de dolores estomacales.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta