X

E226: Sulfito de calcio

Características del E226

    Identificación del E226:

  • Nombre UICPA: sulfito de calcio
  • Sinónimos: sal de calcio del ácido sulfuroso
  • N° CAS: 10257-55-3
  • N° ECHA: 100.030.529
  • N° CE: 218-235-4 ; 233-596-8
  • Código ATC: 10154041
  • PubChem:
  • ChEBI:
  • FEMA:
  • SMILES: [O-]S(=O)[O-].[Ca+2]
  • InChl: 1S/Ca.H2O3S/c;1-4(2)3/h;(H2,1,2,3)/q+2;/p-2

Propiedades químicas:

  • Fórmula: CaSO3 o CaO3S
  • Masa molar: 120,14 g/mol
  • pKa: -3,7

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 600 °C
  • Solubilidad: poco soluble en agua

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo sobre el E226: sus características, estructura, propiedades, lugar en la nutrición, aplicaciones y efectos

El E226, también conocido como “sal de calcio del ácido sulfuroso”, es un derivado cálcico del dióxido de azufre. Como aditivo alimentario, se utiliza principalmente como conservante. Al igual que otros sulfitos, actúa como antioxidante, destinado a atrapar el oxígeno para conservar mejor los alimentos y preservar su color.

La descripción del E226

El E226 proviene del dióxido de azufre o anhídrido sulfuroso. Es un gas incoloro e irritante que se encuentra en la naturaleza. Debido a su efecto antibacteriano, se utiliza especialmente para la conservación de frutas secas.

El gas disuelto en agua produce ácido sulfuroso. Las sustancias llamadas sulfitos son en realidad las sales de este último que se obtienen por reacción química. El sulfito de calcio se obtiene mediante el paso de dióxido de azufre en una suspensión impregnada de carbonato de calcio.

El hidrosulfito de calcio se obtiene gracias a esta reacción. Su evaporación hasta el secado total genera el producto final que es el compuesto CaSO3. Este despide un ligero olor característico del dióxido de azufre.

La estructura química del E226

La sal de calcio del ácido sulfuroso se presenta en forma de polvo blanco que no es estable. Reacciona con el oxígeno para producir sulfato de calcio. El sulfito de calcio posee una estructura polimérica compleja, donde se conocen dos formas cristalinas. La primera es el hemihidrato CaSO3•½(H2O), mientras que la segunda es el tetrahidratado CaSO3•4(H2O). Ambas formas son sólidos blancos.

Este sulfito se fabrica mediante la desulfuración de los gases de combustión. Este proceso se realiza con la sal de calcio. Lo que se llama gas de combustión es el subproducto obtenido cuando se quema carbón u otros combustibles fósiles.

Las propiedades del E226

El E226 tiene un efecto antioxidante que reduce la oxidación inhibiendo la formación de radicales libres nocivos para la salud. Desempeña el papel de conservante, y previene el desarrollo así como la proliferación de microorganismos dañinos.

El sulfito de calcio también se utiliza en la producción de azúcar como agente blanqueador. Debido al calcio que lo compone, optimiza la firmeza de las verduras y frutas en conserva. También tiene una función de estabilizador de color que impide la alteración del color de los alimentos.

Los sulfitos bloquean ciertas enzimas, impidiendo así la proliferación de mohos y bacterias, y limitando la degradación del aspecto de los alimentos. Así, el E226 evita el oscurecimiento de alimentos naturales como la patata, el ajo y el rábano picante rallado.

e226-sulfite-de-calcium

El lugar del E226 en la nutrición

El aditivo alimentario E226, de origen sintético, se encuentra en productos de supermercado tales como:

  • frutas secas;
  • legumbres secas;
  • frutas y verduras en conserva;
  • frutas confitadas;
  • mermeladas;
  • marmeladas;
  • condimentos;
  • moluscos;
  • crustáceos;
  • galletas para aperitivo;
  • bebidas espirituosas;
  • vinos;
  • cervezas;
  • sidra.

Este producto sintético está autorizado en Francia, bajo ciertas condiciones. Es adecuado para una dieta vegetariana, pero no es compatible con la agricultura biológica. Como sulfito, no está autorizado en alimentos básicos como productos lácteos, carnes, zumos de frutas y ciertos productos a base de cereales.

Las aplicaciones del sulfito de calcio

El sulfito de calcio se utiliza en numerosos ámbitos debido a sus innumerables propiedades.

En la industria alimentaria

Se utiliza como aditivo alimentario bajo el código E226. Como tal, la sal de calcio del ácido sulfuroso actúa como conservante y antioxidante.

En el ámbito de la construcción

Este sulfito puede utilizarse para obtener yeso, la piedra de yeso que compone los paneles de yeso. Este se obtiene añadiendo O2 en una mezcla de agua en presencia de catalizadores de catión Mn2+.

En el tratamiento del agua

Esta sal de calcio ayuda a eliminar el cloro residual del agua de piscina y de la de las duchas.

En otras industrias

El sulfito de calcio sirve como reactivo analítico en la industria del azúcar, del papel o incluso del textil. En estos ámbitos también elimina el exceso de cloro.

Los efectos del E226 en los humanos

En cuanto a los sulfitos, se han señalado manifestaciones de alergia a estas sustancias. Se presentan en forma de urticarias, dermatitis, síntomas respiratorios o placas cutáneas. Las personas alérgicas a la aspirina y los asmáticos deben evitar estos compuestos, incluido el aditivo alimentario E226. Su efecto oxidante puede reducir el contenido vitamínico de los alimentos.

En personas asmáticas, los sulfitos pueden provocar falta de aliento, tos, sibilancias y dificultad para respirar. Puede producirse un broncoespasmo, acompañado de hinchazón de las vías respiratorias y estrechamiento de los bronquios.

Este estado puede conducir a crisis de resfriado y estornudos, dolores de cabeza, urticaria u otras irritaciones de la piel. Incluso se han observado choques anafilácticos con postraciones y colapsos.

Por otra parte, algunos investigadores avanzan una tesis sobre el origen de diversas patologías crónicas o de ciertas enfermedades inflamatorias del intestino. Podrían provenir del consumo de alimentos conservados con sustancias que contienen azufre.

La Efsa (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) recomienda el etiquetado del contenido exacto de sulfitos en los productos. La mención “contiene sulfitos” es obligatoria cuando su concentración supera los 10 mg/kg o /L del producto final.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta