X

E221 : Sulfito de sodio

Características del E221

    Identificación del E221:

  • Nombre UICPA: disodio; sulfito
  • Sinónimos: sulfito de sodio
  • N° CAS: 7757-83-7
  • N° ECHA: 100.028.929
  • N° CE: 231-821-4
  • Código ATC:
  • PubChem: 24437
  • ChEBI: 86477
  • FEMA:
  • SMILES: [O-]S(=O)[O-].[Na+].[Na+]
  • InChl: 1S/2Na.H2O3S/c;;1-4(2)3/h;;(H2,1,2,3)/q2*+1;/p-2

Propiedades químicas:

  • Fórmula: Na2SO3
  • Masa molar: 126,05 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 600 °C
  • Solubilidad: ligeramente soluble en etanol y soluble en agua (30,7 g/100 g de agua a 25 °C)

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: producto no controlado

Todo sobre el E221: descripción, funciones, aplicaciones, contraindicaciones y regulaciones

El E221, también conocido como “sulfito de sodio”, es un aditivo utilizado en la industria alimentaria por sus propiedades conservantes. Se añade a los alimentos para prolongar su vida útil inhibiendo el crecimiento bacteriano y evitando la oxidación. De origen sintético, este compuesto está autorizado en Francia bajo ciertas condiciones. Compatible con productos ecológicos, es adecuado para dietas veganas, vegetarianas, halal y kosher.

Descripción del E221

El E221 se presenta generalmente en forma de cristales blancos. Constituye un derivado del dióxido de azufre, también conocido como anhídrido sulfuroso (E220). Este último es un compuesto gaseoso tóxico emitido por los volcanes u obtenido por diversos procesos como el tostado de minerales sulfurados. El sulfito de sodio también puede sintetizarse químicamente combinando carbonato de sodio con dióxido de azufre. Esta asociación conduce a la formación de bisulfito de sodio. El proceso de producción se completa con la adición de hidróxido de sodio para convertir este último en Na2SO3.

Desde el punto de vista químico, el sulfito de sodio anhidro permanece estable en aire seco. Sin embargo, en presencia de humedad atmosférica, sufre una oxidación rápida, transformándose en sulfato de sodio. A temperaturas alrededor de 600 °C, se descompone en sulfato de sodio y sulfuro de sodio. En presencia de azufre, el Na2SO3 reacciona para formar tiosulfato de sodio.

Funciones del E221

El E221 se añade a los alimentos para inhibir el crecimiento de microorganismos como mohos, levaduras y bacterias. Esta acción reduce así el riesgo de contaminación bacteriana, fúngica o parasitaria. Esto ayuda a mantener la calidad y salubridad de los alimentos durante un período más largo.

Este aditivo actúa como un agente antioxidante. Al impedir la oxidación de aceites y grasas, preserva la frescura de los productos y también previene el enranciamiento. El E221 contribuye, además, a conservar el color natural de los alimentos y a preservar sus aromas.

Los alimentos que contienen sulfito de sodio se deterioran menos rápidamente. Su uso ayuda a reducir las pérdidas alimentarias. Así, los consumidores pueden beneficiarse de una mayor variedad de alimentos a lo largo del año.

Aplicaciones del E221

Aunque el E221 es ampliamente utilizado en la industria alimentaria, también está presente en otras aplicaciones.

e122-bisulfate-de-sodium

Usos alimentarios

Debido a sus propiedades conservantes, el sulfito de sodio se incorpora a numerosos productos alimenticios tales como:

  • sopas deshidratadas;
  • fideos instantáneos;
  • condimentos;
  • salsas;
  • mariscos: calamares y gambas;
  • zumos de frutas y verduras;
  • verduras deshidratadas;
  • vinagres;
  • mermeladas;
  • quesos;
  • frutas secas: albaricoques, ciruelas pasas, dátiles, etc.;
  • galletas saladas;
  • patatas fritas;
  • etc.

El sulfito de sodio se emplea a menudo en la producción de vino y cerveza para prevenir la oxidación e impedir el desarrollo de microorganismos indeseables.

Otras aplicaciones

Además de su uso como aditivo alimentario, el E221 encuentra aplicaciones en otros campos.

Fotografía

El sulfito de sodio se utiliza en el campo de la fotografía. Gracias a su capacidad reductora, se emplea en el proceso de fijación de imágenes fotográficas en papel. Además, actúa como agente protector, ayudando a prevenir la decoloración de las películas.

Industria papelera

Este compuesto se emplea en el proceso de blanqueamiento del papel. Contribuye a eliminar las impurezas y a dar al papel una apariencia más clara y limpia.

Tratamiento de aguas

El E221 es ampliamente utilizado en el tratamiento del agua por varias razones. Actúa como un agente reductor eficaz, controlando las trazas de cloro residual y oxígeno disuelto en este líquido. Además, este compuesto contribuye a prevenir la corrosión de tuberías y otros equipos en los sistemas de distribución de agua.

Industria textil

En el campo de la industria textil, el sulfito de sodio se utiliza como agente reductor en ciertos procesos de teñido.

Conservación de muestras biológicas

Debido a sus propiedades antioxidantes y reductoras, esta sustancia se emplea para conservar muestras biológicas en laboratorios.

Contraindicaciones

El E221 puede presentar riesgos para ciertas personas.

Asmáticos

Los sulfitos, incluido el sulfito de sodio, se han asociado con reacciones respiratorias en algunas personas asmáticas y sensibles. La inhalación e ingestión de estas sustancias químicas pueden desencadenar síntomas como dificultades respiratorias, sibilancias y opresión torácica.

Personas alérgicas a la aspirina

Los sujetos que presentan alergia a la aspirina también pueden ser sensibles a los sulfitos. El consumo de alimentos que contienen E221 puede desencadenar ciertas reacciones con síntomas como:

  • erupciones cutáneas;
  • sensaciones de boca seca;
  • picores;
  • hinchazones;
  • dolores de cabeza;
  • dificultades respiratorias.

Se anima a las personas que sufren alergias o asma a leer atentamente las etiquetas de los productos alimenticios.

Niños pequeños

Los lactantes y bebés son sensibles al sulfito de sodio. Por esta razón, está prohibida la incorporación de este aditivo en la alimentación infantil. La absorción de este compuesto químico puede provocar reacciones indeseables como trastornos gastrointestinales o mareos en niños pequeños.

Regulaciones

Las autoridades sanitarias establecen límites legales sobre la cantidad de E221 que puede utilizarse en los alimentos. La dosis diaria admisible para este aditivo es de 0,7 mg/kg/día. Las agencias encargadas de la seguridad alimentaria exigen que los productos alimenticios que contienen sulfito de sodio estén claramente etiquetados. Esto permite informar a los consumidores de la presencia de este aditivo, especialmente a las personas sensibles. Los fabricantes de alimentos están obligados a respetar las normas en materia de buenas prácticas de fabricación para asegurar la calidad de los productos.

Las agencias reguladoras realizan regularmente evaluaciones de riesgos para los aditivos alimentarios, incluido el sulfito de sodio. Examinan los datos científicos disponibles para determinar la seguridad del aditivo en niveles de uso específicos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta