X

E219: Metil p-hidroxibenzoato de sodio

Características del E219

    Identificación del E219:

  • Nombre UICPA: metil p-hidroxibenzoato de sodio, sodio;4-metoxicocarbonilfenolato
  • Sinónimos: metilparabeno sódico, parahidroxibenzoato de metilo sódico, ésteres PHB, sal de sodio de éster metílico de ácido 4-hidroxibenzoico, ácido benzoico, 4-hidroxi-, sal de sodio del 4-hidroxibenzoato de metilo, éster metílico, sal de sodio, sal de sodio de metilparabeno, 4-(metoxicocarbonil)fenolato de sodio
  • N° CAS: 5026-62-0
  • N° ECHA: 100.023.377
  • N° CE: 225-714-1
  • Código ATC:
  • PubChem: 23663626
  • ChEBI:
  • FEMA:
  • SMILES: COC(=O)C1=CC=C(C=C1)[O-].[Na+]
  • InChl: 1S/C8H8O3.Na/c1-11-8(10)6-2-4-7(9)5-3-6;/h2-5,9H,1H3;/q;+1/p-1

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C8H7O3Na o C8H7NaO3
  • Masa molar: 174,13 g/mol
  • pKa: – 6,1 (básico más fuerte) y 8,5 (ácido más fuerte)

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 125 °C a 128 °C
  • Solubilidad: libremente soluble en agua, poco soluble en alcohol e insoluble en aceites fijos

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo lo que debes saber sobre el E219 Metil p-hidroxibenzoato de sodio: sus características, su historia, su estructura, sus funciones, su lugar en la nutrición y sus aplicaciones

El E219 corresponde al compuesto químico conocido como “metil p-hidroxibenzoato de sodio”, “sodio” y “4-metoxicarbonil-fenolato”. Este aditivo alimentario pertenece a la familia de los parabenos y posee propiedades antibacterianas y antifúngicas. Es ampliamente utilizado como conservante en la alimentación industrial, el sector farmacéutico y el ámbito cosmético.

La descripción del E219

El E219 se presenta en forma de cristal blanco a blanco roto o polvo blanco higroscópico. Esto significa que la sustancia tiene la capacidad de absorber la humedad de la atmósfera. Generalmente es inodoro, pero puede desprender un ligero olor característico y tener un pequeño sabor a quemado.

El metil p-hidroxibenzoato de sodio es un parabeno, es decir, un éster proveniente de la condensación del ácido parahidroxibenzoico con un alcohol. El nombre “parabenos” viene de PARAoxiBENzoatoS, y designa sustancias sintetizadas a partir de este ácido específico.

El E219 forma parte de esta familia, al igual que:

  • el etilparabeno (E214);
  • el propilparabeno (E216);
  • el metilparabeno (E218);
  • el butilparabeno;
  • el isobutilparabeno;
  • el bencilparabeno.

Estos compuestos de la familia de los parabenos también existen en estado natural. Es posible encontrarlos en productos apícolas como el propóleo o la jalea real. Están presentes en ciertos quesos, en la vainilla y en gran cantidad de frutas y verduras. Las plantas que los contienen son las fresas, los arándanos, las cerezas, las cebollas, las zanahorias o los pepinos.

La historia del E219

El 4-metoxicarbonil-fenolato, compuesto químico que origina el E219, fue descubierto al mismo tiempo que los parabenos, es decir, en los años 1920. Comenzaron a utilizarse en esa época para reemplazar los formaldehídos, estos últimos confirmados como peligrosos para la salud.

Estas sustancias químicas nocivas se presentan en forma de gas incoloro inflamable y sofocante a temperatura ambiente. En el comercio, son accesibles bajo la apariencia de un líquido comúnmente llamado “formol”. El CIR o Cosmetic Ingredient Review examinó la seguridad de algunos parabenos en 1984. Concluyó que el butilparabeno, el propilparabeno y el metilparabeno eran seguros. Entonces se utilizan en productos cosméticos hasta un 25%. Por lo general, los niveles de parabenos son del 0,01% al 0,3%.

e219-methyl-p-hydroxybenzoate-de-sodium

La estructura del metil p-hidroxibenzoato de sodio

El E219 es un compuesto químico representado por las siguientes fórmulas moleculares: C8H7O3Na, C8H7NaO3 o Na(CH3(C6H4COO)O). Corresponde a la sal de sodio del metil parabeno. El proceso de fabricación de esta sustancia es simple y fácil de realizar siguiendo etapas precisas.

La primera consiste en poner p-hidroxibenzoato de metilo en un recipiente destinado a la reacción. Luego se añade, gota a gota, una cantidad de hidróxido de sodio igual a 1,05 veces la del primer elemento. Se deja reaccionar a temperatura ambiente durante una hora.

Una vez que la reacción ha tenido lugar, la mezcla debe reposar para permitir que cristalice. Llegado a este punto, es necesario filtrar por centrifugación. La última etapa consiste en un secado al vacío. Así se obtiene el producto final que es el metil p-hidroxibenzoato de sodio.

Este proceso de fabricación presenta numerosas ventajas aparte de su simplicidad. La primera es la facilidad para encontrar las materias primas. Además, el costo de producción no es elevado. Finalmente, no produce ningún residuo industrial ni gas residual. El medio ambiente queda así protegido.

El parahidroxibenzoato de metilo sódico es un parabeno de cadena corta. Es altamente soluble en agua, lo que representa la principal ventaja de las sales de sodio. Esta característica permite la introducción de parabenos sin calentamiento ni predisolución en solventes.

Las propiedades del E219

El E219 posee cierto número de propiedades beneficiosas. Puede ser introducido durante la preparación o el acondicionamiento, o durante el transporte o almacenamiento de productos transformados. En este sentido, actúa como:

Conservante

Su primera función es preservar la calidad de un alimento. Para ello, ralentiza la descomposición que puede ser provocada por el aire, los mohos, las levaduras, los hongos y las bacterias.

Antibacteriano

El E219 impide la proliferación de bacterias en el producto. Está principalmente recomendado por su efecto inhibidor del Clostridium botulinum, un microorganismo conocido por provocar un botulismo mortal.

Antifúngico

El metilparabeno sódico es eficaz contra las levaduras, los hongos y los mohos.

Agente aromatizante

Al servir como agente aromatizante, el parahidroxibenzoato de metilo sódico añade aromas a un alimento para modificar su perfume y sabor.

El lugar del E219 en la nutrición

El E219 se emplea como conservante en cremas, pastas, alimentos horneados y productos lácteos. También se encuentra en la harina, las especialidades de panadería, los aperitivos, las confiterías (excepto el chocolate), los jarabes, las gelatinas y las mermeladas.

Está presente en otras categorías de alimentos como las verduras procesadas, los condimentos, los aceites y las bebidas. El E219 también se utiliza en la transformación de frutas debido a sus propiedades antimicrobianas.

Está recomendado en el tratamiento superficial de ciertos embutidos y en la gelatina de ciertos patés. Prolonga la vida útil de la mayonesa, las ensaladas y los productos a base de pescado.

Las aplicaciones del parahidroxibenzoato de metilo sódico

El parahidroxibenzoato de metilo sódico es un oleoquímico particularmente versátil, que presenta una amplia gama de aplicaciones industriales. Se ha utilizado durante más de 80 años:

En la industria alimentaria

Los aditivos conservantes se clasifican en dos categorías distintas: los antioxidantes y los antimicrobianos. El E219 forma parte de la segunda clasificación y sirve sobre todo para inhibir el desarrollo y la proliferación de bacterias en los alimentos.

En la industria cosmética

El metilparabeno de sodio entra en la fabricación de artículos de maquillaje, afeitado y productos capilares. También se utiliza en dentífricos, lociones, hidratantes y otros cuidados personales.

En la industria farmacéutica

El parahidroxibenzoato de metilo sódico figura entre los ingredientes de ciertos tipos de medicamentos. Es eficaz por ejemplo en los productos de higiene bucodental.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta