X

E214 : Etil-p-hidroxibenzoato

Características del E214

    Identificación del E214:

  • Nombre UICPA: 4-hidroxibenzoato de etilo
  • Sinónimos: etilparabeno y parahidroxibenzoato de etilo
  • N° CAS: 120-47-8
  • N° ECHA: 100.004.000
  • N° CE: 204-399-4
  • Código ATC: D01AE10
  • PubChem: 8434
  • ChEBI: 31575
  • FEMA:
  • SMILES: CCOC(=O)C1=CC=C(C=C1)O
  • InChl: 1S/C9H10O3/c1-2-12-9(11)7-3-5-8(10) 6-4-7/h3-6,10H,2H2,1H3

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C9H10O3
  • Masa molar: 166,17 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 116 a 118 °C
  • Solubilidad: soluble en agua

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo lo que necesitas saber sobre el aditivo E214: descripción, propiedades, aplicaciones, efectos adversos, precauciones y regulaciones

El aditivo alimentario E214 también se conoce como “p-hidroxibenzoato de etilo”. Pertenece a la familia de los parabenos, compuestos químicos ampliamente utilizados como conservantes en las industrias alimentaria, cosmética y farmacéutica. Así, esta sustancia está presente en numerosos productos. Para garantizar la seguridad de los consumidores, su uso está regulado por las autoridades sanitarias.

Descripción del E214

El E214 se presenta en forma de polvo cristalino blanco. Como pertenece a la familia de los parabenos, el ácido para-hidroxibenzoico, que es un derivado del ácido benzoico, constituye su base. Esta molécula se encuentra naturalmente en algunos alimentos como la grosella negra, la fresa, la cebada y las uvas.

Los parabenos, incluido el p-hidroxibenzoato de etilo, se preparan mediante la esterificación del ácido para-hidroxibenzoico con un alcohol adecuado. En el caso del etilparabeno, este proceso se produce con etanol (alcohol etílico). Esta etapa generalmente es catalizada por un ácido fuerte, como el ácido sulfúrico.

Después de la reacción de esterificación, el ácido resultante se neutraliza con soda cáustica (hidróxido de sodio). Este proceso de producción es una práctica común en la industria química.

Propiedades del E214

El E214 es un compuesto químico utilizado como conservante. Es reconocido por sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas.

Antifúngico

El p-hidroxibenzoato de etilo tiene la capacidad de inhibir el crecimiento de hongos (mohos) en los productos. Esta acción es crucial para prevenir la contaminación fúngica de los alimentos, lo que podría provocar un deterioro de su calidad.

Los parabenos actúan perforando las membranas celulares de los hongos. Su permeabilidad celular se ve afectada, lo que causa daños que conducen a la muerte celular. Además, el p-hidroxibenzoato de etilo contribuye a prevenir la formación de esporas, que constituyen las estructuras reproductivas de los hongos.

Antimicrobiano

La incorporación del aditivo E214 impide el desarrollo de bacterias en los productos y previene la contaminación bacteriana. Esta última podría, en efecto, provocar problemas de seguridad alimentaria. Gracias a esta acción, el etilparabeno permite prolongar la vida útil de los productos alimenticios preservando su calidad. Además, contribuye a mantener su estabilidad química al impedir su deterioro causado por reacciones microbianas.

Uso del E214 en la alimentación

El E214 se utiliza ampliamente en la industria alimentaria. Está presente en numerosos alimentos, de los cuales aquí hay algunos ejemplos.

Los embutidos

El p-hidroxibenzoato de etilo se aplica en la superficie de los embutidos para prevenir el crecimiento de microorganismos. Su presencia permite prolongar la vida útil de estas preparaciones.

La gelatina de ciertos patés

La gelatina, que sirve para cubrir o envolver los patés, puede contener este aditivo para asegurar su estabilidad microbiológica.

Los aperitivos

El E214 puede ser utilizado en la fabricación de galletas y snacks para aperitivo. Como conservante, contribuye a prevenir su deterioro causado por el crecimiento de bacterias, levaduras o mohos.

Las golosinas

El etilparabeno está presente en diversos dulces, a excepción del chocolate. Actúa como conservante para evitar la contaminación microbiana de los dulces.

La harina

El uso del p-hidroxibenzoato de etilo en la harina permite impedir la formación de esporas en los productos terminados como el pan, la bollería y la pastelería.

Otras aplicaciones

El etilparabeno, al que hace referencia el código alimentario E214, también está presente en las industrias farmacéutica y cosmética.

Industria cosmética

El etilparabeno se utiliza como conservante en productos de cuidado como cremas, lociones, champús, geles de ducha, etc. Las formulaciones capilares, incluyendo acondicionadores, mascarillas y tintes pueden contener esta sustancia. Esta última contribuye a prevenir su contaminación microbiana y a mantener su estabilidad. También se incorpora en pintalabios, bases de maquillaje y máscaras de pestañas para evitar el deterioro debido al crecimiento microbiano.

Industria farmacéutica

El E214 se emplea como conservante en ciertos medicamentos y productos farmacéuticos. Se añade a comprimidos, jarabes, pomadas y cremas con el fin de prevenir la contaminación microbiana durante el almacenamiento hasta su uso. Este compuesto químico también está presente en ciertas soluciones inyectables.

e214-ethyl-p-hydroxybenzoate

Efectos adversos del E214

Los riesgos relacionados con el consumo de parabenos y sus derivados suscitan preocupaciones importantes para la salud. Estos compuestos están asociados a diversos efectos secundarios que pueden afectar a diferentes grupos de personas.

Las personas sensibles a los parabenos

En los individuos intolerantes al E214, el consumo de alimentos que lo contienen puede desencadenar reacciones alérgicas. Estas últimas se manifiestan generalmente por erupciones cutáneas, enrojecimiento o picazón.

Los niños

Algunos estudios sugieren una posible relación entre el uso del p-hidroxibenzoato de etilo y un comportamiento hiperactivo en los niños.

Los adultos

Los adultos no están exentos de las consecuencias nocivas del p-hidroxibenzoato de etilo. En caso de consumo excesivo, el E214 puede provocar:

  • insomnio;
  • calambres;
  • efectos vasodilatadores y anestésicos;
  • disminución de la fertilidad en los hombres.

Varios estudios han descubierto una relación entre los parabenos y el desarrollo del cáncer de mama. Actuando como disruptores endocrinos, estos compuestos químicos son capaces de imitar a los estrógenos, hormonas femeninas a veces asociadas al desarrollo de ciertos cánceres. Se han detectado concentraciones elevadas de parabenos en tumores cancerosos. Además, se han observado resultados similares en 18 casos de cáncer de mama de 20.

Un estudio en biología molecular ha permitido identificar los desodorantes y sprays corporales como fuentes de parabenos que se concentran en los tumores. Sin embargo, no ha permitido confirmar si el etilparabeno es directamente responsable del cáncer. En consecuencia, la comunidad científica mundial prosigue sus investigaciones para comprender mejor esta posible relación.

Los gatos

Los riesgos inducidos por el 4-hidroxibenzoato de etilo no se limitan solamente a los humanos. Los alimentos que contienen este aditivo son extremadamente tóxicos para los animales, en particular para los gatos. Las formulaciones destinadas a estos últimos no deben contener este aditivo.

Precauciones a tomar

Para las personas sensibles, se recomienda elegir productos sin parabenos. Con vistas a limitar los efectos secundarios, minimizar tanto como sea posible el consumo de alimentos que contengan E214. Privilegiar los alimentos que utilicen conservantes naturales o alternativas más seguras. También es importante adoptar una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y alimentos no procesados para reducir la exposición a los aditivos.

En caso de aparición de reacciones inusuales después de haber utilizado o consumido productos que contienen etilparabeno, consultar a un profesional de la salud.

Regulaciones

El E214 está catalogado en el Codex Alimentarius, con una dosis diaria admisible situada entre 0 y 10 mg/kg de peso corporal. Su uso en los alimentos está autorizado bajo condiciones específicas. Sin embargo, esta sustancia no está autorizada en la alimentación biológica en Europa y Estados Unidos.

Los fabricantes deben mencionar el nombre de este aditivo en las etiquetas de los productos alimenticios y de las formulaciones cosméticas o farmacéuticas. Esta obligación tiene como objetivo informar a los consumidores sobre los componentes utilizados en los artículos que compran.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta