X

E202 : Sorbato de Potasio

Características del E202

    Identificación del E202 :

  • Nombre UICPA : (2E,4E)-hexa-2,4-dienoato de potasio
  • Sinónimos : Sorbato De Potasio ; 2,4-Hexadienoic Acid Potassium Salt. ; Hexadienoate-2,4 De Potasio- ; Potassium (E,E)-2,4-Hexadienoate ; Trans,Trans-2,4-Hexadienoic Acid, Potassium Salt
  • N° CAS : 24634-61-5
  • N° ECHA : 100.042.145
  • N° CE : 246-376-1
  • Código ATC :
  • PubChem : 23676745
  • ChEBI : 77868
  • FEMA : 2921
  • SMILES :CC=CC=CC(=O)[O-].[K+] (canónico) C/C=C/C=C/C(=O)[O-].[K+] (isomérico)
  • InChl : 1S/C6H8O2.K/c1-2-3-4-5-6(7)8;/h2-5H,1H3,(H,7,8);/q;+1/p-1/b3-2+,5-4+;

Propiedades químicas :

  • Fórmula : C6H7KO2
  • Masa molar : 150,216 9 ± 0,006 g/mol
  • pKa :

Propiedades físicas :

  • T° Fusión : 270 °C
  • Solubilidad : 58,2 % en agua a 20 °C, 6,5 % en alcohol

Propiedades bioquímicas :

  • Codones :
  • pH isoeléctrico :
  • Aminoácido esencial :
  • Ocurrencia en vertebrados :

Propiedades ópticas :

  • Poder rotatorio :

Precauciones :

  • SIMDUT :

Todo lo que necesitas saber sobre el E202 Sorbato de Potasio: sus características, su historia, sus propiedades, su lugar en la nutrición y sus aplicaciones

El código E202 hace referencia a un aditivo alimentario ampliamente utilizado por su capacidad para prolongar la vida útil de los alimentos. A menudo se emplea para prevenir el crecimiento de mohos y levaduras. Esta característica ayuda a mantener la frescura de diversos productos.

Descripción del aditivo alimentario E202

El sorbato de potasio, también designado por el código E202, se distingue como un conservante con propiedades antimicrobianas y antifúngicas. Principalmente derivado de la savia o semillas vegetales, también puede sintetizarse a partir de compuestos químicos. Puede producirse a partir de ácido sórbico e hidróxido de potasio.

Este aditivo alimentario debe figurar en la lista de ingredientes de los alimentos que lo contienen. Por lo tanto, se identifica explícitamente como “sorbato de potasio” o por el código E202. Cabe señalar que los sorbatos son sales derivadas del ácido sórbico. Establecen enlaces químicos con el sodio, el potasio o el calcio.

Origen

Presente naturalmente en el serbal, el sorbato de potasio también puede sintetizarse de manera ecológica. El serbal es un género de arbustos o árboles de la familia de las Rosáceas. Aunque lo ecológico no excluye el uso de este conservante, se priorizan las alternativas a los conservantes considerados potencialmente nocivos. En esta perspectiva, la variante sintética fabricada ecológicamente es, la mayoría de las veces, preferida a la versión natural.

Regulación en Francia

En Francia, se trata de un aditivo alimentario autorizado, aunque sometido a cantidades máximas específicas en ciertos productos. Está catalogado como conservante en el Codex Alimentarius, lo que ilustra su reconocimiento oficial.

Historia del aditivo alimentario E202

La historia del aditivo E202 tiene sus raíces en 1859, cuando el ácido sórbico fue aislado del jugo de serbal. Sin embargo, su explotación con fines industriales tardó casi 80 años más en concretarse, hacia mediados del siglo XX. En esa época, el ácido sórbico fue introducido en la industria alimentaria. Rápidamente adquirió notoriedad como conservante principal.

Propiedades del aditivo alimentario E202

En términos químicos, el E202, o sorbato de potasio, se reconoce como la sal de potasio del ácido sórbico. Presentado en forma de polvo fino o gránulos blancos, no altera ni el sabor ni el olor de los productos a los que se añade. Este aditivo sigue siendo un ingrediente esencial en la industria alimentaria. Garantiza la conservación de manera eficaz, y se adapta a las exigencias reglamentarias así como a las preocupaciones medioambientales.

sorbate-de-potassium-e202

El aditivo E202 cumple principalmente el papel de conservante, otorgando al alimento una estabilidad prolongada mientras preserva sus características organolépticas. Su incorporación en los productos permite no solo una mayor vida útil, sino también un mejor mantenimiento durante el almacenamiento y transporte de los productos alimenticios.

Lugar del aditivo alimentario E202 en la nutrición

Como conservante, el aditivo E202 juega un papel predominante en la fabricación de alimentos industriales. También es crucial en la composición de ciertos medicamentos y productos cosméticos.

Conservación y calidad

En los productos alimenticios, este aditivo contribuye a mantener la calidad organoléptica de los productos mientras prolonga su tiempo de almacenamiento. Su acción antimicrobiana permite contrarrestar los agentes alterantes, preservando así la frescura de los alimentos.

Aplicaciones en los productos

En sinergia con otros agentes, como el aditivo E450, supuestamente para conferir una textura óptima a los alimentos, el E202 preserva esta calidad a largo plazo. Se encuentra en una variedad de alimentos y bebidas tales como:

  • los productos lácteos industriales: quesos, yogures, etc.;
  • las preparaciones a base de patatas;
  • ciertas marcas de mantequillas y margarinas;
  • la repostería: pasteles, confitería, etc.;
  • los platos preparados y salsas industriales.

También está presente en las carnes procesadas como embutidos, salchichas, etc.

Consideraciones sobre la toxicidad

Aunque la toxicidad de este aditivo es muy limitada, se recomienda un consumo moderado de productos que contengan sorbato de potasio. El objetivo es mantener una alimentación equilibrada y saludable.

Aplicaciones del aditivo alimentario E202

El aditivo E202 está ampliamente extendido en la industria agroalimentaria. Diversos estudios han concluido su inocuidad, siempre que se respeten las cantidades recomendadas. La dosis diaria admisible (DDA) se establece en 3 mg por kilo de peso corporal por día. Los riesgos de superar este límite son mínimos, ya que los niveles utilizados en los alimentos permanecen restringidos como aditivo.

Riesgos potenciales

El uso de este conservante puede provocar reacciones alérgicas. Estas se manifiestan por picazón, erupciones cutáneas, hinchazón o dificultades respiratorias.

Además, su descomposición en el cuerpo humano puede causar trastornos digestivos. Efectivamente, pueden producirse dolores abdominales, náuseas, vómitos, diarreas y pérdida de apetito.

Interacciones e impacto ambiental

El aditivo E202 puede interactuar con ciertos medicamentos, reduciendo la eficacia de algunos antibióticos y antifúngicos. Su uso excesivo también puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente. Contribuye a la contaminación del agua, y perturba los ecosistemas a través de las aguas residuales.

Precauciones

Cantidades excesivas de este compuesto pueden causar efectos indeseables, especialmente alergias cutáneas y dolores abdominales. Las personas que sufren de asma, fiebre del heno u otras alergias pueden ser más sensibles a esta sustancia. Respetar las dosis recomendadas es crucial, y en caso de duda, se aconseja pedir consejo.

En caso de duda sobre el uso del sorbato de potasio, se recomienda consultar a un médico o a un experto en seguridad alimentaria. Los productores de alimentos deben, además, respetar las normas y regulaciones vigentes. El objetivo es minimizar los riesgos relacionados con la salud y el medio ambiente.

Usos en cosmética del E202

Si el código E202 se refiere a un uso alimentario del sorbato de potasio, este último también se utiliza en el universo de la cosmética. Se integra principalmente en productos antibacterianos y antifúngicos. Como aditivo conservante, actúa como estabilizante para las formulaciones a base de agua. Garantiza una conservación prolongada, incluso después de la apertura.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta