X

E180 : Litol-rubina BK

Características del E180: litol-rubina BK

    Identificación del E180:

  • Nombre UICPA: calcio; 2-[(3-carboxi-2-oxidanftalen-1-il)diazenil]-5-metilbencenosulfonato
  • Sinónimos: carmín brillante 6B; D&C rojo n°7; litol rubina BCA; rojo 7
  • N° CAS: 5281-04-9
  • N° ECHA: 100.023.736
  • N° CE: 226-109-5
  • Código ATC:
  • PubChem: 135423095
  • ChEBI:
  • FEMA:
  • SMILES: CC1=CC(=C(C-C1)N=NC2=C(C(=CC3=CC =CC=C32)C(=O)O)[O-])S(=O)(=O)[O-].(Ca+2]
  • InChl: 1S/C18H14N2O6S.Ca/c1-10-6-7-14(15(8-10)27 (24,25)26)19-20-16-12-5-3-2-4-11( 12)9-13(17 (16)21)18(22)23;/h2-9,21H,1H3,(H,22,23)(H,24,25,26);/q;+2/p-2

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C18H12CaN2O6S
  • Masa molar: 424,4 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 360 °C
  • Solubilidad: ligeramente soluble en agua caliente; insoluble en agua fría y etanol

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo lo que necesitas saber sobre el E180 Litol-rubina BK: sus características, fabricación, aplicaciones y efectos secundarios

La litol-rubina BK está referenciada bajo el código alimentario E180. Es un colorante sintético utilizado para dar un color rojo a los alimentos. En Europa, el uso de este aditivo alimentario es limitado. Presenta potencialmente riesgos para la salud, especialmente para las personas sensibles.

Descripción del E180

Este colorante petroquímico azoico se presenta en forma de polvo seco rojo. La litol-rubina BK es un derivado del naftaleno.

El aditivo E180 está principalmente compuesto de hidroxi-3-(metil-4-sulfo-2-fenilazo)-4-naftaleno carboxilato-2 de calcio así como de agua, sulfato de calcio y/o cloruro de calcio. Generalmente, se propone en forma de sal de calcio. El uso de lacas alumínicas de esta sustancia cuenta con autorización. Su disolución en dimetilformamida sitúa su absorción máxima en aproximadamente 442 nm.

e180-lithol-rubine-bk

Fabricación de la litol-rubina BK

El componente de origen a base de calcio es tratado con ácido clorhídrico y nitrato de sodio. El resultado se combina con ácido 3-hidroxi-2-naftalenocarboxílico en medio alcalino. El compuesto obtenido es luego tratado con cloruro de calcio, para transformarlo en sal de calcio.

Aplicaciones del E180

En la Unión Europea, la adición del aditivo alimentario E180 está únicamente autorizada en las cortezas comestibles de queso. Sin embargo, la litol-rubina BK puede ser introducida en las fórmulas de productos cosméticos y farmacéuticos.

En otros países donde está autorizada, forma parte de los ingredientes de alimentos procesados como:

  • chocolates;
  • filetes;
  •  salchichas;
  •  postres;
  • atunes;
  • tartas de queso blanco.

También se utiliza en la preparación de bebidas energéticas y aguas de manantial.

La industria cosmética lo utiliza como colorante para ciertos productos como bálsamos labiales, bases de maquillaje, tintes para el cabello, esmaltes de uñas y pintalabios.

La litol-rubina BK también está presente en los depósitos de color magenta de los tóneres y tintas de impresoras domésticas. Otras industrias la utilizan en la fabricación de textiles, pinturas y plásticos.

Su uso como aditivo alimentario está prohibido en Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y Canadá.

Efectos secundarios y precauciones de uso relacionadas con el E180

En la ARTAC (Asociación para la Investigación Terapéutica Anti-Cancerígena), el E180 está catalogado entre “los aditivos probablemente o ciertamente cancerígenos”.

En personas expuestas o sensibles, incluyendo asmáticos, esta sustancia puede provocar urticaria, asma o síntomas respiratorios y cutáneo-mucosos. Los efectos secundarios pueden manifestarse en personas con intolerancia a los salicilatos. Como varios colorantes petroquímicos, el E180 puede causar hiperactividad en niños.

Es posible comercializar la litol-rubina BK en forma combinada con aluminio. Sin embargo, este se sospecha que es un metal tóxico y neurotóxico. La litol rubina BCA contiene pequeñas cantidades de diversos residuos de producción tóxicos. Este compuesto puro está clasificado como nocivo por ingestión, inhalación y contacto.

La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) es incapaz de establecer una dosis diaria admisible adecuada debido a datos insuficientes.

Sin embargo, considerando los potenciales efectos secundarios del E180 sobre la salud humana, siempre se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de comprar un producto que contenga este aditivo.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta