X

E171 : Dióxido de titanio

Características del E171 : Dióxido de titanio

    Identificación del E171 :

  • Nombre UICPA : dioxotitanio
  • Sinónimos : dióxido de titanio, óxido de titanio (IV), rutilo, anatasa, blanco de titanio, CI 77891, bioxido de titanio
  • N° CAS : 13463-67-7
  • N° ECHA : 100.033.327
  • N° CE : 236-675-5
  • Código ATC : D02A
  • PubChem : 26042
  • ChEBI : 32234
  • FEMA :
  • SMILES : O=[Ti]=O
  • InChl : 1S/2O.Ti

Propiedades químicas :

  • Fórmula : O2Ti o TiO2
  • Masa molar : 79,866 g/mol
  • pKa :

Propiedades físicas :

  • T° Fusión : 1 855 °C
  • Solubilidad : insoluble en agua, disolventes orgánicos, ácido clorhídrico, ácido nítrico y ácido sulfúrico diluido; soluble en álcalis; se disuelve lentamente en ácido fluorhídrico y en ácido sulfúrico concentrado caliente

Propiedades bioquímicas :

  • Codones :
  • pH isoeléctrico : 5,5 ± 0,1
  • Aminoácido esencial :
  • Ocurrencia en vertebrados :

Propiedades ópticas :

  • Poder rotatorio :

Precauciones :

  • SIMDUT : sustancia no clasificada

Todo sobre el E171 Dióxido de titanio: descripción, historia, proceso de extracción, propiedades fisicoquímicas, papel en la nutrición, presencia en alimentos, legislación, ámbitos de aplicación y toxicidad

El E171 es un aditivo alimentario más conocido como “dióxido de titanio”. También es uno de los elementos químicos que existe en abundancia en la superficie terrestre.

Además de su papel en la alimentación, este compuesto tiene varios campos de aplicación. Se utiliza especialmente en la industria cosmética y farmacéutica. También resulta útil en el sector de la construcción.

Descripción del dióxido de titanio

El E171 es un elemento químico no orgánico presente en la naturaleza o fabricado en laboratorio. Es un óxido natural del titanio obtenido a partir de anatasa, rutilo e ilmenita.

Descripción física

El dióxido de titanio existe en forma de polvo. Según la dimensión de las partículas, la sustancia puede calificarse como material nanométrico o micrométrico.

Las nanopartículas son ultrafinas y cada una tiene un tamaño inferior a 100 nm. La forma pigmentaria o micrométrica tiene un diámetro comprendido entre 200 y 350 nm.

El color del TiO2 es blanco. Además, mantiene su tono brillante incluso cuando se encuentra en contacto con la luz. Esta invariabilidad se explica por su capacidad para absorber los rayos UV.

Por último, este elemento es inodoro. Tampoco posee un sabor particular.

Descripción química

El dióxido de titanio es una molécula constituida por dos átomos de oxígeno y un átomo de titanio.

Es el noveno elemento químico presente en gran cantidad en la corteza terrestre. En esta clasificación, se posiciona por delante del hidrógeno, cuya fórmula molecular es H, y del magnesio o Mg.

Origen e historia del dióxido de titanio

El nombre de “dióxido de titanio” no apareció oficialmente hasta finales del siglo XIX. En esa misma época, este compuesto también pudo ser creado en un laboratorio.

A principios del siglo XX se inició la producción a gran escala de TiO2.

Método de extracción

En la naturaleza, el E171 está presente en diferentes especies minerales. Por consiguiente, es necesario implementar algunos procedimientos de extracción para obtener dióxido de titanio.

Cabe señalar que existen dos métodos de separación según el mineral base. El primero, que también es el procedimiento más extendido en Europa, es el proceso al sulfato. Este permite extraer TiO2 a partir de ilmenitas.

El segundo es el proceso al cloro. Se emplea para la transformación de rutilos e ilmenitas que han sido sometidos a un tratamiento previo.

Propiedades fisicoquímicas

La cristalinidad o polimorfismo constituye una de las propiedades fisicoquímicas del dióxido de titanio. Esta característica designa su capacidad para cristalizarse en diferentes sistemas en función de la presión y la temperatura del entorno.

El TiO2 posee así tres principales polimorfos naturales, a saber, la anatasa, la brookita y el rutilo. Además de este elemento químico, también contienen hierro, cromo, tántalo, estaño, vanadio, niobio o antimonio. Estos componentes adicionales están presentes en estado de trazas. 

e171-dioxyde-de-titane

La anatasa, cuando es sometida a una temperatura superior a 700 °C, se transforma en rutilo. Este último es la forma más estable del bióxido de titanio.

Por último, la brookita designa cristales tabulares de color generalmente oscuro.

Papel y aplicación del E171 en nutrición

En la industria agroalimentaria, el E171 es un aditivo utilizado principalmente por su papel como colorante. En efecto, permite dar una tonalidad blanca a los productos en los que está integrado.

En otros alimentos, se emplea como texturizante y como opacificante. Ayuda así a mejorar su color y brillo, otorgando a los alimentos una apariencia más atractiva y lisa. Este aditivo también permite optimizar la untuosidad de yogures, helados, chocolates y ciertas confiterías.

Presencia del E171 en los alimentos

En la industria alimentaria, el E171 está presente principalmente en golosinas y diversos tipos de dulces. Así, se encuentra entre los ingredientes principales que componen caramelos, chicles y chocolates. M&M’s, Mentos y Skittles figuran en la lista de marcas de renombre mundial que utilizan este aditivo en sus confiterías. Hollywood Chewing Gum, Malabar, Lindt y Jelly bean tampoco se quedan atrás.

Otros alimentos lo contienen, como el surimi, la repostería, los postres congelados y los productos lácteos fermentados. El dióxido de titanio también está presente en verduras y frutas secas.

Finalmente, también se encuentra en bebidas gaseosas, aromatizadas y alcohólicas.

Legislación del E171 en Francia y Europa

En Francia, el uso del E171 en alimentos está prohibido desde 2018. Esta prohibición fue ordenada por el gobierno francés a través de la ley Egalim. Afecta al uso y venta del aditivo, así como a la comercialización de alimentos que lo contienen.

Desde 2022, los demás países miembros de la Unión Europea también han aplicado esta prohibición mediante el decreto (CE) n° 2022/63 del 18/01/22.

Otras aplicaciones del dióxido de titanio

El dióxido de titanio es un elemento frecuentemente empleado en otros sectores de actividad. Las principales industrias que lo utilizan son las siguientes:

  • cosmética: ingredientes en productos de protección contra los rayos UV, cuidados antiedad, maquillajes, dentífricos, así como lociones, cremas y leches para cuerpo y rostro;
  • farmacéutica: excipiente en medicamentos y complementos alimenticios;
  • obras públicas y construcción: pigmento en pinturas, y componente de materiales plásticos, revestimientos, marcos de ventanas, tejas, cementos y cristales.

En la industria de la construcción, el uso del dióxido de titanio ofrece varias ventajas. En primer lugar, debido a su carácter opaco, resulta económico, ya que basta con aplicar una fina capa, evitando así el desperdicio de pintura.

Además, gracias a su efecto fotocatalizador, ayuda a reducir la huella de carbono de las centrales eléctricas y los automóviles. También facilita la descomposición de contaminantes ambientales.

Finalmente, el TiO2 resulta útil en el ámbito de la energía renovable, especialmente solar.

Toxicidad y efectos secundarios del E171

En los últimos años, el E171 ha sido objeto de varias controversias debido a su toxicidad. Estas polémicas, así como la aparición de varios resultados de estudios, son el origen de las prohibiciones de su uso en alimentos en Francia y Europa.

Cabe señalar que los efectos del dióxido de titanio sobre la salud humana varían según la vía de exposición. Así, puede producirse irritación ocular y cutánea en caso de contacto con los ojos y la piel.

La inhalación de la materia puede conducir a daños en las vías respiratorias. Los impactos pueden incluso agravarse hasta la formación de un cáncer de pulmón.

Finalmente, una ingestión en gran cantidad y/o prolongada puede provocar lesiones en los órganos internos. Las posibles consecuencias son cáncer de colon, trastornos hepáticos, así como afecciones en testículos y ovarios. Las defensas inmunitarias también pueden debilitarse progresivamente.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta