X

E1518: Triacetato de glicerol

Características del E1518: triacetato de glicerol

    Identificación del E1518:

  • Nombre UICPA: acetato de 2,3-diacetiloxipropilo
  • Sinónimos: triacetina; triacetato de glicerilo; triacetato de glicerol; enzactina
  • N° CAS: 102-76-1
  • N° ECHA: 100.002.775
  • N° CE: 203-051-9
  • Código ATC:
  • PubChem: 5541
  • ChEBI: 9661
  • FEMA: 2007
  • SMILES: CC(=O)OCC(COC(=O)C)OC(=O)C
  • InChl: 1S/C9H14O6/c1-6(10)13-4-9(15-8(3)12)5-14-7(2)11/h9H,4-5H2,1-3H3

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C9H14O6
  • Masa molar: 218,20 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: -78 °C
  • Solubilidad: soluble en agua (6,1 g/100 ml), benceno, éter y acetona; miscible en etanol

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo sobre el E1518 Triacetato de glicerol: sus características, su historia, sus aplicaciones y sus efectos indeseables

El E1518 es un aditivo alimentario conocido bajo diversas denominaciones: triacetato de glicerilo, triacetato de glicerol y triacetina. Este compuesto sintético es comúnmente utilizado como emulsionante. La FDA (Food and Drug Administration) considera esta sustancia como GRAS (generalmente reconocida como segura). Varios países autorizan su uso como suplemento alimentario.

Descripción del E1518

El triacetato de glicerol, con código alimentario E1518, es un compuesto orgánico clasificado como triglicérido. Es un líquido viscoso, incoloro e inodoro, que posee un sabor dulce cuando está concentrado a menos de 500 ppm. Sin embargo, a una concentración más elevada, puede resultar amargo.

Este compuesto del acetato de glicerina y los agentes oxidantes fuertes son incompatibles. También es sensible al calor.

Historia del triacetato de glicerilo

La primera síntesis del triacetato de glicerilo fue realizada por el químico francés Marcellin Berthelot en 1854. Fue fabricado a partir de ácido acético y glicerol en el siglo XIX.

Aplicaciones del E1518

El E1518 se añade frecuentemente en productos alimentarios como emulsionante. Este compuesto también se utiliza en productos cosméticos y farmacéuticos.

e1518-glycerol-triacetate

El E1518 en los productos alimentarios

En la producción alimentaria, este aditivo alimentario se emplea como emulsionante en los productos lácteos. El triacetato de glicerol sirve también como agente leudante en los alimentos horneados para su fermentación. El E1518 también está presente como aglutinante en:

  • productos de panadería;
  • confitería;
  • frutas procesadas;
  • agentes aromatizantes;
  • legumbres secas;
  • chicles;
  • queso.

Además de su uso como emulsionante, también se introduce en las bebidas como potenciador del sabor.

La triacetina en los productos de cuidado personal y cosméticos

Debido a sus propiedades plastificantes y humectantes, el triacetato de glicerilo se añade en:

  • productos de maquillaje;
  • esmaltes de uñas y quitaesmaltes;
  • productos de cuidado personal.

Esta sustancia es también un vehículo y un plastificante ampliamente apreciado para la composición de perfumes y aromas.

Otros usos del triacetato de glicerol

En la industria farmacéutica, el triacetato de glicerol se utiliza como agente antifúngico para inhibir los hongos en los medicamentos. Sirve como plastificante en la envoltura de las cápsulas.

También se añade en las tintas de impresión y el revestimiento de paredes como solvente, así como en los plásticos a base de celulosa como plastificante. En los filtros de cigarrillos, se utiliza como aglutinante.

Posibles efectos indeseables y precauciones relacionadas con el uso del E1518

Si se ingiere en dosis elevadas, el E1518 presenta potenciales efectos indeseables, como irritación cutánea y ocular o reacción alérgica cutánea.

Según experimentos en animales, es posible que este compuesto cause convulsiones, parálisis espástica y somnolencia.

Generalmente, el triacetato de glicerol está calificado como un aditivo alimentario seguro. La dosis diaria admisible está entre 0 y 50 mg/kg del peso corporal.

Las mujeres embarazadas, los niños y los recién nacidos pueden ser sensibles a los alimentos que contienen E1518. A pesar de la ausencia de pruebas sobre sus efectos negativos en estos grupos de personas vulnerables, siempre se aconseja consultar a un médico antes de consumirlo o usarlo.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta