X

E151: Negro brillante BN, Negro PN

Características del E151

    Identificación del E151:

  • Nombre UICPA: tetrasódico; 4-acetamido-5-hidroxi-6-[[7-sulfonato-4-[(4-sulfonatofenil)diazenil]naftalen-1-il]diazenil]naftaleno-1,7-disulfonato
  • Sinónimos: Negro brillante A, azul negro BN, negro ácido brillante BN extra puro A, negro brillante PN y alimento negro 1
  • N° CAS: 2519-30-4
  • N° ECHA: 100.017.951
  • N° CE: 219-746-5
  • Código ATC:
  • PubChem: 17293
  • ChEBI:
  • FEMA:
  • SMILES: CC(=O)NC1=C2C(=C(C=C1)S(=O)(=O)[O-])C=C(C(=C2O)N=NC3=C4C=C(C=CC4=C(C=C3)N=NC5=CC=C(C=C5)S(=O)(=O)[O-])S(=O)(=O)[O-])S(=O)(=O)[O-].[Na+].[Na+].[Na+].[Na+]
  • InChl: 1S/C28H21N5O14S4.4Na/c1-14(34)29-23-10-11-24(50(42,43)44)20-13-25(51(45,46)47)27(28(35)26(20)23)33-32-22-9-8-21(18-7-6-17(12-19(18)22)49(39,40)41)31-30-15-2-4-16(5-3-15)48(36,37)38;;;;/h2-13,35H,1H3,(H,29,34)(H,36,37,38)(H,39,40,41)(H,42,43,44)(H,45,46,47);;;;/q;4*+1/p-4

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C28H17N5Na4O14S4
  • Masa molar: 867,7 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: >300 °C
  • Solubilidad: soluble en agua, ligeramente soluble en metanol calentado y en dimetilsulfóxido (DMSO)

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo sobre el E151: sus características, historia, propiedades, lugar en la nutrición, aplicaciones y toxicidad

El E151 es un colorante negro perteneciente a la familia de los azoicos. Esta sustancia artificial petroquímica es compatible con dietas halal, vegetarianas o kosher. Sin embargo, su uso está prohibido en alimentos orgánicos.

Descripción del E151

El Negro Brillante BN es un aditivo alimentario que forma parte de los colorantes sintéticos. Según su dilución, su color varía del violeta al negro. Este producto químico deriva del naftaleno. A menudo se vende en forma de laca alumínica.

El E151 es un agente colorante utilizado para mejorar la apariencia de una preparación culinaria. Para obtener el tono deseado, puede utilizarse solo o mezclado con otros aditivos. Por ejemplo, para permitir que un alimento resista el calor y para que presente más brillo, basta con añadir E173 (aluminio) al azul negro BN.

Historia del E151

En 1979, la Unión Europea asignó a cada aditivo alimentario un número de identificación que comienza con E seguido de tres o cuatro cifras. Desde entonces, el Negro Ácido Brillante BN extra puro A lleva el número E151 cuando se utiliza en productos comestibles.

El 6 de diciembre de 2013, se publicaron algunas rectificaciones en el Diario Oficial de la Unión Europea. Entre otras cosas, la Comisión Europea mencionó la modificación de la denominación de este colorante sintético derivado del petróleo.

e151-noir-brillant-bn-noir-pn

Este producto químico está registrado bajo la denominación de Negro Brillante BN o Negro PN en el SIN (Sistema Internacional de Numeración). Para mayor claridad, este colorante debería renombrarse como “Negro Brillante PN” en la lista de aditivos alimentarios autorizados.

El uso del Negro Ácido Brillante BN extra puro A fue prohibido en varios países europeos antes de la autorización emitida por la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria). Sin embargo, al tratarse de un aditivo tóxico, Estados Unidos y Canadá prohíben hasta la fecha la adición de este colorante en cualquier producto de consumo.

Estructura y propiedades del E151

El componente principal del colorante sintético E151 es la sal tetrasódica del ácido acetamido-4-hidroxi-5-[sulfo-7-(sulfo-4-fenilazo)-4-naftilazo-1]-6 naftalenodisulfónico-1,7. También está constituido por diferentes materias colorantes asociadas a varios componentes no teñidos. Estos últimos son esencialmente sulfato de sodio y cloruro de sodio. En general, el Negro Brillante BN se describe como una sal de sodio. Sin embargo, también se autoriza el uso de la sal de potasio o la sal de calcio.

Lugar del E151 en la nutrición

El E151 es un aditivo alimentario necesario para revestimientos y decoraciones de postres. Es posible utilizarlo en preparaciones de helados, bebidas gaseosas y confitería. Diversos alimentos también lo contienen. Está presente, entre otros, en:

  • frutas confitadas;
  • salsas barbacoa;
  • huevas de lumpo;
  • bebidas refrescantes sin alcohol;
  • condimentos;
  • yogures aromatizados;
  • quesos industriales;
  • helados;
  • mostaza;
  • sopas;
  • chicles;
  • jarabes;
  • licores;
  • ciertos espirituosos.

Las industrias de transformación también mezclan este aditivo alimentario con las patatas y los pescados ahumados.

Aplicaciones del azul negro BN

El Negro Ácido Brillante BN extra puro A no está reservado únicamente para preparaciones culinarias. De hecho, también es un ingrediente esencial en la fabricación de diversos productos de belleza.

En el ámbito cosmético y farmacéutico, el colorante Negro Brillante PN se conoce bajo la denominación CI 28440. Este producto químico está presente en desmaquillantes, geles de ducha, aceites capilares, labiales, cremas para después del afeitado y champús. Algunos desodorantes, dentífricos, acondicionadores, lociones, jabones líquidos y limpiadores de manos también lo contienen. Además, es un ingrediente importante en la composición de diversos productos para colorear el cabello.

Toxicidad del E151

El E151 es un colorante tóxico sospechoso de ser mutagénico y genotóxico, según la ARTAC (Asociación de Investigación Terapéutica Anticancerígena). Sin embargo, la EFSA no lo clasifica entre los aditivos alimentarios oncogénicos.

Como la mayoría de los colorantes petroquímicos, el Negro Ácido Brillante BN extra puro A puede generar o amplificar la hiperactividad, especialmente en niños pequeños. Algunas personas pueden presentar síntomas de asma, urticaria o alergia tras el consumo de un producto que contenga E151.

Este aditivo alimentario también puede provocar problemas respiratorios y cutaneomucosos. Además, se aconseja a las personas con sensibilidad al salicilato limitar el consumo de alimentos que contengan este colorante petroquímico.

El Negro Ácido Brillante BN extra puro A se sospecha que es neurotóxico ya que contiene compuestos potencialmente peligrosos como el aluminio. Así, puede provocar la formación de quistes y síntomas gastrointestinales en ciertas personas.

La administración de una dosis alta de E151 puede causar náuseas, vómitos y calambres abdominales. Un consumo excesivo de alimentos que contengan Negro Brillante PN también puede dañar ciertos órganos, especialmente los riñones y el hígado.

Para evitar estos efectos indeseables, se recomienda respetar su IDA (ingesta diaria admisible). Esta se fija en 0-5 mg/kg de peso corporal. Lo ideal es evitar el uso de este colorante petroquímico en niños, ya que se considera una causa potencial de dificultades de memorización y aprendizaje.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta