X

E1420: Almidón acetilado

Características del E1420

    Identificación del E1420:

  • Nombre IUPAC: [2-[2-[[3,4-dihidroxi-6-(hidroximetil)-5-metoxioxano-2-il]oximetil]-6-[4,5-dihidroxi-2-(hidroximetil)-6-metiloxano-3-il]oxi-4,5-dihidroxi-oxano-3-il]oxi-4-hidroxi-6-(hidroximetil)-5-metoxioxano-3-il] acetato
  • Sinónimos: acetato de almidón, acetyl starch
  • N° CAS: 9045-28-7
  • N° ECHA: 100.110.420
  • N° CE: 618-556-3
  • Código ATC:
  • PubChem: 24832118
  • ChEBI: 168003
  • FEMA:
  • SMILES: CC1C(C(C(C(O1)CO)OC2C(C(C(C(O2)COC3C (C(C(C(O3)CO)OC)O)O)OC4C(C(C(C(O4)CO) OC)O)OC(=O)C)O)O)O)O
  • InChl: 1S/C29H50O21/c1-9-15(34)16(35)24(13 (7-32)44-9)49-28-20(39)18(37)25(50-29-26 (45-10(2)33)21(40)23(42-4)12(6-31)47-29)14 (48-28)8-43-27-19(38)17(36)22(41-3)11(5-30) 46-27/h9,11-32,34-40H,5-8H2,1-4H3

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C29H50O21
  • Masa molar: 734,7 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión:
  • Solubilidad: soluble en agua caliente, insoluble en agua fría; soluble en éter, acetona y ácido acético

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo sobre el E1420: sus características, historia, estructura, papel en la nutrición y aplicaciones

El almidón acetilado es un aditivo frecuentemente presente en numerosas recetas culinarias debido a sus propiedades. A menudo se utiliza como agente espesante, estabilizante y texturizante en una variedad de productos alimenticios. El Codex Alimentarius le asigna el código E1420 para su identificación. Debido a sus características mejoradas, también puede encontrarse en muchas otras aplicaciones interesantes.

Descripción del E1420

El almidón es un fécula presente en numerosos vegetales, especialmente en cereales como el trigo y el maíz. Sin embargo, este azúcar complejo denominado “nativo” tiene poco interés para los industriales. Por ello, ha sufrido modificaciones por vías químicas, enzimáticas o físicas para dar lugar a sustancias transformadas designadas bajo el nombre de “almidones modificados” o “almidones pregelatinizados”. El E1420 forma parte de esta forma modificada junto con otros once aditivos alimentarios. No tiene nada que ver con los productos genéticamente modificados (OGM). Dotado de propiedades particulares, este compuesto químico está autorizado sin restricciones por la directiva europea sobre el uso de adyuvantes alimentarios.

Aportando viscosidad, estabilidad y textura, el almidón acetilado juega un papel importante en la industria agroalimentaria. Interviene en la fabricación de alimentos procesados y se emplea particularmente en la composición de productos congelados para preservar su aspecto apetitoso. El acetato de almidón puede utilizarse, solo o con otros almidones modificados, como agente espesante. El E1420 confiere a los alimentos una consistencia más densa, cremosa o gelatinosa. En principio, hasta la fecha, no se asocia ningún efecto nocivo a esta sustancia. Sin embargo, las modificaciones químicas así como las materias primas transgénicas pueden resultar peligrosas para el cuerpo humano. De hecho, todos los almidones modificados están excluidos de la alimentación ecológica tanto en Europa como en Estados Unidos.

Historia del E1420

El descubrimiento del almidón, del que deriva el E1420, se atribuye a Julius von Sachs, un botánico alemán pionero en el campo de la fisiología vegetal. Realizó importantes investigaciones sobre la fotosíntesis y el almacenamiento de nutrientes. Este investigador estudió varios aspectos de la nutrición de las plantas, incluido el papel del almidón. Descubrió que este último constituye la principal reserva energética de las plantas y que ésta se almacena en órganos como tubérculos, semillas y raíces. Sus trabajos han influido enormemente en la comprensión de la fisiología vegetal moderna. Este azúcar complejo ha sido objeto de modificaciones y actualmente está presente en numerosas aplicaciones (alimentarias, industriales, cosméticas, farmacéuticas).

e1420-amidon-acetyle

Estructura del E1420

El E1420 se obtiene tras la reacción entre el almidón natural y el ácido acético. Existen varias formas posibles de esta sustancia:

  • en polvo blanco para reconstituir con agua, leche u otros líquidos en los que es soluble;
  • en gránulos;
  • o en forma de copos si está pregelatinizado.

Como almidón modificado, el E1420 se obtiene a partir de materias primas como el maíz, las patatas o el trigo. El uso de este aditivo está limitado a productos reconstituidos y recombinados. Es inodoro y neutro en sabor. Además, su adición no aporta ninguna modificación al sabor de un plato. A diferencia de los almidones nativos, los que están transformados (como el acetato de almidón) no necesitan ser cocinados para desarrollar sus propiedades. El almidón acetilado puede añadirse tanto en preparaciones saladas como dulces.

Lugar del E1420 en la nutrición

El E1420 se encuentra en numerosas categorías de productos alimenticios. Se trata de productos como:

  • bebidas lácteas aromatizadas;
  • leche (concentrada, fermentada, cuajada o en polvo);
  • pescados (empanados, filetes, congelados y recubiertos de masa);
  • crema (cuajada, en polvo, esterilizada o batida o pasteurizada) como la nata montada;
  • queso (curado, no curado, fundido);
  • postres a base de frutas y productos lácteos como los yogures aromatizados;
  • alimentos que contienen suero de leche;
  • gambas (crudas, empanadas o recubiertas de masa congelada);
  • materias grasas para untar;
  • helados comestibles, incluido el sorbete;
  • frutas procesadas;
  • verduras marinadas en vinagre o salsa de soja, confitadas en aceite o conservadas en salmuera;
  • algas, nueces y semillas;
  • productos de panadería;
  • confitería, especialmente caramelos y chicles;
  • pastas y fideos;
  • postres a base de fécula (pudding) y aquellos a base de huevo (crema inglesa);
  • alimentos procesados que contienen carne, aves o caza;
  • tripas comestibles, por ejemplo las de salchichas;
  • pescados y productos pesqueros en semi-conserva como moluscos, crustáceos y equinodermos;
  • huevos (alcalinos, salados, en conserva);
  • vinagres;
  • mostazas;
  • fórmulas dietéticas (para fines médicos especiales o para pérdida de peso);
  • levaduras y otros ingredientes asociados;
  • cerveza y bebidas malteadas;
  • vinos.

Algunos alimentos infantiles también pueden contener este ingrediente, especialmente aquellos diseñados específicamente para bebés (a base de cereales, frutas, verduras y carnes). Lo mismo ocurre con los alimentos formulados específicamente para niños, en particular las biscotes y las galletas.

Esta lista no es exhaustiva, ya que este aditivo puede perfectamente mezclarse con otros alimentos no mencionados.

Aplicaciones del almidón acetilado

Debido a sus propiedades polivalentes y su compatibilidad con diversos procesos industriales, el E1420 se utiliza ampliamente en numerosos sectores diferentes.

Además de su uso en la industria agroalimentaria, el almidón acetilado constituye también un componente esencial en el ámbito de la cosmética. Está presente, por ejemplo, en ciertos productos de cuidado como lociones y bases de maquillaje. En perfumería, este ingrediente se emplea para controlar el olor. El acetato de almidón también se encuentra en la industria farmacéutica, especialmente en algunos comprimidos y cápsulas. Puede servir como materia prima para los pesticidas. Esta sustancia constituye un intermediario para la fabricación de agentes de tratamiento del agua. Además, se utiliza en el sector aeronáutico como anticongelante para aviones.

Precaución de uso y peligro de la utilización del almidón acetilado

La dosis diaria autorizada (DDA) de E1420 no está especificada. Los almidones se emplean a menudo para hacer más digeribles los alimentos infantiles. A falta de investigaciones suficientes para determinar su toxicidad, este aditivo alimentario no está recomendado en las fórmulas para niños, aunque algunos de estos productos estén disponibles en el comercio. El acetato de almidón también puede causar diarrea en las personas más sensibles. El E1420 contiene residuos de dióxido de azufre no recomendados para personas que sufren de asma. Además, el acetato de vinilo que contiene es potencialmente cancerígeno para el ser humano.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta