X

E1413: Fosfato de diamidón fosfatado

Características del E1413

    Identificación del E1413:

  • Nombre UICPA:
  • Sinónimos: fosfato de diamidón, fosfatado
  • N° CAS: 977043-58-5
  • N° ECHA: 100.131.985
  • N° CE: 135272150
  • Código ATC:
  • PubChem:
  • ChEBI:
  • FEMA:
  • SMILES:
  • InChl:

Propiedades químicas:

  • Fórmula:
  • Masa molar:
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión:
  • Solubilidad:

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo lo que debes saber sobre el E1413 Fosfato de dialmidón fosfatado: su descripción, aplicaciones, dosificación, efectos secundarios y regulaciones

El E1413 tiene el nombre científico de “fosfato de dialmidón fosfatado”. Es un aditivo alimentario comúnmente añadido en productos como espesante y estabilizante. Este almidón modificado está autorizado en alimentos sin restricción cuantitativa y conforme a las buenas prácticas de fabricación. Solo la dosificación en la alimentación para niños pequeños está limitada.

Descripción del E1413

Habitualmente, el E1413 se presenta en forma de gránulos o polvo de color blanco o casi blanco. Si la sustancia pasa por una pregelatinización, toma el aspecto de polvo amorfo con partículas gruesas o de copos.

Este aditivo alimentario es un tipo de almidón modificado químicamente. La tapioca, la patata, el trigo u otros, generalmente se utilizan como fuente natural.

Su producción se realiza reemplazando los enlaces de hidrógeno entre las cadenas de almidón por las de fosfato covalentes con una permanencia y fuerza superior. Este compuesto se fabrica sometiendo el almidón a cloruro fosfórico o trimetafosfato de sodio y tripolifosfato de sodio.

La esterificación provoca un cambio parcial en las posiciones 2, 3 o 6 de la unidad anhidroglucosa, excepto si la posición 6 está ocupada debido a la ramificación. En caso de reticulación, donde un agente de sustitución polifuncional como el oxicloruro de fósforo ensambla dos cadenas, la estructura puede expresarse como almidón-ORO-almidón, con “R” como grupo de reticulación y “almidón” como grupo lineal, y/o una estructura ramificada.

Aplicaciones del E1413

El E1413 se utiliza en los alimentos como emulsionante, aglutinante, estabilizante y espesante para mejorar su apariencia y textura. Este aditivo está especialmente presente en salsas, postres instantáneos, sopas enlatadas, salsas así como en productos de panadería y charcutería.

El fosfato de dialmidón fosfatado se añade comúnmente en:      

  • tartas y pasteles;        
  • helados y yogures;        
  • barras de chocolate y cereales;        
  • alimentos para bebés.

El E1413 puede utilizarse en alimentos que se acogen a normas específicas: CS 94-1981, CS 70-1981, CS 249-2006 y CS 119-1981.

El fosfato de dialmidón fosfatado también es un componente de postres a base de materias grasas, féculas, cereales y productos lácteos, la crema cuajada (natural), las masas para rebozar, así como las preparaciones y pulpas de algas, semillas, verduras y frutos secos.

Esta sustancia puede introducirse en una amplia selección de categorías de alimentos, sin límite cuantitativo como: bebidas lácteas líquidas aromatizadas, quesos madurados o no y fundidos, leche concentrada o en polvo así como materias grasas y mezclas para untar. Las frutas procesadas, los sorbetes, las legumbres secas, los frutos secos y las semillas, la mostaza y la mantequilla de cacahuete también pueden contenerlo.

Dosificación autorizada del E1413 en algunos alimentos específicos

La Norma general del Codex proporciona directrices sobre el uso del E1413 en diversas categorías de alimentos.

Salvo que se indique lo contrario, hay que saber que la reglamentación sobre un aditivo alimentario concierne a la categoría principal (ejemplo: productos lácteos) y sus subcategorías (ejemplo: queso).

En productos listos para beber

La dosis del fosfato de dialmidón fosfatado no tiene límite, siempre que respete las buenas prácticas de fabricación, en bebidas calientes a base de achicoria, té mate y arroz, en mezclas para café caliente y bebidas a base de té, en granos de café, así como en el cacao listo para beber y sus mezclas.

e1413-phosphate-de-diamidon-phosphate

En alimentos complementarios para lactantes y niños pequeños

La dosis máxima autorizada en esta categoría es de 50.000 mg/kg, especialmente en alimentos para lactantes de 6 meses o más, y en aquellos para la transición hacia una alimentación regular. El E1413 puede entonces añadirse en los productos listos para consumir o en forma de polvo para mezclar con leche, agua u otros líquidos adecuados.

El fosfato de dialmidón fosfatado puede introducirse solo o combinado con otros almidones modificados como espesante en los artículos que respetan la norma para los alimentos procesados a base de cereales para lactantes y niños pequeños.

A razón de 60.000 mg/kg, este compuesto puede emplearse en productos enlatados a base de soja para bebés (CS 73-1981).

En fideos y pastas secas

No se estipula ninguna dosificación específica para su uso en espaguetis secos, fideos de arroz y frijoles, fideos de arroz y macarrones. Sin embargo, debe respetar las buenas prácticas de fabricación. Es posible utilizar exclusivamente el fosfato de dialmidón fosfatado en pastas sin gluten y destinadas a dietas sin proteínas así como en fideos.

En productos lácteos líquidos y no líquidos

Ya sean tratados térmicamente después de la fermentación o no, estos tipos de productos pueden ser adicionados con E1413 (como espesante o estabilizante) sin límite cuantitativo, respetando las buenas prácticas de fabricación.

En complementos líquidos para lactantes y niños pequeños

En las fórmulas de seguimiento en polvo para lactantes, de 6 meses o más, y niños de 1 a 3 años, el fosfato de dialmidón fosfatado está autorizado a una dosis máxima de 5.000 mg/kg. Esta categoría incluye productos a base de soja y leche. En las fórmulas que contienen principalmente aminoácidos y/o proteínas hidrolizadas, la cantidad está limitada a 25.000 mg/kg.

El E1413 puede añadirse en preparaciones a base de soja y en alimentos listos para consumir. Aunque puede aplicarse solo, su combinación con otros aditivos alimentarios (E1412, E1414 y E1422) también es posible en los complementos líquidos siguiendo la norma CS 156-1987.

En preparaciones y fórmulas médicas para lactantes

A razón de 5.000 mg/kg, el fosfato de dialmidón fosfatado puede introducirse en los sustitutos de la leche materna, para niños de 0 a 12 años, y los artículos dietéticos especializados para lactantes bajo control médico. En las preparaciones a base de aminoácidos y/o proteínas hidrolizadas, la dosis máxima aprobada es de 25.000 mg/kg.

En fideos y pastas frescas, pescados y productos de pesca congelados, jarabes y otros azúcares, crema pasteurizada, leche cuajada y cremas, las dosis deben respetar las buenas prácticas de fabricación.

Efectos secundarios y precauciones relacionados con el uso del E1413

Se realizan rigurosas pruebas en el aditivo alimentario E1413, para asegurar su seguridad antes de que se ponga en el mercado. Sin embargo, aunque las pruebas lo califican como seguro para el consumo, las personas sensibles pueden ser intolerantes o alérgicas a esta sustancia.

Este compuesto no está asociado a graves consecuencias sobre la salud, pero en dosis elevadas, puede provocar diarrea o hinchazón.

Por lo tanto, se aconseja vigilar el consumo de este aditivo; variar los alimentos frescos en la alimentación permite, además, reducir la exposición a una sustancia específica. Los consumidores sensibles y aquellos que tienen alergias alimentarias deben leer los ingredientes marcados en las etiquetas de los alimentos. En caso de síntomas o dudas después de haber ingerido productos que contienen E1413, siempre se recomienda consultar a un médico.

Regulaciones relativas al E1413

El aditivo E1413 es un almidón alimentario modificado en el Code of Federal Regulators de Estados Unidos. Los almidones sintetizados con trimetafosfato de sodio (STMP) y tripolifosfato de sodio (STPP) no deben exceder el 0,4% de fósforo en forma de fosfato residual.

En la Unión Europea, el fosfato de dialmidón fosfatado está autorizado como espesante estable al congelado-descongelado en sopas, salsas congeladas, rellenos para tartas y salsas. En función del nivel de transformación, del 70 al 85% de almidón resistente de tipo RS4 puede estar presente en el compuesto. Este último también puede sustituir a la harina con índice glucémico elevado en productos de panadería. Utilizar almidón modificado hace que los alimentos sean menos calóricos y aumenta su tasa de fibras alimentarias.

En 2019, el “RS4 fosforilado reticulado”, cualquiera que sea su origen, fue aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) como fibra alimentaria en las etiquetas.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta