X

E141 : Complejo cobre-clorofilina

Características del E141: Complejo cobre-clorofilina

    Identificación del E141:

  • Nombre IUPAC: complejos cúpricos de clorofila
  • Sinónimos: sal de cobre de clorofilina sódica; clorofilida Cu sal de sodio complejo; clorofilinas; trisodio; cobre y sodio cobre clorofilina
  • N° CAS: 26317-27-1
  • N° ECHA: 100.043.266
  • N° CE: 247-608-4
  • Código ATC:
  • PubChem: 135565134
  • ChEBI:
  • FEMA:
  • SMILES: Canónico: CCC1=C(C2=NC1=CC3=C(C(=C([O-] )[O-])C(=N3)C(=C4C(C(C(=CC5=NC(=C2)C(=C5C )C=C)N4)C)CCC(=O)O)CC(=O)O)C)C.[Cu+2]Isomérico: CCC1=C(C2=NC1=CC3=C(C(=C([O-] )[O-])C(=N3)C(=C4[C@H]([C@@H](C(=CC5=NC(=C2) C(=C5C)C=C)N4)C)CCC(=O)O)CC(=O)O)C)C.[Cu+2]
  • InChl: 1S/C34H36N4O6.Cu/c1-7-19-15(3)23-12-25-17(5) 21(9-10-29(39)40)32(37-25)22(11-30(41)42) 33-31(34(43)44)18(6)26(38-33)14-28-20(8-2 )16(4)24(36-28)13-27(19)35-23;/h7,12-14, 17,21,37,43-44H,1,8-11H2,2-6H3,(H,39,40)( H,41,42);/q;+2/p-2/t17-,21-;/m0./s1

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C34H34CuN4O6
  • Masa molar: 658,2 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: >300 °C
  • Solubilidad: E141(i) soluble en agua; E141(ii) soluble en materia grasa; ligeramente soluble en dimetilsulfóxido (DMSO); muy ligeramente soluble en metanol

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo sobre el E141 Complejo cobre-clorofilina: sus características, su lugar en la nutrición, sus aplicaciones, las precauciones a tomar y la regulación europea

E141 es el número de código asignado por el Codex Alimentarius a los complejos cobre-clorofila y cobre-clorofilina. Estas sustancias son compuestos artificiales obtenidos mediante la adición de cobre a la clorofila y a la clorofilina, que es un derivado suyo. Este aditivo alimentario, al ser producido sintéticamente a partir de un colorante natural, conserva su color.

La descripción del E141

El E141 tiene dos componentes, el E141(i), complejos cúpricos de clorofilas o cobre feofitina, y el E141(ii), complejos cúpricos de clorofilinas, sales de potasio o sodio de complejos cúpricos de clorofila. Se caracterizan por un enriquecimiento con sal de cobre del E140(i) y del E140(ii).

El E140(i) es el colorante natural llamado clorofila. Su extracción de las plantas verdes se realiza utilizando varios disolventes. Por otro lado, el E140(ii) es el código asignado a las clorofilinas, que son derivados de las clorofilas, obtenidos por saponificación.

Estos últimos provienen de la extracción con solventes de fuentes de ortigas, alfalfa, hierbas y otros vegetales comestibles. Al final del proceso, la sustancia contiene grasas, ceras y otros pigmentos como los carotenoides.

Para la extracción, es posible utilizar hexano, propanol-2, etanol, metanol o dióxido de carbono. Otros solventes también pueden ser eficaces: diclorometano, metiletilcetona y acetona.

Se añade cobre para obtener las sales básicas de los complejos cobre-clorofilina. Este proceso desplaza parcial o totalmente el magnesio original y confiere una mejor estabilidad al producto final. El colorante alimentario E141 se presenta en forma de polvo de color verde a negro. El tono, que puede ser oscuro o verde oliva, varía según el contenido de magnesio o cobre.

e141-complexe-cuivre-chlorophylline

El lugar del E141 en la nutrición

Su color verde intenso se obtiene mediante el tratamiento de las clorofilas con cobre. Esto permite al aditivo E141 dar a los alimentos un tono atractivo con estabilidad optimizada. Se utiliza principalmente en alimentos que requieren una apariencia verde. Generalmente está presente en:

  • bebidas gaseosas verdes;
  • helados de menta;
  • postres lácteos salados;
  • pastelería;
  • confitería;
  • chicles;
  • sopas instantáneas;
  • mayonesa;
  • gelatinas;
  • mermeladas;
  • confituras;
  • platos hipocalóricos;
  • torsiones de verduras;
  • torsiones de frutas;
  • variedades de queso holandés;
  • preparaciones a base de verduras.

También se utiliza en la fabricación de ciertos productos farmacéuticos y cosméticos.

Las aplicaciones del E141

El E141 posee un campo de aplicaciones particularmente amplio que cubre las principales industrias.

La industria alimentaria

En el ámbito alimentario, este aditivo sirve como colorante conocido como “verde natural 3”. Según el Codex Alimentarius, la dosificación varía en función de los productos a tratar. A modo de ejemplo:

Coloración autorizada en el Codex AlimentariusDosificación
Algunos quesos GMPhasta 500 mg/kg
Caldos secos y sopashasta 400 mg/kg por producto terminado
Pepinillos en vinagrehasta 300 mg/kg en forma pura o en asociación con otros colorantes

La industria farmacéutica

En la industria farmacéutica, los complejos cobre-clorofilina se añaden a ungüentos, tinturas o supositorios.

La industria médica

El E141 se utiliza en medicina alternativa para ayudar a reducir el olor de la orina y las heces. También trata los olores de heridas y llagas. Este aditivo específico es útil para mejorar la calidad de vida de personas con incontinencia fecal. Esta patología puede provenir de un trastorno psicótico, un cáncer intestinal o una lesión de la médula espinal. Además, el E141 es reconocido como un excelente producto para el cuidado bucal.

La industria cosmética

El colorante se añade a productos cosméticos como jabones de tocador, aceites y cremas para el cuidado personal.

Las precauciones a tomar

Al igual que cualquier aditivo alimentario, el complejo cobre-clorofilina no debe consumirse en grandes cantidades. Las personas con enfermedades renales o hepáticas, o incapaces de eliminar el cobre correctamente, deberían evitar los alimentos que lo contienen. Por otra parte, los alimentos sin colorantes o coloreados con sustancias naturales siempre deben preferirse en la medida de lo posible.

La regulación europea

De conformidad con la legislación europea, se autoriza el uso del E141 como colorante alimentario. Sin embargo, existen limitaciones respecto a los productos en los que puede figurar y las cantidades admisibles.

La Unión Europea exige que la presencia del aditivo en la lista de ingredientes se indique claramente en el envase.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta