X

E1404 : Almidones oxidados

Características del E1404 : Almidones oxidados

    Identificación del E1404 :

  • Nombre UICPA :
  • Sinónimos : almidones modificados
  • N° CAS : 65996-62-5
  • N° ECHA : 100.133.030
  • N° CE : 613-862-3
  • Código ATC :
  • PubChem : 481191120
  • ChEBI :
  • FEMA :
  • SMILES :
  • InChl :

Propiedades químicas :

  • Fórmula : C27H46O20
  • Masa molar :
  • pKa :

Propiedades físicas :

  • T° Fusión :
  • Solubilidad :

Propiedades bioquímicas :

  • Codones :
  • pH isoeléctrico :
  • Aminoácido esencial :
  • Ocurrencia en vertebrados :

Propiedades ópticas :

  • Poder rotatorio :

Precauciones :

  • SIMDUT :

Todo sobre el E1404 Almidones oxidados: sus características, sus diferentes formas, su historia, su estructura, sus propiedades, su lugar en la nutrición y sus aplicaciones

El E1404, también conocido como “almidón oxidado” o “almidón modificado”, es un aditivo comúnmente utilizado en la industria alimentaria. Se trata de una sustancia de origen vegetal, pero debe distinguirse de la forma natural, ya que sufre un proceso de fabricación. Este último conlleva diferentes modificaciones que dan lugar a diversos tipos de almidón.

La descripción del E1404

Según el sistema europeo de clasificación de aditivos alimentarios, el código E1404 hace referencia al almidón oxidado. Es una macromolécula de carbohidrato lento extraída de la patata, los cereales, la tapioca o la yuca. Se califica como “lento” porque se asimila más lentamente y a un ritmo regular antes de transformarse en azúcar simple.

El almidón está constituido por dos polímeros de glucosa: la amilosa (25%) y la amilopectina (75%). Entre los cereales que contienen una cantidad notable de este compuesto figura el maíz, que contiene aproximadamente un 89%. A modo de comparación, el trigo contiene entre 65% y 70%, y el arroz, hasta un 30%.

Su extracción comienza con la molienda de los granos de trigo, arroz o maíz, y continúa con el paso por una centrífuga para separarlo de los diferentes componentes.

La forma natural no es soluble en agua fría. Debe cocinarse para que sus propiedades puedan ser aprovechadas. Entonces se califica como “modificada”.

Los almidones oxidados se caracterizan por una apariencia de polvo blanco y un sabor a cereal más o menos pronunciado. Cuando se calientan en agua, se hinchan y forman un gel. El producto final se conoce como “engrudo de almidón”.

Las diferencias entre el almidón natural y el almidón oxidado

Independientemente de la materia prima utilizada, este proceso de fabricación permite la obtención de dos categorías de almidón. El primero es la forma natural, un polvo extraído de las raíces de plantas, de sus tubérculos o de sus granos. 

El segundo, el modificado, resulta de las transformaciones del primero. Estas pueden ser de orden físico, químico, biológico o físico-químico. Según las propiedades específicas requeridas para cada alimento, se obtienen diferentes tipos de féculas.

Cuando solo el término “almidón” figura en la etiqueta de un artículo, la materia prima solo ha sufrido una modificación física o enzimática. Este producto generalmente se confunde con su forma natural.

Sin embargo, en algunos casos, la presencia del aditivo alimentario se indica en la etiqueta bajo la mención “almidón modificado”. Esto significa que ha tenido lugar una transformación química.

Las diferentes formas de almidón oxidado

La siguiente lista presenta diferentes tipos de almidones oxidados autorizados bajo los números de código E14- – que figuran en el Codex Alimentarius, incluido el E1404.

Códigos EDenominaciones químicas
E1400 Dextrinas, almidón tostado 
E1401Almidón tratado con ácido
E1402Almidón tratado en medio alcalino
E1403Almidón blanqueado 
E1404Almidón oxidado
E1405Almidón tratado con enzimas
E1410Fosfato de almidón
E1412Fosfato de dialmidón
E1413Fosfato de dialmidón fosfatado
E1414Fosfato de dialmidón acetilado
E1420Almidón acetilado
E1422Adipato de dialmidón acetilado
E1440Almidón hidroxipropilado
E1442Fosfato de dialmidón hidroxipropilado
E1450Octenilsuccinato sódico de almidón
E1451Almidón oxidado acetilado
E1452Octenilsuccinato de almidón de aluminio

La historia de los almidones oxidados

Los primeros almidones modificados se utilizaron desde el siglo XIX. Desde entonces, se han desarrollado otros tipos conjuntamente con industrias clientes. Estas últimas buscaban adaptarlos a sus procesos industriales.

En la industria agroalimentaria, las principales modificaciones están destinadas a hacer que el almidón sea compatible con las limitaciones tecnológicas, como la congelación/descongelación, la cocción, la esterilización o el enlatado.

Además, la alimentación moderna evoluciona permanentemente y presenta nuevas exigencias. Esto se confirma por el uso de preparaciones instantáneas, horno microondas o temperaturas ultra-altas.

Desde los primeros tiempos, se han utilizado numerosos métodos para modificar el almidón alimentario. Estos varían en función de la materia prima y del resultado deseado. Se puede citar el tratamiento con ácido y el tratamiento con hidróxido de potasio o de sodio. La modificación también puede efectuarse con la ayuda de éter de almidón o de emulsificantes, o incluso con la adición de una carga eléctrica positiva.

e1404-amidons-oxydes

La estructura del E1404

Los almidones nativos o naturales pueden ser tratados físicamente (pregelatinización) o químicamente (almidones modificados estabilizados o reticulados). Estos procesos buscan transformar una o varias de sus propiedades.

Los almidones pregelatinizados

El proceso consiste en cocinar suspensiones de almidón antes de secarlas en rodillos calentados con vapor. Una hoja molida se desprende con ayuda de un raspador. El resultado es un polvo que se dispersa fácilmente en agua fría, formando así un engrudo. Los almidones pregelatinizados se utilizan en la fabricación de cremas pasteleras en frío.

Los almidones modificados estabilizados

La estabilización permite sustituir parcialmente los grupos hidroxilos responsables de la retrogradación de los almidones. Este proceso busca evitar los fenómenos de sinéresis. De esta manera, es posible mantener un gel translúcido durante el almacenamiento. Los almidones oxidados estabilizados aseguran una mejor resistencia del producto final durante el proceso de congelación/descongelación. Por consiguiente, se emplean en la formulación industrial de platos preparados, productos congelados y salsas en conserva.

Los almidones modificados reticulados

La reticulación consiste en crear puentes entre las cadenas de almidón. Esta modificación las hace más resistentes al cizallamiento, al pH y a la temperatura. Además, este proceso optimiza el poder espesante de los almidones oxidados que son ricos en amilopectina, como la patata.

Los almidones con modificaciones múltiples

La crema pastelera en frío representa el ejemplo típico de su utilización. En un primer momento, la elección de un almidón rico en amilopectina como la fécula de patata se impone. Esto permite asegurar su resistencia durante el ciclo de congelación/descongelación. Luego, pasa por la reticulación para una mejor resistencia a la cocción, una mejora de la textura y un mayor poder espesante. Finalmente, es estabilizada para evitar cualquier riesgo de retrogradación, y pregelatinizada para la preparación en frío.

Las propiedades del E1404

El E1404 presenta más interés que el almidón en su forma natural. Las modificaciones que ha sufrido permiten desarrollar mejor sus características. De manera general, retiene el agua más eficazmente y resiste mucho mejor al calor.

Así, los almidones oxidados resultan más útiles para la fabricación de alimentos procesados. Les aportan estabilidad y viscosidad. Debido a sus propiedades emulsionantes, espesantes y gelificantes, les confieren una mejor textura. También se utilizan como agente aglutinante y antiaglomerante en la industria alimentaria.

A modo de ejemplo, comparado con el almidón natural, el E1404 se hincha rápidamente a temperaturas más bajas. Esta característica hace que su uso sea preferible en productos como las salsas para ensaladas o las mayonesas.

El lugar del E1404 en la nutrición

Las fuentes de almidón son numerosas en la naturaleza: patata, maíz, yuca, arroz, tapioca o trigo. La elección de la materia prima se efectúa en función de sus respectivos beneficios y del resultado deseado.

Así, el almidón modificado de trigo se recomienda sobre todo como estabilizante y aglutinante. Permite que una masa sea más fácilmente maleable y más elástica. El de maíz presenta principalmente un efecto espesante, ya que los granos calentados a 70°C pueden hincharse hasta alcanzar 30 veces más que su volumen inicial.

Los almidones oxidados se utilizan en:

  • los productos lácteos;
  • las cremas;
  • los postres;
  • la pastelería;
  • los azúcares y los jarabes;
  • los artículos de panadería;
  • las pastas;
  • las salsas;
  • las sopas;
  • los aliños;
  • los productos salados;
  • los embutidos.

También se utilizan en productos a base de carne y pescado.

Conviene señalar que solo algunos almidones oxidados están autorizados en las preparaciones para lactantes. Se trata del E1412, del E1413, del E1414 y del E1440.

Las aplicaciones del E1404

En la industria alimentaria, las aplicaciones de los almidones modificados son muy numerosas. Se resumen en la siguiente tabla:

 Almidones nativosAlmidones pregelatinizadosAlmidones oxidadosAlmidones oxidados pregelatinizados
Trigo, maízPostres, cremas pasteleras calientes, bizcochos y genovesas, galletasPre-productos y productos de galletería y pastelería Pastelería, productos de galletería
Yuca Cobertura de tarta Postres, galletas, cremas pasteleras preparadas en frío
Maíz ceroso  Cremas pasteleras calientes, rellenos para tartas estables al hornoCremas instantáneas, bizcochos (para que sean más tiernos), rellenos para tartas que pueden cocinarse en el horno
Patata   Cremas pasteleras en frío y estables al horno, cremas pasteleras que sufren tratamientos de congelación/descongelación

Los almidones modificados extraídos de la yuca también se recomiendan para obtener un aspecto fundente y tierno en pastelería.

Además de su uso en la industria alimentaria, los almidones oxidados presentan otras aplicaciones. Por ejemplo, sirven como desintegrantes en productos farmacéuticos, como adhesivo para papel pintado o como espesante para la impresión textil. También se utilizan como agente de encolado en la industria papelera.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta